Normas y leyes naturales
nanajuanaTesis6 de Septiembre de 2014
2.779 Palabras (12 Páginas)280 Visitas
1.1 Normas y leyes naturales
Normas
Las normas son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano.
Una norma es entendida como una regla del ordenamiento jurídico existente, por la cual el mismo tiene como objetivo ordenar el comportamiento de las personas en sociedad. Si en una sociedad no existieran normas, devendría el comportamiento humano en incontrolable, ya que no se establece un orden de control para asegurar la armonía y el bienestar social.
Las normas son reglamentadas por autoridades competentes, como es el caso del Poder Legislativo y delinea cuáles son los deberes de un ciudadano, a la vez que también a este mismo le otorga derechos (si es que cumple con las normas dispuestas). La violación de una norma supone la aplicación de sanciones a su infractor.
En nuestra vida cotidiana, nos encontramos todo el tiempo regidos por normas. Y es que simplemente (aunque en la práctica no sea tan simple) son las encargadas de “poner en orden” a la vida en sociedad, en un territorio determinado.
Por ejemplo, encontramos normas que afectan a una sola ciudad, o a toda una región. Un caso de ellos es aquellas ciudades que no permiten el expendio de bolsas de polietileno (o “nylon”) o no permiten fumar en espacios públicos cerrados (como bares o comedores).
Comentario
En realidad creemos que las normas son muy importantes en nuestra vida cotidiana ya que estas hacen que nuestra sociedad esté en un panorama más tranquilo y no haya tanto conflictos dentro de ella.
Leyes naturales
Las Leyes Naturales: Comprenden todos los criterios y principios supremos de la conducta humana, considera ésta en dos aspectos, uno individual y otro social.
De este modo la Ley Natural comprende juicios enunciativos cuyo fin es explicar y demostrar las relaciones que existen entre los fenómenos. La Ley Natural es válida cuando es verdadera; en consecuencia, el derecho natural es el intrínsecamente justo, el que es valioso por sí mismo, el que atiende al fondo y no a la forma.
Todas las leyes, en sentido estricto, son naturales debido a que expresan relaciones necesarias derivadas de la naturaleza de los seres.
Las Leyes Naturales, ya sean físicas, químicas o biológicas, tienen el rasgo común de ser manifestaciones varias de la materia. Estas leyes pertenecen al mundo del ser, debido a que expresan las relaciones existentes entre los fenómenos de la naturaleza y explican además cómo ocurren las cosas. De este modo regulan relaciones de carácter necesario y son inviolables.
Leyes de la naturaleza
1.1. Definición de Ley de la Naturaleza
Se llama Ley de la naturaleza a los fenómenos naturales que se repiten constantemente dadas ciertas condiciones necesarias. El objetivo de la ciencia es poder explicar las causas de los mismos fenómenos
El estudio de la Naturaleza nos demuestra que existe un orden natural regido por leyes, que el hombre va descubriendo por el examen y comparación de los hechos. Este orden natural se realiza por la armonía, que es la adecuada relación entre las partes y el todo. (Alfonso, 2003).
1.2. Ley del Mentalismo
Este principio o ley dice que &es mente¨ Explica que el todo, que es la realidad sustancial que se oculta detrás de todas las manifestaciones y apariencias que conocemos bajo los nombres de materia o energía puede ser considerado como una materia infinita, universal y viviente. Explica también que todo el mundo fenomenal o universo es una creación mental del todo en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser.
La ley del mentalismo es una teoría filosófica que no tiene en cuenta las experiencias objetivas y trata de resolver los problemas exclusivamente mediante procesos naturales.
Este principio, al establecer la naturaleza mental del universo, explica fácilmente los varios fenómenos mentales y psíquicos que tanto han preocupado la atención del público, y que sin tal explicación no son comprensibles y desafían toda hipótesis científica.
La comprensión de este principio hermético de mentalismo habilita al individuo a realizar y conocer la ley que rige el universo mental, aplicándola a su bienestar y desarrollo. Este principio explica la naturaleza de la energía, de la fuerza y de la materia, y el cómo y el por qué todas estas están subordinadas al dominio de la mente.
De acuerdo con esta ley, vivimos en un Universo mental. Todo y todos estamos interconectados por esa gran mente universal, formando parte de ella. Si se dice que el ser humano está hecho a imagen y semejanza de un ser superior, es porque nosotros podemos conseguir cualquier cosa que nos propongamos, siempre que creamos firmemente en ello. Todas nuestras experiencias, las buenas y las malas, dependen directamente de nuestras creencias.
1.3. Ley de la Correspondencia
La ley de la correspondencia afirma que hay siempre una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos de los varios estados del ser y de la vida. Afirma que: ¨Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba¨. Hay muchos planos que no conocemos, pero cuando aplicamos esa ley de correspondencia a ellos, mucho de lo que de otra manera nos sería incomprensible se hace claro a nuestra conciencia.
Hay una correspondencia entre lo que cada persona percibe como la realidad y su estado de conciencia interior, es decir, hay una afinidad entre lo de fuera y lo de adentro. También, se manifiesta el mencionado principio de correspondencia entre los diferentes niveles del ser humano: una emotividad enfermiza puede dar lugar a un desequilibrio orgánico, al igual que un desajuste físico merma las capacidades psíquicas. Una insistente tónica de pensamientos (ambición, creatividad, etc.) genera un efecto correlativo en el nivel emocional e, incluso, en el físico.
Esta ley de correspondencia dice, como lo es en el interior así será en el exterior. En otras palabras el mundo exterior se refleja en el exterior de la persona como es por dentro como eres por dentro. El mundo exterior de una persona corresponde con los pensamientos, creencias y sentimientos que tiene en el interior.
1.4. Ley de la Vibración
Este principio encierra la verdad de que todo está en movimiento, de que nada permanece inmóvil, cosas ambas que confirman por su parte la ciencia moderna, y cada nuevo descubrimiento lo verifica y comprueba. Y, a pesar de todo, este principio hermético fue enunciado cientos de años ha por los maestros del antiguo Egipto.
Este principio explica las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, de la fuerza, de la mente y aun del mismo espíritu, las que no son sino el resultado de los varios estados vibratorios.
Esta ley explica cómo todos los objetos, aunque aparentemente parezcan no moverse o existir, tienen movimiento, debido a su composición molecular, una vibración a altas frecuencias. El cosmos es vibración y la vida su manifestación. El lema de esta ley, es: "Todo está en movimiento, todo vibra".
La vibración es consecuencia del movimiento y la inercia sólo existe como palabra. Todo lo que existe, desde lo más pequeño hasta lo más grande está en perfecto movimiento.
1.5. Ley de la Polaridad
Este principio encierra la verdad de que todo es dual; todo tiene dos polos; todo su par de opuestos, afirmaciones que son de otros tantos axiomas herméticos. Estipula que los opuestos son idénticos en realidad, diferenciándose en su gradación, los pares de opuestos pueden conciliarse, los extremos se tocan, todo es y no es al mismo tiempo, toda verdad no es sino media verdad, toda verdad es medio falsa, etc.
Esta ley ha sido la base de grandes logros de la civilización porque a través de ella se pudo descubrir como todo el movimiento es uno solo, el resultado de dos fuerzas contrarias: una centrífuga y otra centrípeta.
Los opuestos son idénticos sólo que difieren en grado de vibración o en grado electromagnético, de tal manera se aprecia cómo existe lo negro y lo blanco, el bien y el mal, el calor y el frío, la luz y la oscuridad, lo grande y lo pequeño, lo positivo y lo negativo, la hembra y el macho.
1.6. Ley del Ritmo
Este principio encierra la verdad de que todo se manifiesta en un determinado movimiento de ida y vuelta; un flujo y reflujo, una oscilación de un péndulo entre los dos polos que existen de acuerdo con el principio de polaridad.
En cualquier ciclo, se generan tres momentos o etapas:
a. expansión b. descenso
c. recuperación
Esta ley rige para los astros, los animales, las plantas, el hombre, la energía, los países, la economía, los negocios y para los estados anímicos y emocionales. El ritmo se manifiesta entre los dos polos de todo. La oscilación se efectúa hacia un polo primero y después hacia el otro polo, siempre hay una oscilación, un avance y un retroceso, una elevación y una caída
...