ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalaciones de Obras Hidrotecnias

Jean PaulEnsayo30 de Mayo de 2018

812 Palabras (4 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

[pic 1]

ESTUDIANTES:

López Rivas María Liseth

López Santana Wellington

Barrezueta Jean Paul

Parraga Anchundia Ariel

MATERIA:

Instalaciones de Obras Hidrotecnias

DOCENTE:

 Ing. Ramón Pérez  

CURSO:

Noveno Semestre “B”

AÑO LECTIVO

2018(1)-2019

Contenido

1.        INTRODUCCIÓN        3

2.        OBJETIVO        3

3.        MATERIALES Y METODOS        4

4.        RESULTADOS Y DISCUSIÓN        5

5.        CONCLUSION        6

  1. INTRODUCCIÓN

El siguiente informe se va a referir sobre una visita técnica a una obra hidrotecnica, en la cual nuestro grupo visito a Empresa HIDROJAR-EP es la Planta Potabilizadora de Jaramijo donde nos dieron información del estado técnico de la planta, funcionamiento, etc., más adelante se dará una información más detallada sobre esta obra.

Planta potabilizadora de Agua se encarga de recoger el agua superficial de un río, lago o cualquier otro embalse para procesarla y garantizar la calidad del agua apta para el consumo humano (potable) y tan necesaria para la supervivencia del grueso de los seres vivos (SN, SF)

Las fases son: Captación. -Se recolecta  el agua cruda. Este proceso suele hacerse con un conjunto de electrobombas que elevan el líquido hasta la cámara de carga y que posteriormente se lleva a los tanques. Durante el bombeo de agua, esta pasa por medio de rejas de diferentes tamaños con la finalidad de retener la mayor cantidad de residuos sólidos. Coagulación: En el agua de los tanques se separan todas las partículas para que floten y puedan ser extraídas. Se forman sólidos que son conocidos como flóculos (floculación), coágulos o grumos. En Este proceso se eliminan algas y plancton. Sedimentación: En esta etapa, por la gravedad, el flóculo cae al fondo del tanque sedimentador y el agua queda lista para el próximo proceso. Filtración: El agua es conducida a través de un medio poroso, la mayoría de las veces arena o carbón, con la finalidad de remover las partículas sólidas suspendidas en el agua que a la vez se clarifica. Desinfección: En esta fase se eliminan los organismos y agentes patógenos causantes de enfermedades y el agua queda lista para su empleo. (aquala, 2005)

  1. OBJETIVO

  • Caracterizar una obra hidrotecnica
  1. MATERIALES Y METODOS

En el siguiente trabajo de investigación es la caracterización de una obra hidrotecnica en la cual se lo realizo con las participaciones de los estudiantes que conformamos este grupo de trabajo, se va a estar orientado de manera descriptiva y explicativa durante el proceso de investigación.

El lugar donde escogimos nuestro trabajo de investigación es la Empresa HIDROJAR-EP es la Planta Potabilizadora de Jaramijo, nos dirigimos al sitio de la empresa nos explicaron el funcionamiento de esta obra en forma detallada y su propósito es brindar el servicio de agua potable a todo el cantón, cabe recalcar que en el proceso de la distribución del agua unos sectores no tienen este servicio básico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (495 Kb) docx (816 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com