Intendencia De Gudulirijidirijara
Perro0000087 de Octubre de 2014
742 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
INICIOS DE LOS MOVIMIENTOS EN LA NUEVA GALICIA
INICIOS DE LOS MOVIMIENTOS EN LA NUEVA GALICIA Los movimientos comienzan como ideas que pertenecían principalmente a Antonio Montenegro las cuales promovían el liberalismo para toda clase de etnias como: bapames, caxcanes, cocas, cuachichiles, huicholes, cuyutecos, otomíes, nahuas, tecuejes, tepehuanes, tecos, purépechas, pinomes, tzaultecas y xilotlantzingas, sin embargo todas estas ideas comenzaron a ser cada vez mas comprendidas y escuchadas.
Apesar de que estas ideas llegaron al virrey en su momento el no las tomo en cuenta, sin embargo,el virrey no creía que estas ideas fueran ciertas pero aun así trato de prevenir en 1794 imponiendo un orden y que estas ideas fueran ignoradas por la gente se comienza a imponer castigos a estos idealistas ,como lo fueron el confiscar todos los vienes materiales de Antonio Montenegro quien fue el promovedor principal de esas ideas junto con Aria,pero así comienzan no solo las reglas sino que también comienzan las injusticias y los maltratos al pueblo.
Todo esto fue algo que sucedió en varias regiones de Nueva Galicia, pero a pesar de esto Guadalajara no se vio afectada debido a que no tomaba partido y no había una distancia tan marcada con respecto a los pobladores y los superiores.
Intendencia de Guadalajara
La Intendencia de Guadalajara fue una de las subdivisiones administrativas del virreinato de Nueva España entre 1786 y 1821. Su superficie correponde a los actuales estados mexicanos de Jalisco, Nayarit, Colima y la parte sur del de Zacatecas. Se llamó así a
partir de la división en Intendencia de Guadalajara e Intendencia de Zacatecas en el año de 1786 según la Real Ordenanza de 1786. Se conformó de 26 subjurisdicciones, verificándose con los años diversos reajustes en su división política interna. La Nueva España se dividió en las intendencias de México, Durango, Guanajuato, Guadalajara, Michoacán, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Yuacatán y Zacatecas. (Real Ordenanza de Intendentes, 1786).
El 4 de diciembre de 1786, el rey Carlos III expidió la ley que establecía el sistema administrativo de intendencia en Nueva España, titulada “Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes de Ejército y Provincia en el Reino de Nueva España” Con base en este ordenamiento legal el antiguo Reino o Provincia de Nueva Galicia quedó mutilado y a partir de entonces fue conocido bajo el nombre de Intendencia de Guadalajara, teniendo como capital a la ciudad de su título. Este nuevo sistema político-administrativo perduró hasta las primeras décadas del siglo XIX, sufriendo algunas modificaciones y reformas hasta la consumación de la Independencia (Historia de Guadalajara (México)).
Los caudillos
El auge del caudillismo fue un fenómeno social de la América Latina posterior a la independencia. Durante el período 1820-1835, frente a la crisis del Estado y a la ausencia durante muchos años de un gobierno central fuerte, los caudillos se transformaron en muchos casos en el único poder real en sus zonas de influencia. Muchos de ellos se transformaron en gobernadores; otros mantuvieron
ejércitos poderosos que desafiaron al poder central y legitimaron sus políticas con el apoyo de los sectores populares de sus provincias, defendiendo los intereses regionales y su autonomía amenazadas por la política porteña del libre comercio.
La superioridad de recursos económicos y financieros de Buenos Aires harían que su influencia predominase en cualquier tipo de gobierno nacional.
Este descontento estalló tras la sanción de la Constitución de 1819, unitaria, aristocrática y centralista; la difusión en las provincias
...