ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introdccion A Roma

Monsesantander25 de Agosto de 2014

2.164 Palabras (9 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

El legado, la mayor herencia entregada por Roma fue, y es hasta nuestros días, la difusión

al mundo de la civilización que recibiera de Grecia, es decir, la romanización.

El helenismo transformó progresivamente los hábitos e ideas de los romanos y fue a tal

punto que la fusión de estas dos civilizaciones llegó a llamarse cultura grecorromana o

grecolatina .

Roma sometió a los pueblos conquistados a sus leyes, creando una unidad política, y en

ella se impuso su cultura, asimilando también las otras culturas, lo que favoreció

ampliamente la difusión tanto de su lengua como del cristianismo, factor cultural decisivo

en el desarrollo posterior del hombre y de la humanidad, transformándose en modelo para

muchas generaciones.

CULTURA Y EDUCACIÓN

-Transmisión de Textos: Se centra en la circulación e textos antiguos antes de la

invención de la imprenta. Actualmente, se considera que las obras escritas en la Antigua

Roma, independiente del campo cultivado, cada manuscrito es único e inigualable. La

mayoría de los escritores medievales elogiaban a Roma y a sus héroes.

-Literatura: A imitación de la literatura griega surgió una literatura latina y los romanos

adquirieron conocimientos sobre la filosofía. Virgilio, conocido como “El poeta”, fue el

poeta latino de mayor influencia e inspirador de Shakespeare. El legado de Ovidio y

Horacio fue principalmente en el Renacimiento y sus obras tuvieron influencia sobre la

literatura inglesa. La Eneida, La Epopeya, inspirada en la Iliada y la Odisea constituye el

mayor triunfo de la lengua latina.

-Filosofía: La filosofía griega penetró en los círculos romanos cultos, pero más tarde,

cuando el cristianismo estaba universalizado, la filosofía se subordinó a la teología, la

llamada escolástica durante la Edad Media.

-Teatro: En la Edad Media, las sociedades cristianas e islámicas estaban convencidas que

los manuscritos de dramaturgos como Plauto y Terencio, no podían ser representaos

literalmente, pero se equivocaban, y por fin, el teatro europeo occidental quedó

íntimamente ligado a los contextos latinos, naciendo un gran interés por sus predecesores

griegos.

-La Retórica: Es el estudio y control del poder que ejercen las palabras en la sociedad, así

como el arte de hablar en público, considerado por los griegos. La retórica ha sobrevivido

desde la antigüedad hasta la Época Moderna.

-La Lengua: Aunque se suele decir que el latín es una lengua muerta, eso no implica

extinción, sino estabilidad y se puede afirmar que sigue vivo en las leguas romance

(italiano, francés, portugués, castellano y rumano). El latín fue la lengua usada hasta el

siglo XIII en la Europa occidental para el ritual religioso y el debate intelectual.

-Física: Otra de las fuentes importantes de conocimiento fue el estudio de la física,

aplicada a la ingeniería.

Los manuscritos de los antiguos autores, conservados y copiados, transmitieron a los siglos

posteriores el pensamiento antiguo. Así la tradición cultural grecorromana jamás se perdió

completamente, el Renacimiento se vio inspirado de esta cultura.

ECONOMÍA Y POLÍTICA

-Economía: La industria artesanal y la minería eran importantes para la economía del

Imperio. Las guerras de conquista fueron el trampolín por el cual Roma saltó de una

economía agraria a una economía mercantil, es decir, el comercio es el sistema

imperante, económicamente hablando. Muchos países hoy en día utilizan el comercio como

una gran fuente de ingresos. Roma además inició el pago obligatorio de impuestos a las

provincias romanas.

-Política: Uno de los legados es la división del poder en distintas instituciones políticas

como el Senado, para una mejor administración del gobierno, “divide et impera”.

-Derecho romano: No se pude negar la influencia del Derecho romano en Europa, ya que

constituye uno de los aspectos más importantes del legado de Roma, la codificación de

Justiniano. Las leyes romanas constituyeron las bases del desarrollo en las leyes de los

Estados modernos, del mundo Contemporáneo. Las primeras leyes escritas se encuentran

en un código llamado de las “Doce Tablas”. A estas leyes se agregaron muchas otras con

el tiempo. En el Derecho romano se distingue lo siguiente: - El Derecho Político: Regulaba

las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. - El Derecho Privado: Normaba las

relaciones entre ciudadanos. - El Derecho de Gente o Internacional: Establecía las

relaciones entre los distintos pueblos.

ARTE Y ARQUITECTURA

-ARTE: El arte romano se puede apreciar sobretodo mediante las esculturas -destacando

sobretodo por el dominio de la técnica del retrato- que fueron base de la inspiración de

muchos artistas de épocas posteriores, sobretodo de los artistas del Renacimiento, tanto a

escultores como a pintores. El arte del Renacimiento fue tremendamente influido por el

arte antiguo romano hasta el punto de que fueron reconstruidas multitud de imágenes y

estatuas, otras fueron copiadas. El artista que más repercusión tuvo fue Rafael. La mejor

expresión del legado romano es el arte Románico que predomina en Europa entre los

siglos XI, XII y XIII, la arquitectura es su manifestación más característica.

-Escultura: Las primeras esculturas romanas fueron hechas por los griegos y orientales

radicados en Roma.. El retrato romano se distingue por su realismo sobrio y su concepción

majestuosa; muy hermosas estatuas de Augusto y de sus acólitos han llegado hasta

nuestra época.

-Camafeo: El arte del camafeo que consiste en resaltar una figura en relieve sobre una

piedra semipreciosa utilizando las venas de la piedra y los colores de las distintas capas,

alcanzó su apogeo en el siglo I del Imperio romano.

-Relieve Pictórico: Es otro género al que se introdujeron cambios, cultivado y difundido por

los romanos. Se procuró dar profundidad con la introducción de paisaje, que observa un

interés por la perspectiva y por la relación de luz y sombra.

-Relieve Histórico: Los artistas esculpían escenas de algunos de los momentos más

importantes del Imperio. Los mejores ejemplos son las columnas de los emperadores

Trajano y Adriano.

-Retrato: Fue el género más cultivado durante la República. El retrato era en forma de

busto y de estatuas ecuestres. En tiempos del emperador Augusto, todavía el busto

comprende sólo hasta el cuello, pero en el siglo I de la Era Cristiana ya se reproduce

hasta la mitad del pecho.

-Pintura: La pintura no alcanzó un lugar importante en el arte romano, tuvo más bien una

función decorativa de la arquitectura. No son muchos los restos de pintura romana que

han llegado hasta el Occidente, la pintura románica tuvo tres soportes principales: el

muro, la tabla y el libro. Decorando las iglesias surgen los grandes murales, en cambio la

ilustración de los libros permite la divulgación de las miniaturas.

-Mosaico: En Roma era extraordinaria la afición a la técnica mosaística, tanto en la

decoración de muros como en la pavimentación del suelo.

-ARQUITECTURA: La arquitectura romana se caracteriza por ser grandiosa y monumental,

la técnica arquitectónica eran procedentes de Gracia y Etruria, utilizando mucho el

mármol. Las obras romanas se extendieron por todas las provincias del imperio.

Actualmente solo se tienen dos fuentes sobre la arquitectura romana que son las ruinas

que quedan en pie y un tratado del arquitecto Vitrubio, sin embargo se puede aprender

mucho del arte y de la arquitectura romana. Este tratado se conoce desde la Edad Media,

pero no fue utilizado como obra de consulta por los arquitectos hasta 1414,

posteriormente hubo nuevas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com