Introducción a Ciencias Políticas Concepto central en las ciencias políticas es el concepto de “Poder”
anthony1669Documentos de Investigación13 de Octubre de 2015
4.572 Palabras (19 Páginas)291 Visitas
Introducción a Ciencias Políticas
Concepto central en las ciencias políticas es el concepto de “Poder”
- Según Nay, el poder es la habilidad para alcanzar un objetivo incluyendo el comportamiento de otros. Habilidad de una persona para que otra persona haga lo que este quiera a través de cualquier forma.
 
Distintos tipos de poder:
- Poder legal
 - Poder político
 - Poder psicológico (Hitler)
 - Poder económico ( G-2 EE.UU. y China)(G-8 países marbes)(G-20 no caben en G-8)
 - Poder militar
 
Rusia controla a los países de Europa Oriental con la venta de gas (poder económico)
Distintas formas de ejercer el poder:
- Persuasión/Convencer:
 
- Ejemplo: 1777 y 1778, Madison, Hamilton y Jay escriben unos artículos para convencer a los ciudadanos de New York de que ratificaran la constitución de E.U. por encima de los artículos de confederación. Se centralizaron en la obra “El Federalista”
 - Ejemplo: Negociación del zoos en adelante, película “Argo” buen ejemplo.
 
- Coerción: forzar otra persona a hacer algo que no quiere hacer.
 
- Ejemplo: Sanciones económicas utilizadas por E.U.
 
- Contribución de incentivos(construcción de ellos)
 - Fuerza: ejercicio del poder a través de medio físicos.
 
- Ejemplo: obstrucción física, sabotaje de recursos y protestas.
 
En el 2011 comenzó la “Primavera árabe” en Túnez, a raíz de eso fue derrocado Ben Alí de 23 años en el gobierno. Luego se pasa a Egipto donde se derroca a Mubara de 30 años en el gobierno.
“Baycett” a los autobuses en Montgomery Alabama, Rosa Parks se negó a darle su asiento a una persona blanca.
Fuerza:
- Protestas: primavera árabe en Túnez Ben Alí fue derrocado. En Egipto, Mubarak derrocado después de 30 años.
 
- Occupy Wall Street- protesta ( decía que le poder era desproporcionado)
 - Gez Park 2013, Turquía lucha contra el gobierno para que no construyeran de arbdes.
 - Brasil: quejas en las tarifas del autobús, Guerra centra la corrupción y el gobierno.
 - Black Live Matter: movimiento por la gente negra debido al asesinato de un negro en E.U. debido a una injusticia.
 
- Explosiones : Ley de Arizona de look latina
 - Secuestros: Ingrid Betanccurt secuestrada en una selva, estuvo 6 años en esa situación.
 - Asesinatos
 - Golpe de Estado
 - Guerra: Ausencia de palabras y paz
 
¿En qué reside el poder?
- Dinero, estatus legal de un individuo, estándar moral de un individuo, ideología, aliados fuertes, religión, revolución islámica, fuerza física o poseer información importante.
 - Ayatollah Khameini: líder supremo de Irán
 
Poder:
- Puede ser implícito o manifiesto
 - Manifiesto sería: guerras, ataques etc.: Charlie Hebdo: ataques a supermercados Kosher.
 - Implícito sería saber que ambos tienen poder pero que el ataque sería una destrucción total. Ej.: década de los 60 EE.UU y soviéticos.
 - Legítimo: está basado en una norma legal o moral ya establecida y el ilegítimo no.
 - Las ciencias políticas es el estudio sistemático de la política y el poder.
 
Perspectivas o enfoques en Ciencias Políticas:
- Tradicionalistas: trabajan los aspectos históricos y filosóficos de la política. Les interesa trabajar o saber cuan bien trabaja una política, institución o proceso también cuan bien lo hace de acuerdo ciertos estándares o morales.
 
Ejemplo: Separación de Poderes- Constitución- Comentario de Madison en el Federalista.
- Behavioristas: enfatizan el método científico. Tratan de describir y predecir el proceso o comportamiento político haciendo uso de técnicas cuantitativas. Ejemplo: estadística. Practican el behaviorismo.
 - Post-Behaviorismo: síntesis de tradicionalismo y behaviorismo.
 
Análisis sistemático: lo desarrolla David Easton y decía que si poníamos ciertas demandas al sistema genera una toma de decisiones que va a generar como resultado y se van a traducir en redacciones que tienen un impacto social.
Acciones > resultados >toma de decisiones > demandas al sistema
Teoría de Modernización:
- Hegel comentaba que todas las facetas de la sociedad son parte de un conjunto que mueve las sociedades en una sola dirección. (Causa subyacente era espiritual)
 - Hegel (espiritual) Marx(económica) Max Weber (cultural)
 - Nivel educativo: el proceso es un complejo y multicausal.
 - Ordenes calvinistas: estaban en el norte de Europa y para poder pertenecer debían mostrar que les iba muy bien en la vida económicamente.
 
Teoría de rational choice:
Se puede predecir el comportamiento de los actores en la política porque racionalmente toman decisiones para maximizar sus intereses.
Otros enfoques serían: la economía política, la teoría marxista, y la teoría de la dependencia en los 60, comunismo.
En el siglo 20 creció el enfoque de:
Instituciones: estudia las estructuras formales del poder cuyo tema central es el estudio de las constituciones.
Teorías empíricas: describen como funcionan las cosas en el mundo en que vivimos.
Teoría normativa: envuelve hacer un juicio de valor acerca de algo.
Las ramas tradicionales de las ciencias políticas son:
- Gobierno de P.R
 - Gobierno de EE.UU.
 - Administración Pública
 - Política comparada
 - Relaciones internacionales
 - Metodología
 - Estudios de seguridad (por el 911)
 
Conceptos Básicos en Ciencias Políticas:
- Nación: es un término cultural que se refiere a un grupo de personas que comparten unas costumbres/ tradiciones e historia en común.
 - Estado: es un término legal que se refiere a un grupo de personas donde la población es definida, un territorio definido, un gobierno y tener soberanía. Hay naciones que son estados y naciones que no son estados.
 - Gobierno: institución formal de la política
 - Autoridad: conocimiento de que hay un grupo de personas capaces de actuar a su nombre. La base de ese reconocimiento está en el código moral, espiritual y legal.
 - Legitimidad: es cuando el gobierno busca obediencia sin tener que recurrir a las armas. Ejemplo:
 
- Fuente más antigua de legitimidad es el Derecho Divino (teocracia “theos cratos”)
 - Faraones en Egipto
 - Mandato de los cielos de los chinos
 - Mesopotamia
 - Antigua roma
 
Luis Enrique XIV- decía que él era el estado y que gobernaba por tal razón.
Otras fuentes de legitimidad:
- Teorías comunistas
 - El Corán
 - Elecciones libres para países demócratas
 
- Soberanía: es la que da legitimidad a la autoridad estatal. Puede ser soberanía de nefasto que sería con fuerza (Ej.: Golpe de Estado) y soberanía de jure- que sería a través del imperio de la ley.
 
El primero en plantar la soberanía fue Jean Bodine. “Para que exista un estado tiene que haber un órgano del cual van a surgir las leyes. Todos deben cumplir las leyes. El poder soberano castiga al que no cumpla la ley.
El poder soberano puede surgir del:
- Rey (Monarquía absoluta)
 - Una asamblea (democracia directa)
 - Cuerpo de representantes electos (democracia representativa)
 
“La soberanía era absoluta, perpetua e indivisible” decía Jean Bodis (esto era para la antigüedad) En muchas ocasiones el gobierno persiguen políticas para satisfacer sus propios intereses y sus intereses como clases:
Ejemplos:
- Suharto en Indonesia
 - Ferdinand Marco en Filipinas
 - Khmer Rouge- Cambodia
 - Haití- Duvalier- Papa Doc y Baby Doc
 
En el 2011 surgió la ley Duvalier para confiscar dinero de gobernantes corruptos.
Suharto en Indonesia: Estableció su poder en el 1965 de dictadura de derecha por 32 años (va contra el partido comunista)
Liberal (Stalin) Dictador (Hitler) (más conservador)[pic 1]
Va a reprimir a los del partido comunista, asesina a medio millón y encarcela la misma cantidad, desmantela monopolios estatales, atrae inversión extranjera, privatizó pavimento y otras cosas donde cada vez el país se tornó más pobre. Gran parte de su dinero se lo llevaba a su bolsillo. Renunció por la corrupción. “Transparency International 2004” verifica la corrupción.
...