Introduccion A La Auditoria
henrypaez25 de Julio de 2013
764 Palabras (4 Páginas)403 Visitas
ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1
APRENDIZ: HENRY JUNIOR PAEZ GUTIERREZ
FECHA: 25 de julio de 2013
Tema 1: Historia de la Auditoria
Subtema 1: Definición:
La auditoría se define como un proceso en el cual se recopilan y evalúan datos o evidencias encontradas en resultados y/o registros económicos en una organización tratando de ser los más objetivos posibles con el fin de detectar las anormalidades o errores dentro de la empresa para informar a quien corresponde buscando oportunidades de eficiencia, eficacia y mejora de los procesos.
Subtema 2: Nacimiento de la Auditoria:
La auditoría surgió por medio de la necesidad de estar seguros de que los reportes económicos que se entregaban eran confiables o no, es por eso que nació como una rama dependiente del área financiera de las empresas debido a que su principal objetivo era evitar que hubiera fraudes o robos a los bienes de dicho organización.
Al principio esta actividad solo podían ejercerlas los profesionales de la contabilidad, pero poco a poco se fue influyendo en otras áreas como la administración y las ingenierías, los hechos que marcaron la evolución de la auditoria fueron:
• En tiempos históricos habían civilizaciones que contrataban a una persona para que leyera sus ingresos y sus gastos con el fin de llevar un balance de sus negocios.
• En Europa a mediados del silo XV las persona con acaudalas contrataban a revisores o auditores con para saber si los reportes que le entregaban los administradores de sus bienes eran confiables o no.
• En gran Bretaña a mediaos del siglo XIX se le impuso a las entidades públicas hacer auditoria sobe los registros contables y después estados unidos tomando ese ejemplo también lo aplico para las entidades que cotizaban en la bolsa de valores.
• En la revolución industrial y su incremento en la fabricación y venta de productos llevo a que los registros contables también se incrementaran; y por consiguiente llevó a la necesidad de un auditor que emitiera un dictamen para evaluar la confiabilidad del registro de operaciones.
Tema 2. Conceptos Básicos y Tipos de Auditorias
Subtema 1: Auditoria Externa:
La auditoría externa se hace con el fin de verificar que se están cumpliendo con los objetivos de la institución y hacer un reporte de carácter externo en cual se muestre las recomendaciones para la mejora de actividades, operaciones y funciones implementando las diferentes técnicas y herramientas actualmente ejercidas por el auditor externo contratado.
Subtema 2: Auditoria Interna:
La auditoría interna se lleva a cabo por personal propio de la empresa que está contratado por el área de auditoria su finalidad es auditar los procesos, operaciones y desempeño de cada una de las actividades en la empresa para así realizar un reporte de carácter interno en el cual se reflejan las fallas y las recomendaciones para mejorar dichos procesos n la institución.
Subtema 3: Ventajas y Desventajas de cada una:
Auditoria externa
Ventajas:
1. Este tipo de auditoria no afecta las actividades de la empresa, es decir no interrumpe los procesos de la institución.
2. Como los contratados ya han trabajado en otras empresas pueden utilizar esa experiencia para aplicarla en este proceso.
3. También que como su labor es solo auditar deben estar muy capacitados y además actualizarse de las últimas técnicas y herramientas.
4. A veces los gerentes o presidentes de las empresas confían más en una auditoria externa o también puede ser impuesto por el estado esta condición.
Desventajas:
1. Como no están involucrados cotidianamente con la empresa no tienen mucha información acerca de las actividades de ella.
2. Muy pocas veces los empleados de la empresa
...