ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVALUACIÓN DE LA SECUNDARIA JORGE HERNÁNDEZ URALDE**


Enviado por   •  20 de Julio de 2014  •  1.925 Palabras (8 Páginas)  •  903 Visitas

Página 1 de 8

De acuerdo o con este autor a la escuela secundaria la evalúa el Centro Nacional de Evaluación para la Educación A.C. a través del examen Exani I. Sin embargo hay que aclarar diversas situaciones.

Primero haremos un poco de historia. El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (Ceneval) se crea en febrero de 1994, su estado jurídico es el de una Asociación Civil y sus objetivos fundamentales son: diseñar, elaborar, aplicar y calificar exámenes indicativos, para los niveles medio superior (Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior, Exani I) y superior (Examen Nacional de Ingreso para la Educación Superior, Exani II); así como el Examen General de Calidad Profesional (EGCP). Siendo estos; los tres instrumentos de evaluación con carácter único, nacional e indicativo.

El que “ha alcanzado mayor cobertura es el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Medio Superior (Exani I), instrumento diseñado para identificar el nivel de desempeño académico que presentan los aspirantes a ingresar a la educación media superior, respeto de habilidades y conocimientos considerados esenciales para cualquier egresado de educación secundaria en el país”. Observándose también a manera de indicador significativo de la evaluación del egreso del sistema de educación secundaria a nivel nacional; aunque únicamente en términos relativos. Por los argumentos que da el autor y que se mencionaran a continuación.

Se han aplicado distintas versiones de Exani I en un mismo año o periodo (mayo 1994-septiembre de 1995) a 29 entidades federativas del país.

A dos años de su primera aplicación formal, el Exani I ha mantenido, en lo fundamental, sus propósitos, estructura y composición originales.

1.- Instrumento de evaluación objetiva

a) Dotar de elementos de juicio para realizar un proceso equitativo y objetivo de selección de aspirantes

b) Informar a los principales agentes educativos (Autoridades, instituciones, maestros, estudiantes y sociedad en general) el estado que guarda la población respecto de habilidades y conocimientos esenciales para aspirar a ingresar en el nivel medio superior.

2.-Se estructura con 120 reactivos (128 para la zona metropolitana de la Ciudad de México) de opción múltiple, organizado en dos áreas, una mide habilidades cognitivas de orden genérico (verbal y matemática) y otra mide conocimientos y habilidades especificas (de los ocho campos temáticos. Español, literatura, historia, geografía, matemáticas, física, química y biología.

3.-Con reactivos de grado de dificultad que varía entre 0.27 y 0.73, que alcanzan un índice de discriminación, en el grupo de mejores calificaciones superior a 30% respecto al grado de dificultad.

4.- Su organización deriva del cumplimiento de tres criterios:

a) Representar fielmente, mediante muestreo, los aprendizajes considerados esenciales para ingresar al nivel medio superior.

b) Mantener en promedio un grado de dificultad de 0.50, incluyendo niveles fáciles, difíciles y medios.

c) incluir un número predeterminado de reactivos comunes y reactivos equiparables., así como incorporar un número reducido de reactivos experimentales.

Entonces el Exani I es un instrumento estandarizado, de ejecución típica diseñado para identificar desde los más aptos hasta los menos aptos, diferenciándolos según sus habilidades y conocimientos que poseen. La escala típica de 0-10 de educación básica no tiene sentido en un examen de ejecución típica como el Exani I debido a que está diseñado para que el promedio mantenga alrededor de 50% de aciertos, que el 66% se ubique entre 38 y 62 % de aciertos y que una calificación de 90% o más solo sea alcanzada en teoría por menos del 2% de la población. Por lo que en este examen no se aprueba o se reprueba, ni permite sacar conclusiones absolutas sobre el nivel de aprovechamiento escolar alcanzado por la población participante. Más bien es una herramienta útil como parámetro común de comparación de individuos y agrupamientos en el contexto nacional o regional lo largo del tiempo, siempre y cuando demuestre ser un instrumento válido y confiable en sus diferentes aplicaciones.

Algunos resultados significativos

En los resultados obtenidos en los periodos 1994-1995 y 1995-1996, al comparar la primera generación formada con el nuevo plan de estudios por asignaturas del nivel medio básico y la última generación egresada con los planes anteriores. Los sustentantes del periodo 1995-1996 obtuvieron un mejor desempeño en reactivos comunes (media =52), del periodo 1994-1995 (media=48), impide pensar en que tuviera un nivel de dificultad menos en el periodo 1995-2996, más bien el factor explicativo consiste en recurrir al cambio más notorio entre una generación y otra. La modificación sufrida en los planes de estudio, cuya primera generación egreso justo en el ciclo escolar 1994-1995. El nuevo plan de estudios organizado por asignaturas enfatiza por cierto el desarrollo de habilidades más que el aprendizaje mecánico de reglas y procedimientos.

En cuanto a matemáticas hubo un cambio semejante 1995-1996obtuvieron una media de 48 reactivos y la generación 1994-1995 una media de 37 reactivos. La explicación es que el incremento en la sección de habilidad verbal podría ser generalizable para el incremento en la sección de habilidad matemática.

En literatura paso una situación inversa hubo un decremento la generación 1994-1995 obtuvo un 39.8 mientras que la generación 2195-1996 fue de 35.7. La explicación es que para los estudios reformados de secundaria se da una nueva orientación al estudio de este campo disciplinario que bajo este rubro de recreación literaria, pretende que el alumno conozca y se familiarice con las obras y el análisis literario, poniendo especial énfasis en la lectura de autores hispanoamericanos. Mientras que en el plan anterior pretendía lograr un dominio más amplio y preciso en torno a corrientes y géneros literarios, autores y obras representativas. Esta sección presento problemas de correlación con algunas otras secciones del examen, lo mismo que la discriminación inversa en algunos de sus reactivos. Había que hacer un estudio detallado de su validez y replantear su permanencia de esta sección en el examen.

En biología en el periodo 1994-1995 se obtuvo el siguiente puntaje 35.6 y para 195-1996 una 33.2. El argumento es el siguiente en el plan de estudio de secundaria anterior se enseñaban contenidos de esta disciplina contenidos en esta disciplina en los tres años sucesivos del ciclo, en el plan reformado solo se estudia la biología en los dos primeros años.

En la asignatura de química en el periodo 1994-1995 obtuvieron 52 y el periodo 1995-1996 se obtuvo 48. En apariencia aquí un efecto de incremento derivado de un nivel de dificultad menor, en los reactivos utilizados en el periodo 1995-1996, respecto a los incluidos en el periodo 1994-1995.

Estas diferencias se construyen del cruce de dos bases de datos: La derivado de la hoja de registro información socioeconómica, cultural y educativa de los aspirantes, con la resultante de la lectura y calificación de la hoja de respuestas del examen.

El primer cruce el puntaje obtenido en la prueba, considerando la escuela de procedencia de los aspirantes según sean públicas o privadas. Lo primero para los dos tipos de agrupaciones coincidieron en ambos periodos las secciones difíciles, las de dificultas media y las fáciles. Aunque en proporción diferente. Lo segundo lo mismo a nivel global que a nivel especifico de las secciones, en ambos periodos de aplicación, los egresados de secundarias privadas obtienen mejores puntajes que las públicas. Las diferencias más grandes encontradas que se mantienen en uno y otro periodo se encuentran n en las secciones de matemáticas (210.2 en 1995-1996 y 7.6 para 1994-1995) y español (9.8 en 1995-1996 y 8.8 para 1994-1995).

El segundo cruce de variables, es el relacionado con el puntaje alcanzado en función del tipo o modalidad de secundaria. El porcentaje mayor en ambos periodos de aplicación lo obtuvieron

Los egresados de escuelas secundarias generales, seguidos por los egresados de escuelas secundarias técnicas, los de secundaria abierta y, por último, los de secundaria s para trabajadores y los de telesecundarias. Esta superioridad de las escuelas secundarias generales estuvo presente en todas las secciones del examen, excepto en la sección de historia, donde los jóvenes de secundaria s técnicas tuvieron un puntaje poco mayor.

Otra variable importante, que muestra una relación positiva con el desempeño de los aspirantes de Exani I es el nivel de ingreso mensual familiar. En el periodo 1994-1995 se observa que a mayor ingreso familiar mayor porcentaje de aciertos, excepto en los de ingresos mayores de 5 mil pesos, los cuales obtuvieron, en promedio, apenas un poco más de 39% global de aciertos. En el periodo 1995-1996 esta tendencia se mantiene, excepto en el caso de los jóvenes que declaran tener ingresos cercanos a los 3mil pesos pues alcanzan un porcentaje de acierto menor en comparación con quienes declaran ingresos familiares de mil a 2 mil pesos.

Otro factor importante la edad de los aspirantes, que parece influir en el rendimiento que estos tienen en la prueba, aquí, la relación se puede expresar que a mayor edad del sustentante menor porcentaje de aciertos correctos acentuándose este efecto en materias como matemáticas y física.

Otra situación es la comparación teniendo como punto de referencia la posición relativa de las diferentes entidades federativas, con base en el promedio porcentual de aciertos obtenido por los sustentantes de cada entidad.

Lo primero evidente es que en términos generales, las entidades mantienen una posición equiparable de un año a otro. Así los 1diez primeros lugares en el periodo 1995-1996 comparándolos con los diez primeros lugares de 1994-1995, se puede observar sólo tres casos de los diez (Morelos, México y Guanajuato), no se encuentran presentes en la tabla del periodo 1994-1995. En el caso de Guanajuato, se explica que no hubo ninguna institución educativa de este estado que aplicara el examen en el periodo 1994-1995. En los casos de Morelos y México (que en 1994-1995 se encontraban por debajo de la media) su presencia en los diez mejores promedios puede atribuirse a un incremento muy significativo de la población participante, lo mismo que al nivel de desempeño que estas nuevas capas de población aportan en el estado de Morelos el incremento de la población fue de 50.2% al incorporar a los aspirantes a ingresar a la Universidad Autónoma del Estado. Mientras que para el caso del Estado de México, el incremento en la población fue mayor al pasar de 343 sustentantes a 53853, en virtud de que en el periodo 1995, se extendió la aplicación del Exani I a todos los subsistemas públicos de educación media superior del estado.

Considerando las cinco últimas posiciones de la tabla se observan cuantos casos (Tabasco, Tlaxcala, Michoacán y Sinaloa) se ubican en ambos periodos de aplicación, en el mismo sector. En cambio la ubicación relativa a Guerrero se explica que en el periodo 1994-1995 se aplicó el examen en los centros de estudio de Bachillerato y el Colegio de Bachilleres, mientras que en 1995-1996 sólo se aplicó en los centros de estudio de Bachillerato. En el caso de Morelos quedo explicado en el párrafo anterior.

Conclusión

Efectivamente el examen Exani I puede ser una herramienta útil en el amplio y complejo proceso de evaluación de educación básica de secundaria a nivel nacional, aunque el alcance y significación de la información que de él se deriva se debe interpretar dentro de los márgenes que desde el propio diseño del instrumento se han establecido, esto con el fin de evitar generalizaciones excesivas o interpretaciones equivocadas. Considerando al igual que en este análisis diversos factores que intervienen en tal evaluación. Tales reflexiones que este autor nos proporciona nos ayudan en alguna medida, en el análisis de la educación secundaria de nuestro país.

Aunque para estar actualizados abría que analizar periodos actuales, para ver si estos resultados todavía siguen vigentes.

...

Descargar como  txt (12.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt