LA IMPLANTACIÓN DEL PENAL FEDERAL EN MENGOLI DE MORELOS, MIAHUÁTLAN, OAXACA..
mannyjackTesis26 de Mayo de 2016
10.177 Palabras (41 Páginas)401 Visitas
TEMA
LA IMPLANTACIÓN DEL PENAL FEDERAL EN MENGOLI DE MORELOS, MIAHUÁTLAN, OAXACA.
MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ OAXACA A 12 DE FEBRERO DEL 2012.
INTRODUCCIÓN.
Uno de los objetivos del estado es mantener el orden público y la paz social, con motivo de salvaguardar los intereses de todo gobernado dentro de la República mexicana para esto se implantan los diferentes tipos de penales en lugares seleccionados por el gobierno federal, quien crea los diferentes tipos de centros penitenciarios.
Los Centros Federales de Readaptación Social tienen como misión garantizar condiciones de seguridad máxima dentro de la normatividad, en un ambiente digno y de respeto a los derechos humanos, así como el fomento de la readaptación social con base en la disciplina y el trabajo. Dentro de este esquema, se implementa un programa de tratamiento técnico-progresivo encaminado a contener, neutralizar y disminuir conductas delictivas para posteriormente modificar los patrones negativos del interno. Precisamente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 18, regula en lo que nos interesa: “… El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.
La Federación, los Estados y el Distrito Federal podrán celebrar convenios para que los sentenciados por delitos del ámbito de su competencia extingan las penas en establecimientos penitenciarios dependientes de una jurisdicción diversa”.
El Sistema Penitenciario Nacional se compone de 447 centros de reclusión, de los cuales (6) seis están a cargo del gobierno federal. La capacidad total es de 163 867 espacios.
INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA
El Sistema Penitenciario Federal cuenta con (6) seis Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESO) de reclusión con capacidad para 6 192 internos.
- CEFERESO altiplano
[pic 1]
- CEFERESO occidente
[pic 2]
- CEFERESO noreste
[pic 3]
- CEFERESO noroeste
[pic 4]
- CEFEREPSI centro federal de rehabilitación psicosocial
[pic 5]
- Colonia Penal Federal Islas Marías
[pic 6]
Es la única isla en el continente utilizada como cárcel, alberga a 1127 prisioneros, que viven en campamentos habitacionales. El penal es vigilado por 80 elementos de la marina, 49 custodios pero la seguridad de la isla son los tiburones del mar. Los internos trabajan en labores de carpintería, agricultura, ganadería, porcicultura, acuacultura, apicultura, actividades manuales y pesca.
SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL | ||
Centros de reclusión | Número | Capacidad |
Gobierno Federal | 6 | 6 192 |
Gobierno del Distrito Federal | 10 | 18 340 |
Gobiernos Estatales | 336 | 135 978 |
Gobiernos Municipales | 95 | 3 357 |
Fuente: Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA:
Elegimos el tema “La implantación del Penal Federal en Mengolí de Morelos, Miahuatlán, Oaxaca” lo cual está provocando inconformidad en esta Agencia Municipal y en el Distrito de Miahuatlán, Oaxaca. Este problema social repercute y causa molestia a toda la población mencionada anteriormente, ya que la mayoría de las personas no están de acuerdo con este proyecto, porque consideran que solo traería consecuencias negativas para toda la población: como lo es el “efecto cucaracha” que consiste en la anulación de oportunidades para los delincuentes, provocando el desplazamiento de los delincuentes hacia las zonas de oportunidad; abuso de poder de los agentes de policía, así como de las corporaciones policiacas federales y locales; inseguridad en la sociedad, lo que provocaría que la población tome medidas o alternativas en el asunto, y quizás sugerir políticas públicas en materia de seguridad pública por parte de los órganos del Estado de Oaxaca, así como de la Federación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
LA IMPLANTACIÓN DEL PENAL FEDERAL EN MENGOLI DE MORELOS, MIAHUATLÁN, OAXACA.
Este CEFERESO (Centro Federal de Readaptación Social) será operado por el gobierno federal según la SSP (Secretaría de Seguridad Pública) mediante el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
El Centro Federal de Readaptación social que se está construyendo en la población de Mengolí de Morelos, Miahuatlán, Oaxaca, será controlado por el gobierno federal, en parte ya que la misma Secretaría de Seguridad Pública Federal y su órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Otorgó concesión a la iniciativa privada, por primera vez en la Historia, para que inicie trabajos en la readaptación social de los reclusos, en este caso en el CEFERESO en construcción en Mengolí de Morelos, Miahuatlán, Oaxaca. Se reitera es la primera concesión privada a cargo de este tipo de instituciones, no obstante en Nuestra Carta Magna, en su artículo 18, dispone que este tipo de Centros de Readaptación Social deben ser a cargo del Gobierno Federal; y, las únicas licitaciones que se pueden obtener por parte del sector privado son las de construcción de las instalaciones del penal.
Este Reclusorio es de mediana seguridad para internar a delincuentes de media y baja peligrosidad perteneciente al fuero federal o fuero común siendo ellos los que no hayan cometido delito (os) grave (s); además pueden ser atraídos en todo territorio mexicano, para su internamiento y reclusión en el CEFERESO de Mengolí de Morelos, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.
1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Mengolí de Morelos perteneciente al Distrito de Miahuatlán, ubicada al norte de la ciudad de Miahuatlán, y a cien kilómetros al sur de la Capital de Oaxaca, precisamente en la Sierra Sur de Oaxaca (que es una de las ocho regiones que componen el Estado de Oaxaca), con un total de 250 habitantes incluyendo niños, jóvenes, adultos y mayores de edad.
2.- INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA:
Cuenta con los siguientes servicios públicos: agua, luz, las cuales faltan por mejorar; además las calles les falta la pavimentación, al igual que las carreteras, también se carece de alumbrado público, ampliación de escuelas entre otros.
3.- ASPECTOS ECONÓMICOS:
En lo referente a la subsistencia de los habitantes, sus principales actividades son la agricultura, ganadería y la construcción; aunque también existe índice de desempleo; que podría ser la creación de invernaderos para producción de hortalizas en Mengolí de Morelos, Miahuatlán, Oaxaca, ya que esta actividad indica ser el adecuado para esta localidad.
Consideramos que con la construcción e implantación del CEFERESO, ya empieza a reactivarse la economía en la Agencia Municipal de Mengolí de Morelos, Miahuatlán, Oaxaca. Al empezar la construcción de la obra, empezaron a trabajar muchas gentes como ingenieros, arquitectos, topógrafos, albañiles, ayudantes de albañil, etc., esto es la generación de empleos se hizo presente y empezó a inmigrar mucha gente de pueblos cercanos, así como de otras entidades federativas en dicho lugar, en busca de una oportunidad laboral o comercial; por otra parte empezaron a funcionar pequeños puestos de comida, agua, refrescos, etc., en dicho lugar, lo cual empieza a reactivar la economía; consideramos que cuando ya funcione el centro penitenciario, se generarán más empleos, profesionales, técnicos, tecnológicos, operativos, etc., lo cual causaría un impacto económico, que sería positivo para el desarrollo de esta pequeña porción territorial de la sierra sur de Oaxaca.
4.- ASPECTO SOCIAL:
Existe alrededor de 220 ciudadanos compuesta por familias medianas, 120 niños, 40 jóvenes mayores de 18 años (incluidos en el número) de ciudadanos y el resto (60) son adultos mayores. La escolaridad de los ciudadanos es de secundaria. Formas de esparcimiento; las casas se encuentran separadas de una con otras y el pueblo es unido; aunque con la creación de CEFERESO, la población estuvo desacuerdo y en una asamblea de ciudadanos celebrado en agosto de 2011, optaron por destituir al Agente Municipal por autorizar junto con otras autoridades Municipales, Locales y Federales, y empresas privadas la construcción del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO).
...