LA REVOLUCION INGLESA 1642 - 1688
Carlos Miguel Legon PérezResumen22 de Diciembre de 2022
1.985 Palabras (8 Páginas)137 Visitas
LA REVOLUCION INGLESA. 1642 - 1688.
MARY LAUDE LEGON CAMEJO.
SUMARIO:
- La revolución inglesa. Definición y limitación espacio -temporal.
- Antecedentes Históricos. Reinado de los Estuardo y El Inicio de la Guerra Civil.
- Sus 4 etapas. Características, causas y consecuencias.
- Su impacto económico, político social y religioso en las sociedades de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
- RESUMEN: CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INGLESA.
DESARROLLO:
- LA REVOLUCIÓN INGLESA. La revolución inglesa, fue el proceso de conflictos y lucha de poderes entre diversas fuerzas políticas (el rey y el parlamento) o religiosas (protestantes contra católicos), que condujeron a guerras civiles y transformaciones político – sociales, religiosas, ocurridas desde 1642 hasta 1688 en el Reino de Inglaterra, el cual estaba formado por Inglaterra, Escocia e Irlanda.
- SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Año 1603. Inicio del Reinado de los Estuardo.
En 1603 falleció la reina Isabel I de Inglaterra y el trono fue ocupado por Jacobo I (desde 1603 hasta 1625). Fue el Primer Rey ingles de la familia Real Estuardo. El Rey Jacobo I, tuvo grandes conflictos con el parlamento, debido a que Jacobo creía en el derecho divino de los reyes a ejercer el poder e ignoraba los derechos del parlamento inglés, lo cual provoco intensos conflictos entre ambos poderes.
En 1625, Carlos el hijo de Jacobo, ocupo el trono inglés como Carlos I. Este Rey compartía la creencia de su padre sobre el derecho divino de los reyes y también tuvo graves conflictos con el parlamento y además genero descontento religioso entre la población del reino.
- Conflicto religioso. En ese mismo año 1625 Carlos I se casó con Enriqueta María, (la hermana de Luis XIII de Francia) la cual era cristiana-católica. Este matrimonio provoco descontento en el reino, donde predominaba la religión cristiana-protestante, esto fue agravado posteriormente por intentos de imponer la liturgia católica.
- Conflictos con el parlamento. Disolución del parlamento en 1629. El Parlamento era el encargado de aprobar nuevas leyes fiscales y decidir cuestiones sobre finanzas, presupuesto y recaudación de impuestos. Esto provoco frecuentes discrepancias con Carlos I. En 1629, Carlos I disolvió el parlamento y gobernó sin parlamento por once años.
- Conflictos con irlanda y Escocia. Las diferencias religiosas y la política prepotente del rey, contribuyeron al surgimiento de rebeliones contra el dominio inglés en Escocia e Irlanda, El rey necesitaba recaudar dinero para financiar sus campañas militares y aplico diversas medidas (como aumentar los impuestos a comerciantes y banqueros y los derechos de aduana, etc.) pero fueron insuficientes. Para finalizar el conflicto contrajo compromisos económicos con los escoceses, por lo cual necesitaba aumentar sus recaudaciones, esta tarea era tradicionalmente función del parlamento que él había disuelto.
- Restitución del parlamento en 1640. Finalmente, en 1640, el rey Carlos I se vio obligado a convocar al Parlamento 2 veces sucesivas (conocido como parlamentos corto y largo respetivamente). Muy pronto el parlamento se dividió entre los que estaban a favor del rey (Monárquicos) o en su contra(parlamentarios). El parlamento acordó recaudar el dinero, pero exigieron al rey algunas reformas políticas, como:
- aprobar una ley que obligara a convocar un Parlamento al menos una vez cada tres años, el cual no pudiera ser disuelto por el Rey.
- Los ministros reales serian aprobados por el Parlamento.
- Inicio de la guerra civil en 1642. El rey aceptó aparentemente estas exigencias del parlamento, pero en la práctica las ignoro e incumplió totalmente. Cuando el rey incumplió sus promesas de reforma, estalló la guerra civil inglesa en 1642.
Como las batallas tuvieron lugar en Irlanda, Escocia e Inglaterra, a menudo se la llama también, las guerras de los tres reinos.
- 4 ETAPAS DE LA REVOLUCION INGLESA. 1642 - 1688.
Esta guerra fue compleja y larga. Puede dividirse para su estudio histórico en 4 etapas. Cada etapa posee sus características, sus causas y consecuencias específicas, que difieren de una a otra y las cuales mencionaremos brevemente a continuación:
LAS 4 ETAPAS:
- La primera guerra civil inglesa (1642-1646). Derrota de la Monarquía. Escapa el rey Carlos I.
- La segunda guerra civil inglesa (febrero-agosto de 1648). Es ajusticiado el Rey Carlos I. Protectorado inglés de Oliver Cromwell. Republica de la mancomunidad.
- La tercera guerra civil inglesa (o guerra anglo-escocesa). (1650-1651). Restauración de la Monarquía. El Rey Carlos II y su sucesor (Hermano) Jacobo II.
- La Revolución de 1688. (o Revolución Gloriosa o Incruenta). Guillermo de Orange destrona a Jacobo II y surge la MONARQUIA CONSTITUCIONAL.
COMENTARIOS A CADA ETAPA.
- 1) La primera guerra civil inglesa (1642-1646). Al iniciarse la guerra civil en 1642, el parlamentario Oliver Cromwell (defensor de los derechos del parlamento) reunió, entreno y dirigió fuerzas de caballería, con las cuales alcanzo grandes éxitos y prestigio como militar. Las fuerzas Monárquicas fueron derrotadas, pero el Rey Carlos I, escapó y se alió temporalmente con los escoceses
- 2) La segunda guerra civil inglesa (febrero-agosto de 1648). En 1648 se desencadenó de nuevo la guerra civil, pero Cromwell enfrento y derrotó a los escoceses en 1648. El rey Carlos I fue capturado y enjuiciado. Fue ajusticiado en 1649 y se abolió la monarquía, pero aún quedaron partidarios de la monarquía que aspiraban a restaurar en el trono a su sucesor, su exiliado hijo mayor. Al final de este conflicto, los parlamentarios alcanzaron el poder.
Las discrepancias entre los parlamentarios, no tardaron en surgir, pues mientras algunos querían aprobar reformas radicales, otros se preocupaban y se oponían a la poderosa influencia que tenía el ejército de Cromwell. Estas discrepancias llevaron a la disolución del Parlamento en 1653.
El Protectorado inglés de Oliver Cromwell. Oliver Cromwell fue nombrado Lord Protector de Inglaterra, Escocia e Irlanda en diciembre de 1653, por lo que se convirtió en el jefe del estado militar conocido como la República de la Mancomunidad("Commonwealth"). Cromwell realizo un intenso trabajo de control y pacificación, en especial sobre Irlanda y Escocia. Ejerció una rígida dictadura de corte puritano, que logro mantener al país en paz. Aplico una política de tolerancia religiosa, admitiendo la libertad de culto a grupos que no fueran católicos. Fue una etapa de gobierno republicano (no monárquica), con amplias libertades económicas e intelectuales y una fuerte inclinación capitalista. El carácter autoritario del gobierno de Cromwell, provoco que la república de la mancomunidad llegara a ser impopular y muchos desearan la moderación y la tradición de la antigua monarquía. Esto fue un factor que favoreció años después a los partidarios de la restauración monárquica. El protectorado concluye en 1658 con la muerte de Cromwell, el cual es sustituido por su hijo Richard, pero este no tenía las capacidades, ni habilidades necesarias y finalmente tuvo que dimitir del cargo de Lord Protector.
...