LA SOCIEDAD. Día a día se camina en distintos ámbitos de la vida
monik1219Ensayo2 de Febrero de 2016
657 Palabras (3 Páginas)140 Visitas
LA SOCIEDAD
Día a día se camina en distintos ámbitos de la vida como seres que solo transcurren la existencia sin lograr nada, sin ser nada, solo siendo individuos de la sociedad. Esta problemática afecta tanto como a todo ser como en todo ámbito (dando como ejemplo el social, académico, económico) siendo algo que para muchas personas es una problemática a la cual solo se debe pasar de largo puesto que consideran que “siempre ha existido”. No obstante se debe empezar a preguntar si en verdad esta actitud es la correcta, se debe empezar a preguntar si verdaderamente se debe pasar la vida siendo parte de un montón o se debe empezar a tomar tanto una actitud crítica como una actitud de cambio a esta problemática y comenzar a ser personas y seres integrales.
Es así como podemos definir hecho social como la participación de cada individuo que tiene en la sociedad, para poder interactuar de modo positivo y negativo ante la misma. Destacando que desde que nace se está formando para poder enfrentarse a ese mundo donde puede vivir y a la vez generar todas sus conductas sociales, donde debe actuar, sentir y pensar, enfrentarse a las creencias que la misma sociedad impone, reglas morales, jurídicas, sistemas financieros. Donde los componentes de ser son de modo individual ante la sociedad, y el modo hacer es la interacción que cada persona tiene frente a esta misma, creando a la vez con todos sus conocimientos mejores formas de convivir para toda la comunidad en general. En la sociedad el hecho coercitivo se refiere a ese modo de pensar, actuar y sentir donde exterioriza al individuo. Donde califica a ese ser como persona autónoma para la toma de decisiones, que ayude a todas las personas que rodea y beneficie a todo ese núcleo social. El autoconocimiento conlleva a poder mejorar diversos aspectos que también son indispensables a la hora de hablar de una persona íntegra.
Pues bien, el autoconocimiento es un aspecto de gran peso no solo en el contexto actual de la sociedad, sino tan bien desde la antigüedad, que dando como ejemplo la frase del filósofo clásico Sócrates, que dice “conócete a ti mismo”, el cual comparte la idea actual que el autoconocimiento es un factor primordial para lograr ser una persona íntegra.
Existen varios contradictores de la importancia de conocer a los demás para generar un individuo integro, ya que se puede llegar a considerar que para llegar a ser alguien integro solo se debe lograr una claridad y reconocimiento de los pensamientos propios, sentimientos propios, ideas propias y como extraerlas al entorno, mas sin embargo no consideran de importancia interiorizar o absorber estos mismos factores del entorno a uno mismo. Si verdaderamente se desea hablar de un ser integro, primordialmente se debe entender que el ser humano como ser social, esta (por así decirlo) limitado a una sociedad la cual será en fines, la responsable de este tipo de crecimiento y a la cual se va a exponer el ser alguien integro, pero este individuo está obligado a dejarse llevar por las convenciones del mundo, donde se encamina a reglas normas para dar cumplimiento a un objetivo planteado por la sociedad. Ya que se refiere a esas costumbres planteadas por esta misma, por eso cada uno de nosotros debe elegir su propio camino.
Donde se depende de la moda, las religiones, todos estos cambios de otra manera hacen de cada persona que actúen de un modo diferente y es así como nos mostramos diferentes el uno del otro. Digamos que sería en este momento donde todos viviéramos del mismo modo, perteneciéramos a las mismas religiones, partidos políticos, vistiéramos de igual manera, esto hace que todo evolucione para el bienestar de todos. Es así como encontramos diferentes clases sociales, toda una división de costumbres ya sean para bien o para mal, y que de igual manera debe de ser así.
...