ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS HACIENDAS EN MEXICO

papaconcatsup19 de Febrero de 2013

588 Palabras (3 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 3

La palabra hacienda, fue creada a principios de la colonia, significa haber o riqueza personal en general.

Las haciendas con el paso del tiempo se volvieron territorios muy importantes para el país de México, ya que fue una gran ayuda para los indígenas hablando de agricultura y en la economía.

Por todo el tiempo en el que las haciendas han existido, estas encierran con ellas bastantes secretos. No hablando solamente de la riqueza económica que las haciendas contienen, sino también de la vida social y política del país que se ha resguardado en ellas durante más de 300 años. Lo más raro e interesante acerca estas construcciones es que hayan logrado sobrevivir hasta nuestros días lo que hace mucho tiempo levantaron los hacendados.

Algunas de las haciendas aún son productivas; otras han sido reconstruidas o remodeladas para adaptarlas a los medios que necesitamos hoy en día ya que no se pueden quedar tal como las construyeron debido a que las necesidades de las personas cambian.

Viejos cascos de hacienda hoy se han convertido en balnearios, restaurantes, hoteles, museos o fincas de fin de semana. Pero en todas ellas hay muchas historias que contar, muchos recuerdos, muchas leyendas que han pasado de generación en generación. La sola arquitectura de sus cascos nos habla de su riqueza histórica, regional y social.

Éste trabajo, pretende revisar los orígenes de las haciendas en México, su estructura económica, el impacto social y el lugar que ocuparon en el desarrollo del país. También, intenta reflejar los estilos arquitectónicos que aumentaron con gran rapidez en la llamada casa grande, donde vivían los patrones y los empleados de mayor confianza, y recuperar parte de la historia que todavía guardan sus habitantes hasta nuestros días.

Así mismo, se habla de algunas de las tradiciones mexicanas que se han ido perdiendo; como los procesos de producción del pulque, del henequén, del azúcar, del algodón, del vino, del café.

I. ORIGEN DE LAS HACIENDAS

1.1 ¿CÓMO SURGIERON? - ANTECEDENTES

A principios del siglo XVII la riqueza más prestigiada en la Nueva España eran las haciendas, debido a que era una propiedad territorial sumamente grande que ayudo con la economía del país ya que se convirtió en una unidad autosuficiente; atrajo a los indios y a otras poblaciones y así se fueron estableciendo hasta mantener servicios religiosos y proveer seguridad.

1.2 ¿DÓNDE SURGIERON?

Como consecuencia de la conquista de los españoles en México, se vio obligado a hacer una gran cantidad de cambios en este país, sin lugar a dudas vinieron a transformarnos y a cambiar totalmente el modo de vida que las personas llevaban en este territorio que estaba siendo recién colonizado.

1.3 CAMBIOS

Uno de los cambios que probablemente fue el más significativo fue el “del sistema de la tenencia de la tierra, el cual pasó a ser determinado, en su totalidad, por la Corona Española la que, con el propósito de fomentar el poblamiento de su nueva colonia, comenzó a repartir entre sus soldados de más alto rango y entre uno que otro aventurero de la nobleza, mercedes y encomiendas de tierra para el establecimiento de estancias ganaderas y huertas” (Brading, 1988)

Estas construcciones, con el tiempo, llegaron a convertirse en una poderosa unidad socio-económica que jugaría un papel demasiado importarte en la historia rural del México colonial: La Hacienda.

A lo largo de los años, fue disminuyendo la producción y demanda de la vivienda, y fue así que las Haciendas de Beneficio se dividieron en diferentes partes, por lo cual fue abandonada su principal finalidad y se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com