ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS IDEAS DE LOS NIÑOS SOBRE LA HISTORIA

Maria101011 de Noviembre de 2014

629 Palabras (3 Páginas)1.248 Visitas

Página 1 de 3

“LAS IDEAS DE LOS NIÑOS SOBRE LA HISTORIA”

Los niños en la actualidad tienen como concepción de la historia una simple recopilación y memorización de datos importantes que de algún modo ah impactado en el presente en que vivimos, interpretándola como el concepto absoluto que describe hechos pasados con consecuencias considerables en el presente.

Es una idea totalmente distinta del concepto real, que se enfoca en el conocer y reconocer discerniendo entre tantos datos históricos que hay, así como los más importantes y sustentados por conceptos de primer y segundo orden.

Al reflexionar sobre las ideas de los niños sobre la historia podemos deducir que al paso de la asignatura a través de los años en la vida escolar de los educandos, no se ha desarrollado en ellos el pensamiento histórico y por consecuencia no se desarrolla en ellos la habilidad crítica y argumentativa para poder diferenciar los diversos sucesos destacados que ocurren a través del tiempo

Después del análisis de algunas publicaciones de autores reconocidos en el ámbito histórico tales como: Alaric Dickingson, Peter Lee y Rosalyn Ashby, centraremos nuestra atención en la lectura “Las ideas de los niños sobre la historia” la cual tiene un enfoque en el proyecto CHATA (conceptos históricos y enfoque en enseñanza) que consiste en una investigación de caso, la cual fue implementada en un inicio en Reino Unido, debido a que en ese país había discusiones extensas a cerca de los contenidos que se deben o no enseñar a los niños.

la discusión se centraba principalmente en redefinir la historia y su enseñanza teniendo como alternativa un modelo distinto sobre el entendimiento, ya que los niños han dejado de ocuparse de conceptos sustantivos como rey, campesino, fabrica y revolución y se centran ahora en ver de que manera los niños comprenden conceptos estructurales de segundo orden como: evidencia, causa y empatía.

Por eso el proyecto CHATA busca examinar los enfoques en la enseñanza de la historia y las ideas que los niños tienen de ella, este se sustenta bajo la perspectiva de lograr comprender el funcionamiento de los conceptos de evidencia y explicación en grupos de 7 a 14 años.

Los modelos y métodos desarrollados en la primera fase sirvieron de base para investigaciones futuras sobre las ideas de los niños, en contextos pedagógicos y curriculares diferentes, al fin de comprender con más detalle la manera en que se desarrollan las ideas de los niños según distintos enfoques pedagógicos.

Dentro del sistema algunas cuestiones metodológicas y conceptuales, se nos da a conocer que el desconocimiento de la manera en que se desarrolla en los niños las ideas sobre el contenido sustantivo de la historia es una razón de peso para realizar algún tipo de triangulación entre distintos contenidos que nos ayude a comprender los cambios en las ideas de segundo orden en los niños, es decir que al momento de elegir un tema para presentar al alumno con la finalidad de que este comprenda un concepto de segundo orden pretendido por el docente, es necesario que este antes que nada, analice la actividad y vea que tan favorable es para lograr el objetivo (la apropiación del concepto de 2do orden por parte del alumno).

Para tratar de que el niño se apropie de concepto evidencia es necesario que entienda que no existe ninguna afirmación sensata respecto a los acontecimientos del pasado y que cualquier opinión es válida si se tiene alguna evidencia de lo antes dicho.

Ante esto el docente debe considerar que al momento de impartir el conocimiento, no solo repercuten en ello las cuestiones cognitivas del alumno sino también la manera en el que este conduce al infante hacia ese conocimiento el alumno. Y claro está que debe de partir de las ideas de los niños ante el ámbito de la historia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com