La Bauhaus
Edu59015 de Enero de 2014
546 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
La Bauhaus
1. La Bauhaus Manifiesto: “ La recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la actividad artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público” Walter Gropius Artista Artesano BAUHAUS = ARTE + TÉCNICA + Joost Schmidt = Paola Manzana Fas
2. La Bauhaus
Casa de la construcción. 1919
- Fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania). Nace como consecuencia de la fusión de dos escuelas de arte que la precedieron: Escuela de Artes y Oficios Academia de Bellas Artes Bauhaus = Casa de la construcción Gropius plantea hacer una reforma de la enseñanza de las artes con el fin de transformar la sociedad de la época
Objetivos:
- Un ideal común: artistas y artesanos deben trabajar juntos en la construcción del futuro - Combinar la arquitectura y las artes aplicadas con la técnica industrial y las necesidades del individuo Escuela de diseño, arte y arquitectura
3. La Bauhaus
Objetivos
- Fusión de las artes y los oficios en la arquitectura.
- Eliminación de barreras entre las bellas artes y las artes aplicadas o artesanía.
- Eliminación de la distinción entre artistas y artesanos.
- Integración de las artes y la tecnología. En consecuencia: Necesidad de un nuevo artista, más allá de toda especialización. Necesidad de un nuevo método de enseñanza
- Combinación de enseñanza teórica y enseñanza técnica. Importancia de la práctica en el aprendizaje: los talleres (3 cursos). Estrecha interrelación entre arquitectura y diseño.
4. La Bauhaus
1. Fase de creación. 1919-1923
- Director: Walter Gropius
- Ciudad: Weimar
- Profesores: Johannes Itten, Paul Klee, Wassiily Kandinsky, Lyonel Feininger, Georg Muche Características:
- Lema: Arte y Artesanía
- Talleres dirigidos por un maestro de la forma (artista) y un maestro artesano
Los estudiantes adquirían habilidades técnicas y criterios artísticos Influencia de la teoría artística y la personalidad de Johannes Itten , pintor expresionista, marcó el estilo de esta primera fase Actitud aprendizaje abierta y flexible Se formaba en dibujo, modelos, fotografía
- Veían materias como ebanistería, diseño, cerámica, tejido, vidriería, encuadernación
5. La Bauhaus
2. Fase de consolidación. 1923-1928 Walter Gropius
- Director: Walter Gropius
- Ciudad: Weimar / Dessau (desde 1925) Características: Influencia del constructivismo ruso y del neoplasticismo holandés (mov. De Stijl)
- Se enfoca la ensañanza hacia el Racionalismo Lema: Arte y Técnica Tendencia conceptual: la idea es más importante que la inspiración
- La Bauhaus se convierte en un centro de producción: diseño de prototipos para la industria
- Se conforma el estilo Bauhaus: funcionalista, sobrio y riguroso.
6. La Bauhaus
3. Fase de desintegración.
1928-1933 Hans Meyer / Mies Van der Rohe
Director: Hans Meyer / Mies van der Rohe (1930)
Ciudad: Dessau / Berlin (desde 1932)
Características:
Lema: Exigencias populares en vez de exigencias de lujo
- Vincula la estética del diseño a las necesidades del usuario Se potencia la idea de los talleres de producción para satisfacer necesidades sociales
- Total orientación hacia la producción industrial
- Se intenta comercializar los productos La sección de arquitectura se convierte en la más destacada
...