ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bauhaus

nopogontasSíntesis8 de Abril de 2014

4.922 Palabras (20 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 20

La Bauhaus tuvo una visión social demócrata, que se tradujo en una política cultural, el desarrollo de la enseñanza técnica como formal no tuvo igual en su época, nació en 1919, dentro de su entorno político y social muy duro, causándole en su corta existencia, problemas ideológicos y económicos muy importantes.

Se remonta a la historia a la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, cuando en Gran Bretaña y el resto de Europa Continental sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, creo que desde el neolítico. La economía que constaba fundada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución Industrial comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. Se logró abaratar y racionalizar la producción de bienes. Inglaterra se transformó en máxima potencia industrial. Por esa época, un grupo de artistas propiciaban el regreso a la artesanía, con una visión artística y sin el uso de las máquinas. William Morris fue uno de los que la propuso. En el último tercio del siglo, Morris fundó talleres de trabajo en los que se diseñaba con un estilo propio y en los que perseguía abolir la distinción entre artistas y artesanos y la jerarquía divisoria y de limitante de las artes mayores como es la pintura, arquitectura y escultura y las menores no menos reconocidas como tapicería, cerámica y ebanistería. Sus ideales anti-industrialización impregnados de socialismo le condujeron irónicamente a una producción en masa, debido al éxito de sus diseños.

Morris bautizó a este movimiento Arts and Craft que sería contemporáneo a los Werkstatte de Viena, enmarcado dentro de la secesión y encaminado principalmente a la producción de objetos para hogares pudientes burgueses. El Arts and Crafts no sólo fue el movimiento fundanta del Art Nouveau sino que también fue la antesala de la Bauhaus alemana, "la cultura del pueblo y para el pueblo". Sin embargo, el estilo sobrio de ésta, fue una reacción al Art Nouveau y al modernismo en general y su decorativismo extremo.

La Bauhaus (1919-1933) se desarrolló en un contexto político y social marcado por la República de Weimar , la post-industrialización y el avance de la tecnología, el caos del período entreguerras, los locos años veinte, Fritz Lang y Metrópolis, Bertolt Brecht y Man Ray. En Estados Unidos, el voto femenino, el metro, la mujer trabajadora, el jazz.

En 1919, tras la primera guerra mundial, Europa comenzó a despertar, aunque ya nada sería lo mismo y parte de la austeridad y practicidad de los tiempos de guerra se quedarían para siempre, especialmente en la clase trabajadora. La historia de la Bauhaus fue breve pero el minimalismo y racionalismo desarrollado, se puede ver hoy, como principio estético, en comercios, hogares y edificios públicos, tanto en la arquitectura como en el mobiliario y también en la moda. El público no reaccionó favorablemente ante estas nuevas propuestas y fue perseguida sistemáticamente por los nazis, siendo cerrada por orden del gobierno de Hitler, en forma definitiva, en 1933. Walter Gropius, fundador de la escuela, afirmaba en 1923 que la Bauhaus sería inimaginable sin las experiencias previas llevadas a cabo por Ruskin, Morris y el movimiento inglés Arts & Crafts, Henry van de Velde, Peter Behrens y la Weskbund entre otros. Fueron estas experiencias las que abrieron los primeros caminos que permitieron establecer, sobre bases modernas, la definitiva unión de los artistas creadores con el mundo de la creación industrial.

Para comprender los inicios de la Bauhaus hay que retroceder al siglo XIX, momento en el que las máquinas, instrumentos capaces de reproducir masivamente objetos de uso cotidiano para la población, se estaba imponiendo relegando al artesano, que hasta el momento había sido el único suministrador de los objetos de consumo de la sociedad. A diferencia del artesano, el industrial no podía controlar uno a uno los productos salidos de sus máquinas. La multiplicación, que le permitía bajar los precios, repercutía la mayor parte de las veces en una disminución de la calidad y de la estética de los objetos.

Hacia 1850, la oposición entre artesano e industria tomó el rumbo de un conflicto entre arte y técnica. Las primeras bases del debate se dieron en Inglaterra, donde el desarrollo industrial era mayor y más temprano. Frente a los industriales, a quienes sólo les preocupaba el beneficio económico, surgieron diversas corrientes de opinión. Una de las más influyentes, que contó con gran número de seguidores, fue la de John Ruskin (1819-1900). Este promulgaba abiertamente el rechazo a la maquina y el retorno a la producción artesanal bajo el modelo idealizado de la Edad Media. Veía en la industrialización un peligro tanto para el consumidor, al que se iba deformando estéticamente, como para el productor o industrial, quien perdía la satisfacción íntima de la autorrealización del artesano. Defendía la sinceridad de los materiales y rechazaba las imitaciones. Con su obstinada oposición a la industrialización, Ruskin no supo ver las posibilidades existentes en su época para conseguir la unidad entre arte e industria.

Fuertemente influenciado por Ruskin surgió el que, paradójicamente, iba a ser el mayor renovador del siglo XIX y, de algún modo, antecesor de la Bauhaus: William Morris (1834- 1896). Creía en el principio de la armonía general que debía dominar las relaciones de todas las artes entre sí. Propugnaba la estrecha colaboración entre artistas y artesanos y así, producía en su propio taller, como un maestro de la Edad Media, muebles, vitrales, hierros, orfebrería, papeles pintados, alfombras, etc. Deseaba destruir el dogma que separaba las "artes mayores" o artes libres y las denominadas "artes menores" o aplicadas. Su ideal era colocar al artesano y al artista en un mismo nivel, aspiración que se repetía en las premisas de los primeros años de la Bauhaus. El inicio y el final de la Bauhaus coinciden con los de la llamada República de Weimar. Éste es el nombre que recibió el régimen de Alemania después de la primera guerra mundial. Con el hundimiento imperial y cuando la revolución se desencadenó en Alemania, el gobierno provisional del Consejo de los Comisarios del Pueblo eligió una Asamblea Nacional Constituyente, que se encargaría de dotar de sus instituciones a la República , proclamada el 9 de Noviembre de 1918. Esta asamblea, reunida en Weimar el 15 de Febrero de 1919, eligió a Ebert presidente del Reich y preparó la Constitución. Esta fue votada por los diputados el 11 de Agosto de 1919. Había nacido la República de Weimar. Estaba compuesta por diecisiete estados, uno de los cuales era el antiguo estado libre de Sajonia- Weimar, nacido del gran ducado de Sajonia a raíz de la caída del Imperio, cuna de la Bauhaus. El final de la República, en 1933, al igual que la escuela de la Bauhaus, estaría directamente ligado al ascenso del nacionalsocialismo.

En la primera década del siglo XX existía en Weimar dos escuelas dedicadas a la enseñanza del arte: la Escuela Superior de Artes Plásticas, dirigida por Fritz Mackensen, y la Escuela de Artes y Oficios, a cuya cabeza figuraba el belga Henry van de Velde. A raíz del comienzo de la Primera Guerra Mundial y de los frecuentes ataques de que era objeto a causa de su origen extranjero, Van de Velde manifestó su intención de abandonar Weimar y, en consecuencia, la dirección de la escuela. Las autoridades de la ciudad, sorprendidas con la por la decisión, le pidieron consejo sobre quien podría ser su sucesor. Van de Velde propuso tres nombres: August Endell, Walter Gropius y Herman Obrist. Gropius, el más joven de los candidatos, resultó ser elegido, con gran satisfacción del Gran Duque, que veía en sus formas sobrias y sencillas la plasmación de su gusto clásico.

La escuela de oficios y diseño Bauhaus, o Staatliche Bauhaus, es uno de los hitos del arte moderno. Tocó las distintas áreas artísticas, aunque fue en la arquitectura donde más influyó. Su significado es “Casa de la construcción” y de ahí salieron algunas de las ideas y propuestas más interesantes de principios del siglo XX. No sólo fue una escuela, también se convirtió en todo un movimiento artístico.

La escuela Bauhaus fue fundada por el arquitecto Walter Gropius en Weimar en 1919. Pese a que su fundador fuese arquitecto y la gran influencia que tuvo en la arquitectura, no tuvo un departamento dedicado a ella en sus primeros años. Fue definida como “el edificio del futuro”. La razón, con ella se trataba de unir todas las artes y ha influido en todas las vanguardias europeas.

Entonces aprovechó para unir la Kunstgewerbeschule de Weimar (escuela artesanal) y la Hochschule für Bildende Kunst de Weimar (la escuela de bellas artes). El resultado fue la Staatliche Bauhaus. Todas las tendencias artísticas influyeron en el diseño y la arquitectura. De hecho, la búsqueda de esa unión ideal iba encaminada especialmente a la arquitectura. Pero además, la mayoría de las corrientes vanguardistas en Europa se enriquecieron.

En la Bauhaus nacieron las bases normativas y los fundamentos académicos deldiseño industrial y el diseño gráfico tal y como los conocemos. Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com