ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economia Mundial

ada127 de Abril de 2013

525 Palabras (3 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 3

.2.4.- EDUCACIÓN

La educación en la época agrícola era precaria. Solamente podían acceder a la primaria y secundaria las clases pudientes. El sistema de educación era deficiente y escaso. La población rural carecía de medios económicos para acceder a la educación, ésta era un privilegio de las clases pudientes. El Estado no estableció escuelas rurales, de modo que la población analfabeta, era en su mayoría, la que se ubicada en los campos. La educación superior era igualmente escasa, casi inexistente en el interior del país, solo permanecían ciertas universidades abiertas en las ciudades más importantes del país (UCV; ULA), algunas de ellas fueron clausuradas (como la UCV por Gómez durante 10 años). Solo existían plazas para ciertas carreras (como medicina, derecho y educación) el resto, tenían que trasladarse fuera del país para profesionalizarse.

.2.4.- EDUCACIÓN

La educación en la época agrícola era precaria. Solamente podían acceder a la primaria y secundaria las clases pudientes. El sistema de educación era deficiente y escaso. La población rural carecía de medios económicos para acceder a la educación, ésta era un privilegio de las clases pudientes. El Estado no estableció escuelas rurales, de modo que la población analfabeta, era en su mayoría, la que se ubicada en los campos. La educación superior era igualmente escasa, casi inexistente en el interior del país, solo permanecían ciertas universidades abiertas en las ciudades más importantes del país (UCV; ULA), algunas de ellas fueron clausuradas (como la UCV por Gómez durante 10 años). Solo existían plazas para ciertas carreras (como medicina, derecho y educación) el resto, tenían que trasladarse fuera del país para profesionalizarse.

.2.4.- EDUCACIÓN

La educación en la época agrícola era precaria. Solamente podían acceder a la primaria y secundaria las clases pudientes. El sistema de educación era deficiente y escaso. La población rural carecía de medios económicos para acceder a la educación, ésta era un privilegio de las clases pudientes. El Estado no estableció escuelas rurales, de modo que la población analfabeta, era en su mayoría, la que se ubicada en los campos. La educación superior era igualmente escasa, casi inexistente en el interior del país, solo permanecían ciertas universidades abiertas en las ciudades más importantes del país (UCV; ULA), algunas de ellas fueron clausuradas (como la UCV por Gómez durante 10 años). Solo existían plazas para ciertas carreras (como medicina, derecho y educación) el resto, tenían que trasladarse fuera del país para profesionalizarse.

.2.4.- EDUCACIÓN

La educación en la época agrícola era precaria. Solamente podían acceder a la primaria y secundaria las clases pudientes. El sistema de educación era deficiente y escaso. La población rural carecía de medios económicos para acceder a la educación, ésta era un privilegio de las clases pudientes. El Estado no estableció escuelas rurales, de modo que la población analfabeta, era en su mayoría, la que se ubicada en los campos. La educación superior era igualmente escasa, casi inexistente en el interior del país, solo permanecían ciertas universidades abiertas en las ciudades más importantes del país (UCV; ULA), algunas de ellas fueron clausuradas (como la UCV por Gómez durante 10 años). Solo existían plazas para ciertas carreras (como medicina, derecho y educación) el resto, tenían que trasladarse fuera del país para profesionalizarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com