ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economía En El Pru

wencesito6 de Mayo de 2014

2.338 Palabras (10 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 10

Economía del Perú

Este artículo o sección sobre economía necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.

Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 30 de abril de 2009.

También puedes ayudar wikificando otros artículos.

Economía de Perú

La principal actividad económica del Perú es laminería.

Moneda Nuevo Sol

Año fiscal enero - diciembre

Banco Central Banco Central de Reserva del Perú

Organizaciones ONU, OEA, APEC, OMC,ALADI, CAN, ASPAFLAR,CAF, OEI, BID, Unasur,Mercosur (asociado), Alianza del Pacífico, Grupo de Río, .

Mercado de Valores Bolsa de Valores de Lima1

Estadísticas

PIB (nominal) US$ 200,962 millones2 (41º lugar)

PIB (PPA)

$ 325,434 mil millones (2011)3(39 lugar)

Variación PIB 5.02% (2013)4 5

PIB por sectores Primario: 8%

Secundario: 38%

Terciario: 54%6

Tasa de Cambio S/. 2.60 = US$ 1 (octubre2012)7

Inflación (IPC)

2,87% (enero 2013) 8

IDH

0,725 (alto) 9

Población bajo lalínea de pobreza

27,8% (2011) 10

Coef. de Gini

0,505 11 12

Fuerza Laboral 15,9 millones de personas (2011)13

Desempleo

6,1% (enero 2013)14

Principales Industrias minería y refinación de minerales, siderúrgica,extracción y refinación de petróleo, extracción y licuefacción de gas natural, la pesca y procesamiento de pescado, cemento, textiles,producción de cerveza,caucho, maquinaria, productos químicos, etc.15

Comercio

Exportaciones US$ 46,27 mil millones (2011)16

Productos Exportados Sector minero 54,22% 17

Sector de hidrocarburos8,53% 18

Sector Agrícola 5,83% 19

Sector Pesquero 1,71% 20

Productos no tradicionales28,97% 21 22

Otros 0,74% 23

Destino de Exportaciones China 18,4%

Estados Unidos 15,3%

Canadá 11,5%

Japón 5,6%

España 5,4%

Chile 4,8%

Corea del Sur 4,6%

Alemania 4,1%

Otros 30,3% (2010)24

Importaciones US$ 36,97 mil millones (2011)25

Origen de Importaciones Estados Unidos 24,7%

China 13,8%

Brasil 6,7%

Chile 6%

Ecuador 4,4%

Corea del Sur 4,1%

Otros 40,3% (2010)26

Finanzas Públicas

Deuda externa(Pública y Privada) US$ $ 36.98 mil millones (diciembre 2011)27 (19,9% delPBI Nominal).

Reservas internacionales US$ 67.108 mil millones (enero 2013)28

Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en doláres estadounidenses

La economía del Perú tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y complicada geografía. Su economía esta basada en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. No obstante, en los últimos años, se ha observado una muy importante diversificación y un notable crecimiento en sectores como agroindustria, serviciose industrias ligeras, con importante valor agregado. [cita requerida]Después de sufrir las graves consecuencias de políticas de industrialización realizadas en los 50´s, 60´s y 70´s. A finales de los 80´s se sumó a estos la fuerte crisis económica, además de lahiperinflación ocurrida durante el primer gobierno Aprista 1985-1990. En medio del caos y estancamiento económico el 8 de agosto de 1990, el gobierno de Fujimori anunció un shock económico llamado FujiShock: el tipo de cambio se devaluó en 227%, la inflación alcanzó el 7.694,6%, el precio de la gasolina se disparo 3.000 por ciento y se decretó aumentos en alimentos básicos de 160 por ciento y 300 por ciento, además de instaurar en 1991 la nueva divisa peruana El Nuevo Sol.29 En la actualidad, luego de casi tres décadas de mantenimiento de los lineamientos económicos y fiscales por sucesivos gobiernos, el Perú es categorizado como un país de economía emergente, estable y recomendable para la inversión.

Índice

[ocultar]

• 1 Recursos marinos

• 2 Mercado financiero

• 3 Debilidades de la economía peruana

• 4 Recursos minerales

• 5 Gas

• 6 Exportaciones y PIB

• 7 Inversión extranjera Directa

o 7.1 Inversión Extranjera Directa de Entrada

o 7.2 Inversion Directa del Perú al Exterior

• 8 Estimaciones económicas

• 9 Infraestructura

• 10 Aceptación del modelo económico del Perú

o 10.1 En lo económico

o 10.2 En la agroindustria, textiles y metalurgia

o 10.3 Evolución de la economía peruana desde 1960

• 11 Tratados y acuerdos comerciales

• 12 Indicadores

• 13 Historia económica

o 13.1 Convergencia a largo plazo

o 13.2 La era de las exportaciones

o 13.3 Shocks externos: 1910-1945

o 13.4 La ISI

o 13.5 La crisis de la deuda en los años 80

• 14 Marca país "Perú Somos Todos"

• 15 Perú en el contexto internacional

• 16 Referencias

o 16.1 Notas

o 16.2 Bibliografía

o 16.3 Enlaces externos

Recursos marinos[editar]

A partir de los años 50 el Perú desarrolló su industria pesquera, llegando a partir de los años 60 a ser uno de los mayores productores mundiales de estos productos. El desarrollo de lapesca llevó al surgimiento y desarrollo del puerto de Chimbote en esos años.

La explotación de los recursos marinos: (anchoveta, corvina,lenguado, bonito, perico, jurel, etc.) es importante para laeconomía peruana: de la anchoveta, por ejemplo, se hace laharina de pescado, de la cual Perú es el mayor productor del mundo. Gran parte de lo producido en cuanto a pescado fresco, conservas y otros se destina para el mercado interno, en especial de las zonas costeras.

Mercado financiero[editar]

El sistema financiero es sólido y bien reglamentado, aunque el acceso al capital es todavía díficil y costoso, y el riesgo operativo intrínseco es elevado, debido principalmente a la protección insuficiente de los derechos de los acreedores -dada la debilidad del sistema de administración de justicia-, las imperfecciones en el sistema de garantías y el precario desarrollo de instrumentos de financiación de mediano y largo plazo. No obstante, la crisis financiera internacional parece en este caso haber actuado positivamente fortaleciendo el sistema y reforzando varios mecanismos de protección.

En cuanto al mercado de tarjetas de crédito, los bancos dan información compleja y que no está estandarizada. La información de la TCEA, un referente al precio final, aparece en la web oficial de la SBS, aunque la comparación es dificultosa y algunas tarjetas no figuran. No obstante, la SBS ha logrado que, en coordinación con el Ministerio de Educación, se incorpore los temas sobre cultura financiera en el currículo de secundaria.30

Debilidades de la economía peruana[editar]

La competitividad y la productividad se ven afectadas por las garantías de los derechos económicos básicos -debido a la debilidad del sistema de administración de justicia-. El todavía alto índice de informalidad, la insuficiente capacidad institucional para mejorar la coordinación de los mismos así como los índices de exclusión social, generan inestabilidad y conflicto, disminuyendo la velocidad del crecimiento del mercado interno que podría ser mayor al conseguido actualmente.

Recursos minerales[editar]

Artículo principal: Minería ilegal en Perú

El Perú es un país polimetálico y la minería viene a ser el cuarto sector en importancia en la estructura del PBIperuano.31

Las exportaciones de mineral metálico constituyen el 6% del PBI nacional, representa el 56% de las divisas por concepto de exportaciones y también el 15% de la inversión extranjera directa.

Gas[editar]

Luego de más de 21 años de haber sido descubierto, el yacimiento de gas natural ubicado en Camisea, Región Cusco, empezó a ser explotado y su producción dada su limitada cantidad es destinada al consumo interno, destacándose el de la Región de Lima donde llegó en 2004.

Exportaciones y PIB[editar]

Representación gráfica de los productos de exportación del país en categorías codificadas por color.

En el año 2011, las exportaciones fueron de 46.270 millones de dólares. Concentrandose sobre todo en productos mineros 54.22% del total exportado. 32 33 Durante el primer mes de 2013 se registró una brusca caída del 32% en las exportaciones respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com