ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Enseñanza

Naseshiko30 de Septiembre de 2014

884 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

1.1.3 “Beneficios de la administración estratégica”

Si se efectúa una correcta administración estratégica podremos encontrar grandes beneficios para la empresa:

Beneficios financieros: El administrador de la empresa considera tenerlos ya que:

“Existen temporadas bajas en la venta, son los meses de marzo-abril pero precisamente en estas fechas los lugares como IMSS, SNTE o los bancos buscan renovar sus muebles, por lo que yo busco trabajo ahí, lo que me ayuda a sobrevivir en este tiempo.”

Por lo tanto al tener una administración estratégica, el administrador sabe cuando es el momento oportuno para realizar ventas.

Beneficios no financieros:

“A mi ya no me deben de afectar las crisis, ya pasé mucho años y muchas crisis económicas, así que mi experiencia me ha dicho como puedo evitar pasarlas.”

Se ha preparado en base a su experiencia para sobrevivir a las posibles amenazas externas, y a los competidores que llegan al mercado.

El proceso administrativo estratégico

La administración estratégica se realiza mediante cuatro procedimientos básicos que llevados a cabo por la alta dirección:

a) Planeación estratégica: El administrador no busca tomar decisiones que se vean reflejadas a largo plazo, el trabaja con lo que recibe día a día.

b) Organización estratégica: Las estratégias que se siguen buscan obtener resultados a corto o medio plazo, pero nunca a largo.

c) Dirección estratégica: Aquí el administrador resuleve conflictos o situaciones que pasan cada día, de nuevo, no busca trabajar a largo plazo.

d) Control estratégico: El control lo lleva a cabo el propio administrador y este no se realiza de manera formal, lo lleva a cabo mediante comentarios y observaciones.

Planeación estratégica, táctica y Operativa

Dentro de la empresa “Cano’s Muebles Finos y Maderas” se realizaron una serie de evaluaciones al administrador para obtener resultados que nos permitieran analizar si la empresa cuenta con la planeación pertinente.

“ No se tiene plasmado un plan estratégico en un document, los planes solo son formulados mentalmente y estos son aplicados por mi dependiendo de las condiciones de la empresa”.

Se observa que los resultados no cumplen en su totalidad con la correcta implementación de un plan estratégico.

• No cuenta con planes a largo plazo

• No abarca todos los ámbitos de la organización.

• No hay un proceso de formulación continuo.

• No cuenta con personal responsable para implementar dicho plan.

Planes Tácticos

“No tengo un análisis interno debido a que dentro de la empresa no se presenta una buena comunicación con todos los emprelados, solo es implementado rudimentariamente ya que en mi toma de decisiones no me ayuda a desarrollar una idea”.

• Mala eficiencia en las operaciones

• No se promueve en su totalidad el crecimiento y desarrollo institucional de la empresa.

Plan operacional

“Este es el plan que más se implementa dentro de la empresa ya que la decisiones que se toman son a corto plazo para alcanzar las metas planteadas”.

Al contrastar con las observaciones no se cumple en su totalidad debido ya que al implementar el plan es necesario que el plan táctico y sobre estratégico se esté aplicando correctamente.

• No tiene definido los medios específicos para llevar a cabo los planes de acción

Planes de un solo uso y permanentes

En la empresa “Cano’s Muebles Finos y Maderas” si se implementan planes, los cuáles están clasificados en:

Plan de un solo uso: Diseño un mueble único

• Realiza un diseño de mueble y forma parte del proceso de la producción normal.

• La elaboración del mueble tiene un responsable.

• Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com