ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Franja Amarilla.ensayo

maira.garzon30 de Octubre de 2014

700 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

Reseña “lo que le falta a Colombia”

William Ospina (Padua, Tolima, 1954). Poeta, ensayista y traductor. “Lo que le falta a Colombia”

Los objetivos que se proponen en el texto “ lo que le falta a Colombia” es darnos a conocer a muchos colombianos lo que ha venido ocurriendo desde hace muchos años, y que aún sigue sin que nosotros nos demos cuenta en realidad lo que podemos hacer para cambiar a nuestra sociedad, en vista que son muchas las problemáticas tratadas que afectan y destruyen a Colombia, se pensaría que son muchas las soluciones en que podemos pensar y en que son tantas que serían casi imposibles, pero la más importante y por donde en realidad se debería empezar a hacer, es analizar y fomentar el cambio en nosotros mismos.

Colombia se funda en el ejemplo de Revolución Francesa y en la Declaración de los Derechos del Hombre, lo mismo que en sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad; de ahí partimos que desde su tradición ha venido siendo imitadora de otras naciones.hemos perdido nuestra identidad, nuestro amor hacia nuestra naturaleza. Pero a través de ello, el más grande problema de mirar las causas de nuestros males es que lo último que vemos es nuestro corazón, y solamente hachamos la culpa al otro, vemos lo que el otro hizo y demás.

Cuando se empieza a creer que nada funciona en nuestra sociedad, en cuanto al trabajo, la educación, la salud, el respeto hacia el derecho de la vida, le echamos la culpa a nuestro gobierno, a los otros ciudadanos, sin ver que si nada funciona es porque nosotros mismos lo hemos hecho de tal manera, esperando oportunidades en otros países, o mejor seguir callando y esperar a que todo cambie, pero que cambie el otro y no yo mismo.

Al estado le corresponde: brindar salud, educación, protección social, seguridad social el aseo público, la igualdad ante la ley, el trabajo, la dignidad de los individuos, reconocer los méritos y castigar las culpas; y es ahí cuando el estado no existe en absoluto, pero si va a existir en el momento que se trate de cosas ruines.

¿Pero que hemos hecho para cambiarlo? Si solo esperamos a que todo pase, a que observemos como todo se va destruyendo, como se va perdiendo el respeto al derecho de la vida en seres humanos, porque solo vemos como los ricos disfruten de sus bienes y como se hacen más grandes, pero también vemos la pobreza en muchísimas familias colombianas. La indignación es lo que realmente sentimos por la gran mayoría de males con los que habitualmente convivimos, y nadie dice nada ni hace nada. Entonces ¿que nos falta?

Nadie se rebela, nadie grita, nadie hace respetar nuestros derechos, tampoco hacemos nada con la indignación que se siente después que sabemos por estadísticas, como aumenta la pobreza, la mendicidad, el desempleo y que estamos sin protección.

La falta de valores, de carácter, de hacerse respetar como ciudadano, hace que los más grandes poderosos pasen por encima de todos, porque saben muy bien que el pueblo esta mudo, ciego no está porque lo más triste que a diario nos damos cuenta que vivimos en un paisa de sangre, de corrupción, de injustica y de pobreza. Pero si podemos criticar y señalar al otro porque es más fácil decir que todo está mal, que nada cambia, que nuestra calidad de vida cada vez es peor, a decir que debemos empezar por cambiar nosotros mismos, desde el fondo de nuestros corazones. Sentir amor por nuestra nación, es ser un ciudadano que cambia, que fomenta como luchar contra todos nuestros males, que no podemos seguir siendo mudos, seguir y esperar a que todo empeore.

Hemos perdido el amor hacia nuestra cultura, nuestra raza, nuestras tradiciones y nuestra historia, hemos creado la falsa idea que es más bonito (físicamente) rasgos de blancos, rasgos de extranjeros, que los indígenas, los mestizos, que si son de nosotros, que merecen los mismos derechos de todos, de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com