La Historia Del Lino
AngelDoppler29 de Septiembre de 2013
787 Palabras (4 Páginas)786 Visitas
LA HISTORIA DEL LINO.
El lino es conocido desde la Antigüedad y es a menudo considerado como el textil más antiguo en el mundo. Se encontró los primeros rastros de su uso en Turquía y se remontan al año 10.000 antes de Cristo. El uso de lino también se encontró en Suiza alrededor de 8000 antes de Cristo.
Sin embargo, el uso del lino ha comenzado verdaderamente a crecer en el Egipto de los faraones, especialmente para la momificación. También, el lino fue utilizado en la ropa, en cuerdas y en velas para el barco. Las semillas fueron consumidos para sus cualidades nutritivas.
Entonces, la fibra llegó en Grecia y Roma gracias a los Fenicios. En Gaulle, el lino se cultivaba antes de la invasión romana. Sin embargo, es Carlomagno que dio impulso a este arte. Es a partir del siglo XI que el uso de lino fue generalizado. El tapiz de Bayeux es una prueba de la presencia de la fibra en ese momento.
En el decimotercero siglo, la cultura de lino se desarrolló en Flandes, Bretaña y Anjou. En el siglo XVII, el lino alcanzó su apogeo. Luego esta utilizado en la fabricación de tela fina de Cambray.
En el siglo XIX, hubo una disminución en el uso de lino especialmente a causa del uso intensivo de algodón.
Después de la 2 ª Guerra Mundial, la llegada de agricultores belgas en Francia impulsó el cultivo de lino.
Hoy en día, el cultivo y procesamiento del lino se han industrializados.
Pero el lino no pierde su noble carácter, que combina la tradición y la modernidad.
Principales productores de lino en el mundo
El principal productor de lino en el mundo es Rusia, produce aproximadamente el 90% del mundo. Entre los países que más exportan el lino se encuentran Bélgica, siendo el de más alta calidad del mundo, así como Alemania, Francia, Checoslovaquia.
Características:
El giro de la empresa es la venta de prendas de vestir, confeccionadas en lino 100% (fibra natural). El lino es importado y la ropa se confecciona en Yucatán. La tela que utilizamos es de dos tipos:
Lino Italiano Lino Irlandés
La textura entre ambos es diferente y obviamente existen diferencias de precio entre ellos. Otra diferencia es su peso que puede ser: ligero y grueso. El peso grueso es el lino Irlandés y el peso ligero es el lino italiano.
El peso grueso se utiliza para pantalones de dama y caballero, sacos, blazers, blusas, blusas y vestidos.
El peso ligero se utiliza en camisas y blusas.
El lino italiano lleva certificación de “Master of Linen”, lo que lo distingue como el mejor del mundo.
EL Proceso del Lino
1-Embreado del Lino
En el estío, cuando la cápsula de la planta se encuentra plena, ésta se cultiva, es ahí donde comienza el proceso de “embreado”. En éste proceso, la planta se mantiene extendida durante un mes sobre la tierra para que la equilibrada combinación del sol y la humedad separen las fibras de la goma y la materia leñosa que la rodean. Una semana después, se da vuelta a la planta para embrear la otra cara. Con el otoño llega a su fin de la vida vegetal del lino, al ser recogido de los campos para formar grandes pacas y ser almacenado.
2-Agramado del Lino
Aquí es donde comienza la metamorfosis del lino, en la etapa de “agramado”, en la cual se separa, mediante el proceso de estirar y luego peinar para después triturarse, la cañamiza (partículas de paja), la estopa (fibras cortas) y las fibras textiles. Con éste tratamiento, queda en mejor forma el lino, dando paso a la separación de las fibras por manojos.
3-Peinado del Lino
De ahí pasa al proceso de “peinado”, en la cual, como su nombre lo indica, se crinan las fibras 360 veces por minuto, con peines cada vez más finos, quedando las fibras como cintas preparadas para hilar. Posteriormente las fibras
...