La Historia
erikarodriguez17 de Febrero de 2015
3.586 Palabras (15 Páginas)200 Visitas
Servicios:
El plantel cuenta con acceso vial, agua potable, drenaje, luz, y teléfono.
Espacios disponibles:
La escuela cuenta no cuenta con áreas verdes dentro de ella mas si tiene varios árboles los cuales brindan sombra.
La escuela si cuenta con aula de computo, mas no es utilizada ya que no cuenta con internet, ni maestro de computo por falta de recursos.
Se tienen dos baños, uno para niños y otro para niñas. Se encuentran en buenas condiciones, con el servicio de agua, limpios y en funcionamiento cada baño, el papel higiénico es responsabilidad de cada salón.
Se cuenta con una biblioteca, mas aparte la de los salones con los libros del rincón ( en el caso de primer grado el docente la tiene ordenada alfabéticamente y se le da uso) ,
Hay solo una bodega donde se guardan los materiales deportivos y los de uso de limpieza.
Tiene una cancha al entrar a la escuela, no está techada y los niños toman ahí su clase de Educación Física, o alguna otra actividad, el riesgo es de que se encuentra algo elevada por lo ue si un alumno cae fuera de la cancha puede sufrir un accidente.
La escuela primaria está rodeada en su totalidad con un cerco y al frente, en la entrada tiene un cancel. La puerta permanece cerrada y nadie puede pasar sin permiso ni brincarse el cerco.El cerco es de metal pero deja ver todo el interior de la institución. No tiene daños y se muestra en buen estado.
La escuela cuenta con una pequeña cocina la cual tiene su refrigerador, lavabo y pretiles, los encargados de vender la comida no preparan los alimentos hay ya la llevan echa y a partir de las 4:30 los alumnos pueden comprar sus alimentos. precio muy bajo.
Se cuenta con un espacio de comedores enfrente de la cocina , son 3 los comedores que hay son de cemento y están rodeados de arboles lo que permite que los alumnos disfruten de sus alimentos en la sombra.
La dirección es un poco reducida, en ella se encuentra una computadora y una impresora, esta ordenada y limpia.. En la dirección se atiende todo asunto administrativo y de trabajo entre los maestros y los padres de familia.
Se cuenta con muy poco material deportivo, lo más básico (pelotas, aros balones y conos) comentaba el docente que esto se debe a que el material se extravía o se lo llevan los maestros de física.
La escuela cuenta con 12 aulas las cuales solo se utilizan 6 para impartir las clases, una para cada grado.
No se cuenta con equipo de USAER, el cual es necesario ya que se encuentran con muchos casos de problemas con los alumnos.
El contexto
Cómo llegar a la escuela:
Si partes de la Calzada Galván subes hasta la Avenida Niños Héroes de Chapultepec, y sigues derecho hasta llegar a la calle Mérida, y das vuelta por la Nayarit, para bajar la de Mexicali.
Peligros en el recorrido de la escuela:
Las Avenidas, tanto como las calles, circula mucho vehículo, las colonias alrededor de la primaria son conflictivas, ya que hay mucho maleante.
Vías de acceso y Tiempo:
si se parte de la glorieta de los niños héroes se hacen aproximadamente 10 min. Los niños no tardan más de 15 minutos en llegar pues viven en los alrededores o en las colonias.
Distractores para la escuela:
Un distractor es la avenida, pero más que eso es la gente que pasa por ella, pues como menciona Alicia Carvajal el barrio no sólo es el espacio físico, es sobre todo, la gente que lo habita.
Servicios con lo que cuenta la colonia:
Cuenta con todos los servicios públicos y privados como: agua, teléfono, drenaje, alumbrado, internet, transporte público, electricidad, etc.; lo que influye para que la escuela también cuente con todos los servicios y que a la vez los niños los tengan dentro de ésta.
Problemáticas y necesidades de la colonia:
La seguridad es un tema muy escuchado acerca de la colonia donde está la escuela, las condiciones de bajo recurso que presentan la mayoría de las familias..El análisis de contexto situacional, busca precisamente orientarnos en la ubicación de nuestras necesidades e identificar los problemas, sus causas y consecuencias y, mediante una valoración del problema, definir en que debemos actuar para posteriormente conseguir el cambio de la situación que percibimos como conflictiva. (slideshare.net).
Ocupaciones generales de los padres de familia:
La mayoría de las mamás son amas de casa, y empleadas, y los papás albañiles, comerciantes y empleados.
Medios de comunicación y transporte:
Autobuses, carros particulares, motos, taxis, bicicletas. Teléfonos celulares, uno que otro privado e internet.
Actividades en las que se relaciona la colonia con la escuela:
Festivales, eventos culturales, cívicos, deportivos.
Nivel socioeconómico:
Medio bajo.
Primer grado
En sus aspectos físicos-cuantitativos y de “infraestructura”, por mencionarlo de esa forma, cabe aclarar que el salón en el que se imparten las clases al grupo de 1° grado, cuenta con:
Un mobiliario físico de un total de 16 mesitas de trabajo y 32 sillas, acomodados éstos por binas y en filas de 4 mesas (8 sillas). Además, incluye 6 lockers de metal (pintados de diferentes colores pastel) y acomodados 2 al fondo y 2 en cada esquina; cuenta también con un mueble de tipo “estantero” donde se encuentran ubicados libros de apoyo, libros SEP, y aquellos que conforman la biblioteca del aula; entre otro tipo de materiales.
En cuanto a Materiales Educativos, el aula cuenta con libros del rincón, televisión, abecedario móvil, pizarrón, lotería de letras y de números (libros de apoyo para la adquisición de habilidades de lectoescritura y de conteo y numeración), memorama de figuras, panel de números visibles a los alumnos, calendario, pelotas, papeles y material para manualidades (empleado principalmente en la sesión destinada a la asignatura de artística) y otro tipo de libros de apoyo como: Guía Santillana, Libros recortables, Libros de iniciación a la lectura, etc.
Al hablar de equipamiento técnico, puede mencionarse que el salón se encuentra pobre en ese aspecto, debido a que únicamente se dispone de una televisión, un reloj de manecillas, 2 ventiladores, 2 lámparas y una grabadora, misma que sólo puede ser empleada si se solicita en la dirección
Refiriendo a aspectos cualitativos, cabe destacar el ambiente de trabajo que se manifiesta en el aula, en el cual puede incluirse la mención de que los alumnos son un tanto desordenados y desobedientes; a pesar de que la maestra es muy intolerante y estricta. Pude percatarme de que los alumnos sí tienen disposición para trabajar pero para logar ésta se tiene que presionarlos constantemente pues se distraen con bastante facilidad; sin embargo, en cierto punto creo que hace falta que, por su corta edad, se les tenga un poco de más consideración y afecto, así como la presencia de mejores estrategias de control, éstos por parte de la docente. La mayoría de los alumnos son callados y tímidos, pero reprimidos continuamente.
Además, el total de 30 alumnos que conforman el grupo de 1° grado, se encuentran distribuidos por binas en sus respectivas mesas de trabajo, de modo que quedan 4 filas de 4 mesas en el salón. Al momento de trabajar, la maestra prefiere realizarlo de manera individual, y rara vez en equipo; así también, hace hincapié en que se queden viendo siempre hacia el frente (hacia el pizarrón), empleando así la disposición del espacio Tradicional, en la que el enseñante ve la cara a sus alumnos y éstos se la ven a él, pero no entre sí; permitiendo únicamente el trabajo individual y unidireccional y del que se pueden obtener algunas ventajas como el control grupal; sin embargo, es imprescindible otra organización espacial, tanto para que los alumnos puedan comentar y escucharse entre sí, y para que interactúen adecuadamente ante y con los posibles mensajes audiovisuales que se estén considerando. (Reyzabal, 1993)
Me di cuenta que a los niños de este grupo les gusta e interesa colorear, estar parados haciendo desorden, platicar e interactuar constantemente con sus compañeros, cantar música del género de banda, jugar cosas que impliquen correr (aunque ningún juego en específico), a algunos cuantos bailar y convivir con los niños de otros grupos.
Con este grupo es indispensable laborar empleando actividades sencillas pues su ritmo de trabajo resulta ser lento pero efectivo, pues aprenden con facilidad pero es necesario estarlos presionando, controlarlos e insistirles constantemente.
El espacio del aula es “pequeña”, en relación a la cantidad de alumnos que componen el grupo; no hay mucho espacio libre aunque sí el necesario para los asientos y demás mobiliario.
La relación del maestro-alumno es buena a pesar de que no hay mucho afecto pues la maestra se muestra apática y exigente e intolerante. Sin embargo, los alumnos sí le hacen caso y atienden a sus exigencias, pero para lograrlo se les tiene que regañar e insistir mucho. Pienso que esto se debe a que no hay un reglamento interno del aula visible ni bien establecido; así que no se dan cuenta de sus límites ni de las consecuencias que implican sus actos; siendo algunos de sus comportamientos más frecuentes el pelearse, golpearse, delatarse (acusarse) entre ellos. Además, les gusta jugar, platicar y hacer desorden juntos pues no suelen hacer mucha distinción entre géneros (hombre-mujer)
...