ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inquisición

ilsilin20 de Octubre de 2014

1.067 Palabras (5 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 5

“CÁRCELES DE LA INQUISICIÓN: TORTURAS Y TORMENTOS”

Una exposición ubicada en la Antigua Facultad de Medicina, la exposición está dividida en 32 estaciones y al momento de entrar todo está representando por medio de estatuas y vídeos que no tiene audio debido a que al inicio te dan un reproductor con el cual conforme vas a avanzando te explica lo que significa la estatua o el vídeo de acuerdo a la estación.

Teniendo como finalidad mantener a la población en la ignorancia para poderlos manipular y oprimir de una manera más “sencilla y sin que el pueblo pudiera hacer resistencia, todas las personas que pensaban de forma libre; eran calificados de Herejes, eran perseguidos, torturados, encarcelados y quemados en la hoguera por sus ideas.

La exposición da el ambiente de estar como en un sótano de tortura, ilustra algunos de los tormentos usados durante la Inquisición por decreto del Papa Lucio III en el año de 1184.

La Inquisición era un tribunal eclesiástico que castigaba los supuestos delitos contra la fe católica, no fue creada en su totalidad un solo momento y no permaneció idéntica a si misma durante toda su historia si no que se adaptó en distintas fases a los países y siglos que la vieron aparecer.

Este tribunal no solamente enjuició a herejes, judíos, musulmanes y conversos, sino también a mujeres acusadas de brujería, falsos profetas e inclusive a los científicos de la Edad Media.

La primera Inquisición fue llamada MEDIEVAL y comprende los siglos XII al XIV; se enfocó en la persecución de los cristianos protestantes y contra lo cátaros quienes proponían una dualidad creadora entre Dios y Satanás; así como también contra los valdenses a todo el sur de Francia, en el norte de Italia y hasta Alemania.

Está Institución medieval no dependía directamente de la voluntad del Papa sino de la voluntad de los obispos locales.

En la segunda etapa conocida como INQUISICIÓN MONÁSTICA, el organismo inquisitorial se institucionalizó en 1231por medio de la bula titulada “Excomunicamus”, emitida por el Papa Gregorio IX quien redujo la autoridad de los obispos y colocó a los inquisidores bajo una especie de jurisdicción papal.

Por su parte la Inquisición española se formó en 1478 para ocuparse de los llamados “marranos”, judíos que se habían convertido al cristianismo y de moriscos conversos al Islam.

La última Inquisición LA ROMANA o EL SANTO OFICIO fue fundad en 1542 por el Papa Pablo III y se enfocó directamente contra los protestantes, entre los juicios célebres de este tribunal destacan los que se realizaron en contra de Galileo Galilei y Jordano Bruno.

En 1535 en la Nueva España se tenía la necesidad de controlar los movimientos heréticos de los propios españoles, criollos, mestizos, africanos, mulatos, asiáticos y europeos en general, los delitos que perseguía principalmente la Inquisición eran: la blasfemia, el amancebamiento, la fornicación, la sodomía, la poligamia, la impresión y la venta de libros.

En un principio el tribunal del Santo Oficio al principio no aplicaba medidas de tortura, pero por decisión del Papa Inocencio IV se inició la aplicación de tormento en 1252.

El prisionero se ataba a la vista de los instrumentos de tortura; es decir en conspectum tormentorum; se le explicaba la función y daño que estos ocasionaba, antes de iniciar el interrogatorio.

Atados ante los verdugos con el rostro cubierto con una capa, los acusados esperaban mientras observaban, por ejemplo, cómo se calentaban los hierros al rojo vivo, se probaban las ruedas de tortura y se engrasaban mecanismos para ser usados en sus propios cuerpos.

Rueda de la tortura: Consistía en atar al acusado a una rueda en la cual al momento de girar este se quemaba con el fuego que tenía esta debajo, además de que había un objeto puntiagudo con el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com