ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ley Y Su Historia

02rocio7 de Septiembre de 2013

803 Palabras (4 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 4

Conceptos de ley

La etimología de la palabra ley es objeto de discusiones sostienen algunos autores que proviene del vocablo latino legere (leer), por que la norma legal aparece bajo la forma clara y objetiva escrito; afirman otros que se deriva de ligare (atar), porque no es otra cosa que el vinculo que liga a dos o mas sujetos; por ultimo, se a sostenido que proviene de (elegir), porque equivale a optar en favor de determinada línea de conducta y de acción.

Regla o norma social obligatoria establecida obligatoria, establecida por la autoridad publica.

La palabra ley tiene varias opciones, lo que nos obliga a enfocarla desde diversos sentidos. Cuando hablamos de leyes naturales, propias del mundo físico, expresamos las relaciones de causalidad que regulan los fenómenos de las ciencias naturales.

Las leyes físicas no son reglas imperativas, sino enunciativas que traducen en formula genérica lo que necesariamente ocurre en el reino de la naturaleza, por supuesto, ajeno a toda disposición humana.

La ley, en sentido amplio, toda regla social obligatoria establecida por una autoridad competente que se impone al libre albedrío de las personas, indicándoles lo que debe ser, en forma deben obrar para conseguir una conducta recta. En sentido estricto, la ley se limita a la regla del derecho votada por las cámaras legislativas y sancionada y promulgada por el jefe del estad.

En vocabulario jurídico de Henri Capitant encontramos un significado mas limitados, y es cuando la palabra ley se usa como fuente de derecho porque después de la constitución es la principal norma que regula y faculta el comportamiento de las personas. Es la creadora en términos cuantitativos de mayor numero de reglas y derechos, y, en consecuencia la ley es el derecho en si mismo.

Henri Capitant distingue el vocablo ley cuando la define de las siguientes maneras:

“І.-Acto votado por las cámaras y promulgado por el presidente de la Republica, cualquiera sea su objeto”.

“ІІ.-Con una aceptación mas restringida, los actos que sientan normas abstracta y permanentes (leyes materiales), por posición a las leyes que solo implican decisiones particulares (leyes formales), como son las votadas por el parlamento para ortogar pensión determinada, o para autorizar a un departamento o comuna para que contraiga un empréstito”.

ІІІ.-En sentido lato, un conjunto de normas jurídicas dictadas por el legislador”.

Toda ley es una disposición de orden general o especial, posee un carácter permanente para regular a un conjunto de personas, de actos o de hechos, aplicándose durante un tiempo indeterminado.

La ley positiva ha surgido del hecho mismo de la comunidad humana. Al formarse las comunidades primitivas, los individuos debieron fijar ciertas normas de respeto y obediencia mutua. Algunos actos s consideraban ilícitos o prohibidos y los demás se consideraban como legales o permitidos. De este modo se formaron verdaderas reglas de conducta que adquirieron carácter de poder político. Dos grandes fuerzas, la costumbre y las normas éticas, limitan y moldean el carácter de las leyes.

Toda ley consta de una disposición y una sanción. La primera parte que ordena, prohíbe o permite algún hecho; la segunda la que reprime con una pena al que viola. Así, mientras la moral ordena en abstracto: “no mataras” la ley establece. “El que diere muerte a otro en tales circunstancias recibirá tal pena”. En esta norma, la disposición prohíbe el homicidio y la sanción aplica una pena a quien viola la orden.

Formación de una ley

En los estados modernos existe un poder especializado que tiene a su cargo la formación de leyes: el poder legislativo. La formación de una ley es objeto, en los países

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com