La Mesopotamia antigua
mimi_con_eme27 de Noviembre de 2013
2.497 Palabras (10 Páginas)515 Visitas
INTRODUCCIÓN
La Mesopotamia antigua es la tierra comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates.
En la antigüedad fue la cuna de la civilización.
Decir Mesopotamia significa decir un crisol de culturas: Sumerios, Acadios, Amorreos, Babilonia, Asiria, Persia. Dentro de cada cultura un sin fin de reyes, ciudades y guerras.
Los pueblos que habitaron la región de Mesopotamia, tuvieron una economía próspera gracias a la agricultura, la ganadería y el comercio.
En la antigua Mesopotamia hubo gran variedad de pueblos, pero se pueden dividir en dos grandes grupos: los sedentarios y los nómadas.
UBICACIÓN
La civilización de Mesopotamia se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates. Por ello, años después los griegos le pusieron el nombre con el que la conocemos, pues significa región entre ríos. En la actualidad, gran parte del territorio en donde se ubicó Mesopotamia está ocupado por algunos países del Medio Oriente entre los que destaca Irak.
HISTORIA
10000 a.C. al 8000 e de a.C se desarrolla la Cultura Natufiense desde el Éufrates hasta Egipto. signos de agricultura y ganadería.
Entre el 6000 y 5000 a. C. la ganadería y agricultura comenzaron a afianzarse en Mesopotamia.
8000 a.C. aproximadamente comienza en Neolítico en Mesopotamia con los primeros esopotamia y ya aparecieron las primeras ciudades formando la denominada cultura Umm, seguida por las culturas Hassuna, Samarra y la cultura Halaf.
Entre el 5000 y el 3700 se desarrolló la cultura de Eridu y dio comienzo el periodo de El Obeid.
Hacia el 3500 a.C y hasta el 2800 a.C. apareció con fuerza Uruk, denominándose este tiempo como periodo de Uruk. Aparece la rueda y sobre el 3300 a.C. comenzó a utilizarse la escritura cuneiforme. Termina la Prehistoria y da comienzo la Historia en la región de la Mesopotamia antigua. Ya se puede hablar de los Sumerios, con ciudades estado como Uruk o Ur.
2800 a.C. Comienza el periodo sumerio y ya histórico denominado Dinástico Arcaico con el desarrollo y esplendor de las ciudades sumerias en el sur de Mesopotamia.
2350 a. C. Se instaura el imperio Acadio.
2100 a. C. Reaparecen los Sumerios.
2000 a. C. Amorreos.
1792 a. C. Babilonia. Hammurabi toma el poder en Babilonia y comienza su expansión por Mesopotamia y su periferia.
1595 a. C. Los hititas conquistan Babilonia.
1360 a. C. El imperio Asirio se hace fuerte.
612 a. C. Babilonia conquista Ninive, capital del Imperio Asirio. El denominado Imperio Caldeo comienza su dominio.
538 a. C Persia con Ciro II el Grande conquista Babilonia y pone fin al imperio Caldeo.
Encontramos que en esta región florecieron una gran variedad de pueblos, todos ellos de lengua y origen semíticos, entre ellos encontramos: primero a los sumerios, que dieron el paso a la alta cultura; después los acadios, que asimilaron y extendieron la civilización. Más tarde, los asirios recogen la herencia cultural sumerio-acadia y logran crear un gran Imperio.
El esplendor sumerio (3000 a 2400 a. C.)
El cuarto milenio a. C., marca el inicio de la evolución hacia la alta cultura. Los primeros documentos escritos se encontraron en Sumeria, los cuales se datan a inicios del III milenio. Gracias a éstos sabemos la existencia de grandes ciudades independientes entre sí: Ur, Lagash, Kish, entre otras.
Las primeras escuelas se crearon en Sumer como consecuencia directa de la invención y la introducción de la escritura. Las evidencias, tanto arqueológicas como escritas, indican la existencia de un sistema educativo formal hacia comienzos del tercer milenio a.c Literalmente, había miles de escribas en Sumer, que iban desde los escribas subalternos hasta los altos escribas, escribas reales, escribas de los templos y escribas que asumían altos cargos del estado.
Algunos hacían de maestros en las escuelas, y aún podemos leer sus ensayos sobre las escuelas, sus objetivos y metas, su currículo y sus métodos de enseñanza. En las escuelas, no sólo se enseñaba la lengua y la escritura, sino también las ciencias de la época, botánica, zoología, geografía, matemáticas y teología. Se estudiaban y se copiaban las obras literarias del pasado, y se creaban obras nuevas. Hacia el 2600 a.c ya tenían que haber sucedido demasiadas cosas en Sumer para que se tuvieran que instituir reformas en las leyes.
El imperio unificado de Akkad
Es la consecuencia lógica de la llegada masiva y constante de semitas a Mesopotamia. Con el tiempo los semitas se asentaron en el curso bajo del Tigris y el Eúfrates, de tal forma que se sedentarizaron, especialmente en el norte del País de Sumer. Este territorio será conocido como Akkad.
Los caldeos o acadios eran originarios de la región montañosa del oeste del Eufrates.
Se asentaron en las tierras llanas al norte de Sumeria. La cercanía con esta región, provocó que ambos pueblos se fueran fusionando. Hacia el año 2400 a. C-, quedaron sometidos a la autoridad del rey acadio Sargón el Viejo, logró crear el primer estado unificado con capital en Akkad. En su largo reinado formó un gran imperio.
Restauración de Sumeria
La decadencia del Imperio de Akkad fue aprovechada por las viejas ciudades sumerias para alcanzar un nuevo momento de esplendor. El rey de Gudea tomó la ciudad de Lagash y la reconstruyó y embelleció; promovió obras de riego, de saneamiento y construyó templos. Lagash y otros centros como Ur supieron resistir la devastación de los guteos y prepararon el nuevo resurgir babilónico.
El Imperio Babilónico
fundó un principado en el territorio de Acad, más al norte, que incluía las ciudades de Sippar, Dilbat y Kazallu. En el sur, el control de Larsa tampoco era total y a finales del siglo XIX a. C., durante el reinado de Rim-Sin, una coalición de ciudades se levantó contra su poder. Entre las ciudades rebeldes se encontraban Uruk, Isín y también Babilonia. Las dos primeras cayeron en 1803 a. C. y 1793 a. C. respectivamente. Un nuevo rey, Hammurabi, llegó al trono de Babilonia ,el nuevo monarca no sólo impidió los planes de invasiones extranjeros venciéndolos totalmente, tras lo cual emprendería la conquista de muchas ciudades de Mesopotamia, formando el llamado Imperio Paleobabilónico o Primer imperio Babilónico.
Las grandes invasiones
Hacia 1700 a. C., el imperio de Hammurabi no logra subsistir a la gran oleada de pueblos que los invadieron; entre éstos se encontraban los hicsos, los hititas y los mitanios (los dos últimos indoeuropeos), y los casitas (pastores de los Zagros). La violencia de los invasores puso en peligro las conquistas culturales mesopotámicas.
Un nuevo imperio: el asirio
El despojo de Babilonia por lo pueblos del mar fue aprovechado por los asirlos (eran básicamente pastores y llegaron a ser hábiles jinetes) para imponer su imperio. Una de las bases de su rápida expansión fue el haber organizado un adiestrado ejército.
El fin del viejo mundo oriental
Al caer el imperio asirio, Babilonia resurge y con el gobierno de Nabucodonosor, presenta un último siglo de esplendor. A éste se debe el embellecimiento de Babilonia con los famosos jardines colgantes. El viejo mundo semítico fue vencido por los invasores indoeuropeos hacia el año 539.
PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO EN MESOPOTAMIA
El pensamiento mesopotámico, en su expresión sumeria o semítica, nunca se libero por completo de los marcos religiosos en los que aconteció su desarrollo.
-Cosmos
-Lo divino
-El hombre
-Reflexión moral
-Aportación de las ciencias
EDUCACIÓN Y PAPEL DE LA MUJER
A principios del período histórico en Mesopotamia, no existían barreras de clase para acceder a una escolarización formal. Quien estaba interesado, podía aprender a leer y escribir y recibir una instrucción elemental y con ello acceder a una superioridad social. Y aunque estaba limitada la capacidad del aprendizaje a un número reducido de sujetos y era una sociedad ya patriarcal, no se discriminaba a la mujer en la adquisición educativa y existe evidencia del alto grado de instrucción al que accedió la mujer.
EDUCACIÓN
...