ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Modernización Del Indio "escencialista"


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  1.038 Palabras (5 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 5

¿Será que todas las mujeres ucranianas u holandesas son las más liberales, o que las mujeres asiáticas son las más tímidas, o, regresando a nuestra realidad, será que si vas a La Victoria regresas descalzo? A veces los pre conceptos, para las personas “de afuera”, sobre ciertas culturas diferentes a la suya, son determinantes. En este caso, se trata del hombre andino peruano; Raúl Romero, nos habla acerca de esta idea proveniente del exterior –no necesariamente internacional, sino más bien localista de la capital- que describe al nativo de los andes –siendo más específico, a un huancaíno o a un jaujino- como un hombre reservado y egoísta en un sentido cultural, o en términos antropológicos: esencialista.

Romero, lo explica en tres partes. La primera de ellas, es para explicar la denotación de esencialista y cómo es que se aplica en esta situación. Para ello, empieza a utilizar un nuevo término, que es la “modernización”. Nos empieza a relatar sobre la estrecha comunicación que tiene el Valle del Mantaro con la capital moderna, ya sea por la gran influencia minera asentada hace varias décadas en el lugar, o el que la construcción de la carretera central en siglo XX hizo mucho más fácil la comunicación directa con la capital, y de cierta manera abrir la puerta a un intercambio cultural constante. La llegada de nuevas tendencias llegaba cómodamente a un pueblo huancaíno. Con todo esto, nos hace pensar, entonces ¿Qué tan “aislado” es el Valle? –como dicta el significado de esencialismo- Y es que, no lo es.

La segunda parte la utiliza para detallar un “conflicto” interno que puede ser debatible como puede no serlo por los habitantes nativos, y es aquí donde Romero, introduce otra palabra clave: La autenticidad cultural. Para explicar esto, nos da dos ejemplos en donde se produce este “dilema” de autenticidad. Cada 25 de julio en la plaza central de Huancayo, es celebrada una fiesta -no religiosa- llamada Herranza, en donde llegan músicos de las comunidades más lejanas llevando consigo sus instrumentos autóctonos esperando ser contratados por las familias, en donde las personas dan a relucir su lado más festivo y alegre, reuniéndose todos juntos para honrar a una divinidad agrícola andina conocida como Wamaní; sin embargo, este festival también es conocido como Santiago –por un origen español de la colonia-. Entonces se podría cavilar ¿Qué tan autóctono es la Herranza? Lo mismo sucede con el famoso “Huaylas”, y es que se tiene diferente versiones y ponen en duda el verdadero origen del mismo.

Pero para los nativos del Valle, esto no representa ninguna desorientación cultural, esto no los desvía de perder su autenticidad wanka, sino más bien, al adoptar costumbres foráneas y adaptarlas a las suyas, las enriquece.

En la última parte, desaloja cualquier posibilidad de considerar a dicha cultura como esencialista pura; ya que es totalmente concebible la idea de aceptar la coexistencia de más de un cultura o la adopción de una de estas sin perder la propia, todo esto en un mismo espacio. Esto nos ejemplifica con la historia de unos violinistas nativos, que como bien tocan huaynos en la fiesta patronal de Huancayo, también pueden tocar Las cuatro

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.4 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com