La Planeacion
alexdyers096 de Agosto de 2014
1.969 Palabras (8 Páginas)176 Visitas
PLANEACIÓN
Determinación del conjunto de objetivos para obtenerse en el futuro y los pasos
necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos.
Proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible
determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción.
Importancia de la planeación:
-) Propicia el desarrollo de la empresa.
-) Reduce al máximo los riesgos.
-) Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.
"Planear es función del administrador, aunque el carácter y la amplitud de la
planeación varían con su autoridad y con la naturaleza de las políticas y planes
delineados por su superior".
Elementos de la planeación:
-) Los propósitos. Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo
que persigue en forma permanente o semipermanente un grupo social.
-) La investigación. Aplicada a la planeación la investigación consiste en la
determinación de todos los factores que influyen en el logro de los propósitos, así
como de los medios óptimos para conseguirlos.
-) Los objetivos. Representan los resultados que la empresa desea obtener, son
fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse
transcurrido un tiempo específico.
-) Las estrategias. Cursos de acción general o alternativas que muestran la
dirección y el empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las
condiciones más ventajosas.
-) Políticas. Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales
a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten dentro de
una organización.
-) Programas. Son esquemas en donde se establece, la secuencia de actividades
que habrán de realizarse para lograr objetivos y el tiempo requerido para efectuar
cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.
-) Presupuestos. Son los planes de todas o algunas de las fases de actividad del
grupo social expresado en términos económicos, junto con la comprobación
subsecuente de la realización de dicho plan.
-) Procedimientos. Establecen el orden cronológico y la secuencia de actividades
que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.
ANÁLISIS DE ENTORNO
Introducción
Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas
planteadas, esto planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la
amplitud y magnitud de la empresa. Es decir, su tamaño, ya que esto implica que
cantidad de
planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles
superiores o niveles inferiores.
Ha de destacarse que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicación
de los planes estratégicos, es de considerarse que es fundamental conocer y
ejecutar correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por las
empresas.
término planeación a largo plazo "se usó para
describir el sistema.
El proceso de Planificación Estratégica se comenzó a experimentar a mediados de
los años setenta. En Venezuela se comienza algo más tarde.
Se consideran cuatro puntos de vista en la planeación estratégica:
El Porvenir De Las Decisiones Actuales
Primero, la planeación trata con el porvenir de las decisiones actuales. Esto
significa que la planeación estratégica observa la cadena de consecuencias de
causas y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisión real o
intencionada que tomará el director. La esencia de la planeación estratégica
consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que
surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes
proporcionan la base para qué una empresa tome mejores decisiones en el
presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros. Planear significa
diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo.
Proceso
Segundo, la planeación estratégica es un proceso que se inicia con el
establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para
lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación
de las estrategias y así obtener los fines buscados. También es un proceso para
decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuándo y
cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados. La
planeación estratégica es sistemática en el sentido de que es organizada y
conducida con base en una realidad entendida.
Estructura
Cuarto, un sistema de planeación estratégica formal une tres tipos de planes
fundamentales, que son: planes estratégicos, programas a mediano plazo,
presupuestos a corto plazo y planes operativos. La planeación estratégica es el
esfuerzo sistemático y más o menos formal de una compañía para establecer sus
propósito, objetivos, políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes
detallados con el fin de poner en práctica las políticas y estrategias y así lograr los
objetivos y propósitos básicos de la compañía.
Los objetivos
Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por
alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse
transcurrido un tiempo específico. Las dos caracteristicas primordiales que
poseen los objetivos que permiten deiferenciarlos de cualquier otra etapa de la
planeación son:
1.- Se establecen a un tiempo específico. (Determinado en días, meses, años,
etc.)
2.- Se determinan cuantitativamente (Que se pueden contar)
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES
-Deben de ser apropiados y adecuados, ya que si no es así, se puede retardar el
exito de la administración.
-Dan importantes guias de acción en áreas como toma de deciciones, eficiencia
organizacional, consistencia organizacional y evaluación del desempeño.
TOMA DE DECISIONES
Si se tiene una clara comprención de los objetivos organizacionales, entonces la
toma deciciones se moverá hacia el logro de los mismos.
EFICIENCIA ORGANIZACIONAL
Es importante tener claros los objetivos organizacionales para que al coordinar los
recursos, estos, sean enfocados hacia el logro de estos y con ello aumentar la
eficiencia que se define en terminos de la cantidad total de recursos y esfuerzos
humanos que una organización use para desplazarse hacia el logro de los
objetivos.
productividad, calidad, y palneacion de resultados efectivos.
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE OBJETIVOS.
OBJETIVOS:
1.-ORGANIZACIONALES:
Metas formales de las organizaciones y se establecen
para ayudar a la empresa a
aalcanzar su finalidad.
2.- INDIVIDUALES:
Son las metas persoanles que a cada miembro de la
organización le alcanzaría alcanzar como resultado de su actividad dentro de la
organización.
Cada individuo dentro de la organización tiene razones personales para trabajar
en el presente y en el futuro.
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS EN CUANTO A TIEMPO
a) Corto Plazo: Se extienden a un año o menos.
b) Mediano Plazo: Cubren periodos de 1 a 5 años.
c) Largo Plazo: Se extienden más allá de los cinco años.
MEDICIÓN DE LOS OBJETIVOS
Los objetivos deben ser medibles y cuantificables, la determinación de lo que deba
de medirse y como debe de medirse y como debe de medirse representa
dificultades en especial en áreas en donde los objetivos son un tanto abstractos,
como la lealtad de los empleados, desarrollo de los empleados o la
responsabilidad social. En esta área pueden obtenerse aproximaciones y
obtenerse resultados
...