La Popularidad Del Magisterio
paulina7730 de Agosto de 2012
647 Palabras (3 Páginas)1.089 Visitas
El Porfiriato: 1877-1880 y 1884-1910.
1879 se habían fundado en el D.F. dos academias de profesores, y fue como modelo para el resto del País, cuyo objeto había sido uniformar la enseñanza de todas las escuelas nacionales primarias para mejorarla instrucción con el fin de que la enseñanza fuera igual para toda en cuanto a planes y programas.
1882 se manifestó la voluntad del Gobierno como el de la fundación de una Escuela Normal para crear, enaltecer y recompensar dignamente al magisterio, Joaquín Baranda hace un acuerdo con el presidente Manuel González para que Ignacio Altamirano pudiera llevar a cabo su trayectoria de formular un proyecto de organización de la escuela Normal de Profesores, para tratar de nivelar la educación a la de los países civilizados, basándose en la legislación escolar de los Países Civilizados y en libros adquiridos en México y Europa.
1886 la fundación de la Normal capitalina fue importante no por su originalidad sino por su carácter federal y nacional ya que representaba uno de los nieves las educativos mas importantes.
1886 se dio lugar a dicho proyecto formulado por Ignacio Altamirano en 1882 para la nivelación de la educación a la de los países civilizados.
1888 el Congreso autorizó transformar la secundaria para mujeres en una Normal para profesoras.
1889 y 1890 a raíz de los congresos de instrucción se reorganizan la escuela normal distribuyendo la carrera a 5 años, 3 para primaria elemental y 5 para primaria superior, además se dispuso que desde segundo año los profesores practicaran en la primeria anexa.
1890 comenzó a funcionar la secundaria para mujeres en una Normal para profesoras ideadas en el año de 1888
1891 en las escuelas Normales , la carrera aumentan un año quedando en cinco años.
1896 se cierran la escuela para profesoras por falta de cupo ya que dicha carrera contaba con mucha demanda.
En 1900, 19 estados tenían una o más instituciones para formar maestros (algunos mixtas, como Coahuila y Querétaro; otros como Puebla Guerrero, Zacatecas y el D.F. tenían dos: una para hombres y otra para mujeres).
En 1902 con Rébsamen como Director de la Enseñanza Normal, el plan de estudios de dicha escuela mejoró sustancialmente inclinándose cada vez más a la pedagogía. (en vez de la ciencia) (se modificaron no solo la enseñanza normal, sino los estudios profesionales en general y los maestros se consideraban profesionistas)
1902 en las escuelas Normales, la carrera aumentan un año quedando en seis años y se dividió la clase de profesores, de instrucción primaria elemental que constaba de cuatro años de y los de instrucción primaria superior que constaba con seis años de carrera.
1902 el cambio de planes y programas desarrollaron áreas comunes para hombres y mujeres: La científica, humanística, tecnología y para los hombres ejercicios militares, y para las mujeres economía doméstica, corte y confección.
1903 Justo Sierra encomendó la organización de los primeros KINDERGARDEN. (proyectos inspirados en los principios de pestalozzi, Froebel, etc.)
1903 la situación era desesperante los sueldos eran los mismo que recibían en 1867
1905, los sueldos estaban sujetos a las leyes de la oferta y la demanda, y como había abundancia de profesorado femenino, era normal que a las mujeres se les pagase menos que a los hombres.
1908 el cambio de planes y programas aparecen nuevas materias: La antropología, La pedagogía, Metodología, Lógica, Sociología. Con la finalidad de que los profesores en formación incrementar sus conocimientos y el tacto con los alumnos.
1908 al hacer los planes de estudio más especializados y aumentar las prácticas resultaban más extensos. (Se eliminó un año)
1908 la ley de la escuela normal contaba con dos objetivos: perfeccionar
...