La Popularidad Del Magisterio
Draksito30 de Mayo de 2013
899 Palabras (4 Páginas)385 Visitas
LA POPULARIDAD DEL MAGISTERIO
Ante la paulatina intervención del estado en enseñanza pública, la centralización técnica y administrativa pasa a sufragar como academias oficiales para la enseñanza.
En ese entonces Joaquín Baranda, manifestó un proyecto de organización de la escuela basándose en documentos y libros, presento su reglamento el 2 de Octubre de 1886 el cual dicto que se establecieran los estudios normalistas.
La transformación de la profesión libre a una oficial del Estado
El profesorado creció y se expandió y una de las principales fuentes de empleo fue que el magisterio dejo de ser una profesión libre para convertirse en una profesión de estado, primero municipal, y después a federal y estatal.
La transformación del magisterio tuvo varias consecuencias como la disminución del número de maestros.
El reglamento del Normalismo, sus materias y el normalismo femenil
Aquellos que deseaban el acceso dentro de las normales se consideraba lo siguiente:
tener 14 años cumplidos.
Había dos categorías para alumnos:
1. los pensionados (ya sean mayores de 80 años)
2. los no pensionados, que una vez concluida la carrera tenían 3 años para enseñar en distintas escuelas.
Para la práctica de instrucción, había dos escuelas anexas: una de párvulos para niños y niñas de 4 a 7 años y otra de instrucción primeria para niños de 7 a 14 años.
Y dentro del plan de estudios, se establecieron 14 materias para primer año de normal, 13 para segundo y 11 para tercero.
La escuela secundaria mencionada anteriormente para niñas creada en 1869 contaba con materias que las preparaba para la docencia.
Al formarse el plan en 1878 se aumentaron las asignaturas, con 6 años de estudios ya se podía ser maestra.
Al ser egresadas podían ya enseñar en la primaria como telegrafistas; ante esto se creó una escuela normal para mujeres la cual empezó a funcionar el 1 de febrero de 1890 y con esto los años de estudios se redujeron de 6 a 4 años.
En 1902 y 1908 se desarrollaron áreas comunes a la ciencia, la humanística y la tecnología y clases propias para cada sexo. Para los hombres, ejercicios militares y para las mujeres, económica domestica y corte y confección; y ya hasta finales de siglo aparecen la antropología y metodología con el objetivo de proporcionar una formación integral.
Los planes de estudio cultivaron el desarrollo artístico a través de dibujos, cantos y como complemento se proporciono la Educación Física así como cursos de ingles y francés.
En aquel entonces la ley de la escuela normal (1908) tenía dos objetivos:
1. perfeccionar y ampliar la educación de los alumnos.
2. Proporcionarles conocimientos pedagógicos y adiestrarlos en el arte de educar.
Además se establecieron tres títulos: educadoras de párvulos, normalistas de primaria y profesores de las escuelas normales.
El efecto que causó el normalismo
La fundación de las escuelas tuvo varios significados.
a) Formar maestros y autorizar el ejercicio de la docencia.
b) Una formación del grupo profesional distinto.
c) La uniformidad técnica o científica en la enseñanza mediante la liberación de la profesión docente y de las escuelas, el ayuntamiento además de la influencia de agentes extraños.
Pero no todo fue de éxito ya que el normalismo afecto en distintas formas al ligado del magisterio, una de las consecuencias fue que los profesores comenzaron a exigir una mayor intervención en materia de instrucción.
El auge del magisterio y la profesión del maestro
el magisterio en contundencia ya era profesión del estado, parte del monopolio, de la profesión y de la dirección educativa, ya los maestros
...