ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución De Mayo


Enviado por   •  23 de Octubre de 2014  •  1.348 Palabras (6 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 6

Desarrollo del tema

De acuerdo las textos, la fuente y el video analizados, plantearemos cuales fueron los factores que condujeron a una revolución.

En el contexto de la crisis monárquica, en la coyuntura de la guerra, una guerra que llega a Buenos Aires a través de las invasiones inglesas en 1806 y 1807, cambiando la configuración de la sociedad de ese momento. Ante los hechos bélicos y de un vacío de poder político debido a la crisis de la corona española, emergen nuevos sectores que cambiaran las relaciones entre la elite y los sectores populares.

Para analizar este proceso en su debida magnitud habría que buscarle sus orígenes mucho antes. “…El punto de partida fundamental de este largo proceso revolucionario es la Guerra de los Siete Años que provoca la crisis de los imperios coloniales de la edad moderna.” El cual culminaría con la crisis colonial y la militarización de la sociedad como resultado de las invasiones inglesas.

Lo cual llevaría a plantearse si la revolución fue producto de algo premeditado, de un sentimiento, de una idea de identidad nacional, si fue el desenlace de un plan preconcebido, si existió una organización previa o simplemente fueron las circunstancias ante los hechos que desembocaron en una crisis tan profunda que culmina con la ruptura irreversible del orden anterior.

José Carlos Chiaramonte consideraría un equívoco…”interpretar los movimientos de independencia como derivados de una supuesta burguesía capitalista que habría necesitado romper la dominación colonial para dar rienda suelta a su desarrollo.” Considera a la independencia como producto de los conflictos europeos, plantea la existencia de varios tipos de identidades locales, indicadores de una realidad social aun ajena a los contornos nacionales.

Chiaramonte suprimiría el matriz tipológico que evoca el concepto de dimensiones, y consideraría a las revoluciones hispanoamericanas como casos particulares de las tendencias revolucionarias que sacudieron a muchas regiones en el siglo XVIII y primera del XIX. Poniéndole énfasis a las diversas dimensiones de la vida política como una variante explicativa, centrándose más en la dimensión institucional.

A diferencia de Tulio Halperin Donghi el cual plantea que ante las invasiones, se produce una militarización y una movilización política de la sociedad, en cuyo marco emergen nuevos actores: las elites locales a las cuales habría que prestar especial atención. Apunta su análisis a los conflictos facciosos y regionales.

Halperin “…propuso que la revolución había significado el fin del pacto colonial…” y que se pasa de una hegemonía mercantil a una terrateniente. A diferencia de Chiaramonte hace hincapié en los cambios. Chiaramonte postulaba continuidad diciendo que las formas estatales posrevolucionarias eran acordes con los rasgos de las estructuras de producción y circulación que habían logrado sobrevivir.

Pilar González dice no estar tan segura de que no hay una nación identitaria, que no haya un colectivo. En su trabajo Nación identitaria le discute a Chiaramonte que si bien no existe una nación identitaria como dice Mitre, no quiere decir que no la hay. Dice que puede haber formas alternativas a ese sentimiento.

Si tomamos en cuenta La fuente de un Soldado, la cual es anónima, escrita por un actor del hecho, por un soldado perteneciente al regimiento de patrios, es de destacar la descripción que realiza del estado anímico del pueblo en general, el desconcierto general ante los hechos sucedidos y la incertidumbre de las medidas a tomar. Por lo cual se podría deducir que el proceso revolucionario no parece haber sido iniciado intencionalmente. En esta fuente aparece el término patria, lo que lleva a plantearnos si no comenzaba a gestarse algún tipo de sentimiento, algunas formas alternativas como plantea Pilar Gonzalez.

Por otro lado Marcela Ternavacio “…enuncia la existencia de un cierto tipo de consenso respecto al cuestionamiento de las perspectivas teleológicas que habían visto a las independencias como planes preconcebidos y maduros antes de las crisis monárquicas o como resultados naturales y necesarios de esta.” Planteando que en la actualidad se reedita un debate que prioriza matices y diferencias más sofisticadas. Considera que repensar la política y la cultura política en la crisis del orden colonial tiene que permitir reubicar

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.7 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com