ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La crítica de la autoridad democrática en Сhile

MathygonResumen7 de Septiembre de 2014

902 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

Reseña

Este texto nos da una crítica sobre las formas en que se pusieron en vigencia las constituciones en la historia de Chile desde que empezamos a ser un país independiente, las cuales no fueron bastante democráticas.

Además se puede apreciar que el autor de este texto hace una fuerte crítica al poder democrático que ha visto Chile y que nunca se ha llegado a establecer una constitución democrática en donde no se encuentre algún tipo de fuerza por parte de los civiles o represiones lo que hoy en día todavía es visto. Se habla de los ensayos constitucionales que se han hecho en la historia de Chile, es de ese entonces que empiezan los problemas democráticos de nuestra nación porque en tiempos de independencia solo participaba la gente criolla y la de mayores recursos en la política por lo cual al crear las constituciones solo buscaban el bien para ellos, solo en la constitución de 1928 se logro recién un avance en derecho a votar porque no se requería de un cierto patrimonio sino solo un mínimo de edad:21 años a los hombre casado y 25 años a los hombres solteros. Jaime Eyzaguirre comenta sobre este avance diciendo: “El derecho a sufragio era tan amplio que podía ejercerlo cualquiera que se inscribiese en las milicias, lo que iba a generar un poder electoral en su mayoría analfabeto, entregado al control de los audaces. El Ejecutivo radicaba en un Presidente y un Vicepresidente nombrados por votación indirecta y cuya gestión dependía casi por entero de la voluntad de un Congreso bicameral. Por añadidura la gran autonomía de las provincias, que conservaban sus asambleas con derecho a general los senadores, a formar ternas para el nombramiento de los Intendentes y supervigilar a las municipalidades, reducían aún más las atribuciones presidenciales”1. Años después se elaboró la Constitución Portaleana de 1833 inspirada y redactada por el ultraconservador Mariano Egaña que fue el fruto directo de la victoria militar y por consecuencia para la gente la clase conservadora que solo representaba a las regiones centrales del país y que nuevamente ponía muchos problemas para las personas para poder sufragar, elegir y ser elegidos. Pero después se cambio a la constitución de 1925 echa por Alessandri en donde el movimiento obrero se encontraba en pleno desarrollo las tendencias radicales gozaban de una notoria influencia en su seno y en donde por primera vez se puede ver que los sectores populares participen pero aun así no fue cien por ciento democrático. Años después en el periodo del Régimen Militar se puso en vigencia una nueva constitución, la del año 1980 bajo el poder de las armas y represión por parte del gobierno, en donde se elaboró una constitución que representara los ideales del gobierno militar la cual se fue a votos en donde gano mayoritariamente con un 67,04% con fraude, pero era legitimo suponer que sin fraudes el resultado del plebiscito habría sido contrario al gobierno, concluyendo que “probabilísticamente justificado dudar de la legitimidad constitución de 1980 e incluso negarla”.

En conclusión se puede decir que Chile no es un país en donde haya una democracia porque vivimos en una nación en donde la gente que tiene mayor estatuto económico es la que siempre sale favorecida en el país y solo ven el bien común en donde las leyes hechas por ellos mismo siempre salen ganando. Es un problema muy grande para el país y si no se pone una traba a este problema el país nunca se desarrollara por personas que no ven al país como una nación si no la ven como un lugar en donde ellos se pueden ganar plata fácilmente y siempre salir beneficiados por lo cual ay que buscar una respuesta lo más rápido posible para que no haya un déficit tremendo entre la gente de la clase alta y la clase baja que es la más perjudicada.

Justificación

El afiche que hice es un mensaje para la gente que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com