ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criticas Democráticas


Enviado por   •  26 de Marzo de 2012  •  1.703 Palabras (7 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 7

O´Donnell Guillermo; Disonancias: Criticas democráticas a la democracia; Argentina; Prometeo Libros; Buenos Aires, 2007

Guillermo O´Donnell fue un destacado politólogo argentino, Doctor por la Universidad de Yale, miembro de la Academia Norteamericana de Artes y Ciencias. Se desempeñó como Profesor investigador de universidades como Stanford, Oxford, Sao Pablo, Cambridge y Notre Dame.

La obra de O´Donnell es una recopilación de algunas de sus publicaciones realizadas desde 1997. Este texto, como lo indica su título, Disonancias, se refiere a una serie de Contradicciones que el autor ve reflejadas en las democracias alcanzadas en América Lantina y en otros países del mundo contemporáneo. A las que indica, deben ser sometidas a una serie de críticas y revisiones severas de las características y su funcionamiento a través de la historia.

Los regímenes democráticos adoptados en América Latina en los años posteriores a los70´s, representaron, por lo menos para los países alineados con estos sistemas, el fin del autoritarismo y el inicio de un escenario político mucho más prometedor. Sin embargo, el desarrollo de la democracia en el continente americano presenta una serie de fallas que según el autor, va en detrimento del proceso político-democrático. O´Donnell hace un recuento de algunas definiciones de la democracia en las que se considera como garantía central el proceso electoral, en cabeza de Przeworki, Larry Diament, Giuseppe Di Palma, Schumpeter; a quien se refiere de manera amplia en la primera parte del texto, en la que se resalta, que si bien, en estas definiciones realistas (minimalistas) las elecciones son la base para que se dé el proceso democrático, en su mayoría y específicamente en los postulados Schumpeterianos el concepto de democracia no es tan restringido como se cree. Por el contrario, ya sea implícita o explícitamente, se reconocen otras características como la libertad de expresión, el autocontrol gubernamental, la institucionalización, es decir “ciertas libertades presumiblemente ligadas a los principios jurídicos y morales de la sociedad”, Que permiten un método democrático.

O´Donnell se remite a la definición de Robert Dahl, que a su juicio es menos restrictiva y más amplia, en relación con las características concomitantes de la democracia, el término de poliarquía permite “diferenciar la democracia política de otras formas de democracia”. Haciendo una crítica las anteriores definiciones que a pesar de reconocer otro tipo de factores que median en el método democrático, no permiten una mirada teórica para dar una respuesta a como determinar si las libertades son efectivas, en qué medida la institucionalización determina los limites internos y externos de las libertades ya sean civiles o políticas. Las elecciones se quedan cortas cuando se considera que a pesar de ser limpias e institucionalizadas dejan de lado cuestiones, como el contexto social, la regulación estatal y los condicionamientos jurídicos. A través de un enfoque multilateral, O’Donnell tiene en cuenta cierta participación efectiva de la ciudadanía y la libertad de ser elegido y elegir competitivamente, como muestra de la una democracia real.

A parte de las condiciones y características ya nombradas que rescata de las definiciones brindadas por otros autores. Añade varios conceptos importantes para el análisis del método democrático en el marco de un proceso conjunto en el que intervienen no solo las elecciones, los votantes, las libertades civiles, la institucionalización, sino, también otros factores, como, el estado y la dimensión legal. Que se refiere a los alcances del estado y su papel determinante en el ejercicio democrático, contrario a las posturas clásicas que el autor critica. El contexto social, que es uno de los puntos más polémicos de la tesis de O’Donnell, pues se le discute el pretender diferenciar y explicar los procesos democráticos desde la teoría, sustentándose en bases empíricas, que según sus detractores no tienen forma de relacionarse metodológicamente.

Otro aporte importante es accountability, (rendición de cuentas). En este aparte se refiere a tres clases de rendiciones de cuentas el horizontal (AH) el vertical (AV) y el social (AS). En este caso nos referiremos de manera vaga a los dos primeros conceptos, el AH y el AV.

En el primer caso significa que existen instituciones estatales que tienen el derecho y el poder legal de, “emprender acciones que van desde el control rutinario hasta las sanciones legales” las actuaciones indebidas, omisiones, ilegalidad, es decir cualquier acto calificado como ilícito. En la AV el único ente de control, por ser una rendición de cuentas Vertical, es el sufragio, la opción de elegir a un dirigente durante un periodo y, poder descalificarlo eligiendo a otros, en elecciones posteriores, algo así, como un premio y castigo.

En relación a las anteriores definiciones, para el autor las dificultades de las democracias contemporáneas están enmarcadas en el déficit de condiciones para que se desarrolle una AH en la que haya un proceso equilibrado de rendición de cuentas entre las instituciones. Considera que por la falta de este equilibrio, las diferencias y desigualdades sociales, no pueden terminarse, ni siquiera solucionarse de manera parcial, por la falta de compromiso de las instituciones ya que pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.7 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com