ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La economía, va de la mano con las empresas que se encuentren en una ciudad, país y/o lugar determinado

osalaideeTarea3 de Junio de 2017

2.738 Palabras (11 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 11

República de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Barinas Estado Barinas

[pic 1]

 

Profesor:                                                                                                Integrantes:

Anulfo Castro.                                                                 *Yosi Silva C.I v-24.808.712

                                                                                         *Liss Vejar C.I v-23.162.386

                                                                                           D-02 Economía Agrícola

Índice

Historia………………………………………………………………..…… Pag.1

  • El Debe
  • El Haber
  • Empresa
  • Organización

Tipos…………………………………………………………….…………Pag.1-7.

  • Actividad: Producción, servicio, extracción.
  • Tamaño: pequeñas, medianas, grandes.
  • Sector: público, mixto, privado.
  • Capital Invertido: (S.A) (C.A) (S.A.C.A) (S.A.I.C.A) (S.R.L) Cooperativas.

Código de comercio…………………………………………………………Pag.8

Introducción:

La economía, va de la mano con las empresas que se encuentren en una ciudad, país y/o lugar determinado. La empresa, es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Es necesario, saber y conocer, el tipo de empresas que se encuentran, o como se distribuyen según sus tipos, ya sea una empresa de producción de alimentos como lo son las empresas polar, o una empresa que presta un servicio a la comunidad como lo es la MRW.

Como en todo, hay leyes que hay que cumplir, para forjar una empresa hay un grupo de códigos que hay que cumplir, a esto se le denomina código de comercio. Cómo el Artículo 1. Lo dice, El Código de Comercio Rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.

Contabilidad Financiera.

Historia:

El sistema de partida doble, también llamado anfisiografía, es el método o sistema de registro de las operaciones más usadas en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aquí tiene que ver dos palabras: el debe y el haber.

1) El Debe: El debe es debitar, cargar o deudora, entre otras palabras débito.

2) El Haber: El haber es acreditar, abonar, cargar, entre otras palabras crédito él debe es lo que le deben y el haber es lo que debe. Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas se descubrirá que en cada una de ella se efectúan por lo menos dos cuentas una que se debita y otra que se acredita.

 -     Empresa: es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

  -    Organizaciones: son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

Tipos:

Conozca cuales son los tipos de empresa según su Actividad, Tamaño y sector.

  1. Actividad: Se clasifican según:

  1. Producción: Son Aquellas empresas, que se encargar de la transformación, es decir, Es una empresa que recibe o compra la materia prima, para producir nuevos productos.

 

Ejemplo:

  • Empresas Polares: es una corporación industrial venezolana con más de 70 años de historia. Es considerada la mayor empresa de Venezuela, después de la estatal PDVSA. Sus actividades productivas están centradas en el sector de alimentos y bebidas, además de otros productos. Está constituida por tres importantes empresas:

Cervecería Polar, Alimentos Polar, Pepsi Venezuela. Empresa Polar dispone de la infraestructura de producción, comercialización y servicios más importante del sector privado venezolano. Cuenta con 28 plantas y 191 agencias, sucursales y centros de distribución ubicados a lo largo de todo el territorio venezolano, a lo que se suma una planta productora de alimentos en Colombia y una de malta en Estados Unidos.

  1. Servicio: Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:
  • Transporte
  • Turismo
  • Instituciones financieras
  • Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
  • Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)
  • Educación
  • Finanzas
  • Salud

Ejemplo:

  • MRW: Se implanta en Venezuela desde el año 1988 iniciando gestiones bajo una estructura centralizada para evaluar el mercado comercial y las necesidades de servicio que imperaban en el país; tras evaluar la potencialidad de la empresa, MRW decide dar paso a la inversión de quienes confiaban en la marca para maximizar la explotación en cada territorio geográfico. MRW es una empresa de envío que se encarga de llevar hasta la comodidad de sus hogares o empresas sus paquetes, con toda seguridad y confiabilidad, Se Encuentra entre las empresas de servicio, ya que dicha empresa presta un servicio a las masas, ya sean un individuo o a grandes empresas.
  1. Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

 Ejemplo:

  • PDVSA: es una empresa estatal venezolana cuyas actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano, por ello, se encuentra clasificada en las empresas de actividad extractiva. Fue creada por decreto gubernamental durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez luego de la nacionalización de la industria petrolera, dando inicio a sus operaciones el 1 de enero de 1976. La República Bolivariana de Venezuela posee la totalidad de las acciones de la empresa, que se encuentra adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo. En la Constitución de 1999 está contemplado que la empresa mantenga el monopolio exclusivo de los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo venezolano (petróleo y gas natural, entre otros)

  1.  Según el Tamaño: Se clasifican en:
  1. Grandes Empresas: si posee entre 250 y 1000 trabajadores. Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales.
  2. Medianas Empresas: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.
  3. Pequeñas Empresas: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores. En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite.
  1. Según el Sector: Se clasifican en:

  1. Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas.
  1.   Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal.

 

  1. Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares.

  1. Capital invertido:
  1. Sociedad Anónima (S.A): La sociedad anónima (abreviatura: S.A.)1 es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción de un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado. Existen sociedades anónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado.

  1. Compañía anónima (C.A): La compañía anónima, es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus acciones.
  1. Sociedades Anónimas de capital Autorizado (S.A.C.A): Para la formación de una sociedad anónima o de otro tipo, se debe constituir un Capital Social, con los aportes que se han dado o se han comprometido en dar los accionistas, bien sea en dinero o especie. En un momento dado la sociedad puede recurrir al aumento de su capital trayendo consigo una serie de derechos y obligaciones. Estas obligaciones están relacionadas con un tipo de títulos de valores que se encuentran regidas tanto por el código de comercio como por la Ley de Mercados y Capitales y según estos títulos se logra la clasificación de Sociedades Anónimas de Capital Autorizado (S.A.C.A.)
  1. Sociedades Anónimas Inscritas de Capital Abierto (S.A.I.C.A): según la superintendencia de bancos y otras instituciones financieras dice que: "La SAICA fueron introducidas en el legislativo venezolano en 1973, reformada en1975 estableciéndose beneficios para la SAICA. Esta Sociedad según el artículo 60 de la Ley de Marcado de Capitales: Se entiende por sociedades anónimas inscritas de capital abierto, aquellas sociedades que sean autorizadas para actuar como tales por la Comisión Nacional de valores. Después de constituidas con el registro y publicación, se transforman en SAICA y se llaman de Capital Abierto porque una vez autorizada por la Comisión Nacional de Valores para actuar como tales, están obligadas a abrirse al público, es decir, a ofrecer sus acciones al público, a un sector determinado o un grupo de personas.
  1. sociedad de responsabilidad limitada (SRL) o sociedad limitada (SL): es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios. Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las sociedades anónimas, dado que existen obstáculos legales a su transmisión. Además, no tienen carácter de "valor" y no puede estar representada por medio de títulos o anotaciones en cuenta, siendo obligatoria su transmisión por medio de documento público que se inscribirá en el libro registro de socios. Se constituye en escritura pública y posterior inscripción en el registro mercantil, momento en el que adquiere personalidad jurídica. En México y en Argentina, como un ejemplo, una SRL está limitada a un máximo de 50 socios.
  1. Cooperativa: es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.


Código de comercio.

Artículo 1. El Código de Comercio

Rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.

Artículo 2. Son actos de comercio, ya sea de parte de todos los contratantes, de parte de algunos o de ellos solamente:

1. La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de revenderlas,

Permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o en otra distinta; y la reventa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (207 Kb) docx (24 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com