ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La enfermería en la fundación de institutos y hospitales de alta especialidad, y el impacto de los estudios de licenciatura y posgrado en enfermería durante los años treinta del siglo XX a la actualidad.

SIMBOLOTarea8 de Octubre de 2016

1.083 Palabras (5 Páginas)3.743 Visitas

Página 1 de 5

La enfermería en la fundación de institutos y hospitales de alta especialidad, y el impacto de los estudios de licenciatura y posgrado en enfermería durante los años treinta del siglo XX a la actualidad.

En México existieron fechas importantes en el desarrollo de la enfermería en las instituciones las cuales se maneja como reformas de salud.

En la primera en 1943 se llevó la creación de la Secretaria de Salubridad y Asistencia, a partir de la fusión de la Secretaria de Asistencia y el Departamento de Salubridad así como al establecimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social que daría cumplimiento al Artículo 123 de la Constitución.

En la segunda reforma entre el año 1983 y 1988 llamado el cambio estructural de la salud, se creó una nueva renovación legislativa, una reforma administrativa y sustantiva que involucro a los servicios que atienden a la población abierta, no derecho habientes de la seguridad social.

En la tercer reforma en 1995 alcanzo el ámbito de la Secretaria de Salubridad y Asistencia ,como el de la Seguridad Social , en esta eta se certificaron hospitales y escuelas de medicina y de enfermería ,también la creación de Comisión Nacional de Arbitraje Medico .

Creación de Instituciones.

Primera etapa Hospital Infantil de México

Instituto Nacional de Cardiología

Instituto Nacional de Nutrición

Instituto Nacional de Cancerología

Hospital de Neurología

Hospital de Rehabilitación y Ortopedia

Hospital de Psiquiatría

Hospital de Perinatología

Las políticas de salud dieron mayor auge para la construcción de hospitales, que provoco la necesidad de más enfermeras por tal situación se modificó el plan de estudios de la Escuela de Enfermería y Obstetricia que se encontraba dependiente de la Facultad de Medicina. Derivado de este nuevo plan se percibió el interés de tomar en cuenta los aspectos psicológicos y la salud mental, así como los aspectos éticos de la profesional de enfermería, a las parteras se les agrego la asignatura de puericultura.

En consecuencia de este nuevo plan se hizo mayor énfasis en la práctica hospitalaria de las enfermeras demandando formación de enfermeras especializadas.

Segunda Etapa Población no derecho habiente recibió servicios de IMSS COPLAMAR

IMSS SOLIDARIDAD

En la tercer etapa para que fueran certificadas las escuelas de enfermería fueron creadas dos instancias la primera a raíz de la convocatoria del Consejo Internacional de Enfermeras para organizar y presentar informes para formular directrices que sirvieran a Consejo y sus asociaciones miembros con el fin de evaluar y elaborar sistemas reguladores apropiados para la acreditación de programas de enfermería.

La segunda instancia fue el Tratado de Libre Comercio provocando que exista un sistema de acreditación en la enfermería y de este surge el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería teniendo como objetivo acreditar y re acreditar los programas de formación de profesionales de enfermería de nivel licenciatura, técnico superior universitario o profesional en las escuelas y facultades de enfermería de nuestro país , en las universidades públicas o privadas ya sean incorporadas a las universidades o a la Secretaria de Educación Publica .

La Licenciatura de Enfermería en México

En los antecedentes de la licenciatura de enfermería se han presentado algunas situaciones que se mencionan a continuación:

Se propone un espacio en Ciudad Universitaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com