ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de caso del Hospital Central Sur De Alta Especialidad Pemex

IvettePacheco77Práctica o problema10 de Agosto de 2021

3.126 Palabras (13 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD PEMEX

[pic 2]

TECNOLOGÍA APLICADA A LOS SERVICIOS DE SALUD

Profa.: Katty Torres Salgado

Alumna: Yolanda Ivette Pacheco Hernández.

Maestría en Dirección de Organizaciones de Salud

Entregable 2: Estudio de caso del Hospital Central Sur De Alta Especialidad Pemex


Contenido

ABSTRACT O RESUMEN        3

HOSPITAL ESTUDIADO        5

ORGANIGRAMA        6

OBJETIVOS        7

Justificación        8

DIAGNOSTICO SITUACIONAL        9

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA        10

IDENTIFICACIÓN DE AVANCES TECNOLÓGICOS PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.        12

PROPUESTAS        13

CONCLUSIÓN        14

BIBLIOGRAFÍA        15

ABSTRACT O RESUMEN

A continuación, se presenta un caso de los servicios de terapia intensiva y del servicio de trasplantes del Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX. Se adentra en las necesidades que demandan cada uno, basándose en el tipo de pacientes que llegan respectivamente a cada servicio; buscando los avances tecnológicos con los que cuentan y cuales podrían agregarse a su fuerza de infraestructura. Los estudios demográficos de la Ciudad de México justificaron ampliamente la localización del actual Hospital Central Norte, pero tomando en cuenta el incremento de la población derechohabiente en las colonias situadas al Sur, Sureste y Suroeste de la ciudad, el crecimiento de ésta y las dificultades para la transportación fácil de tales colonias hacia el Norte de la ciudad, se seleccionó el área de Picacho aprovechando el terreno existente y la vía rápida que lo liga con Azcapotzalco, para la construcción del Hospital Central Sur. El aumento de la población susceptible de recibir atención médica quirúrgica se ha traducido tanto en incremento de número global de consultas médicas como en la existencia de mayor número de casos problema, sobre todo foráneos, que obligan a la transportación rápida desde el centro de trabajo, por vía área en su caso, a estudios especiales y a hospitalización para la resolución de ellos. El 26 de junio de 1984 se inaugura el Hospital Central Sur de Concentración Nacional, en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines N° 4091 (Periférico Sur), Col. Fuentes del Pedregal, Tlalpan, México, Distrito Federal. Este proyecto desarrolla hasta 13 niveles sobre la torre de hospitalización, con un sótano que contiene el almacén general, la ropería, transportes y fotocopiado e historia del HCSAE un cuarto de máquinas en la azotea cuya techumbre está diseñada para el descenso de helicópteros. A la planta baja se le denominó basamento y contiene aquéllos servicios que tienen relación directa con el exterior. La disposición en términos generales comprende el Servicio de Urgencias en el cuerpo “A”, Rehabilitación, Enseñanza, Auditorio y Comedor de empleados en el “D”, Anatomía Patológica en el “C” junto con la Farmacia, Adquisiciones y la Intendencia. En el cuerpo “B” se localiza la Cocina, Telecomunicaciones y el área de Talleres, en este mismo nivel como tres edificios independientes están el Banco de Sangre, el departamento de Recursos Humanos y la Casa de Máquinas. La Planta Principal, a la cual se accede a través de una escalinata, contiene el cuerpo “A” Gobierno, en el cuerpo “D” Consulta Externa y en el “B” y “C” los servicios intermedios, a estas partes el público llega por circulaciones que parten del vestíbulo de distribución que se localiza en el cuerpo “C” el cual está conectado directamente con el núcleo de elevadores que se encuentra en el cuerpo “E”, en la parte posterior de éste núcleo se localizan los elevadores para uso exclusivo del personal y pacientes. El segundo piso contiene los servicios de Terapia Intensiva en el cuerpo “A”, los servicios de Cirugía, Obstetricia, la Central de Equipos y Esterilización y Hemodinamia en los cuerpos “B” y “C” y la Consulta Externa en el cuerpo “D”. En el cuerpo “A”, arriba de Terapia Intensiva se localizan ocho niveles de hospitalización repartidos de la siguiente manera: tres pisos para Cirugía, uno para Obstetricia, dos para Medicina Interna, uno para Pediatría y el último piso aloja el Servicio de Oncología. Más Servicios En marzo de 1991 se inauguran la Unidad de Investigación (Bioterio) y la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Especializado, que está constituida por cuatro niveles y en la cual se ubican los Servicios de Radioterapia y Oncología en la planta baja, Ortopedia y Traumatología en el primer piso, Cirugía Ambulatoria en el segundo piso y la Unidad Metabólica (Diálisis y hemodiálisis) en el tercer piso. Este edificio se une al cuerpo “B” en la planta baja. Como objetivo general se desea identificar las necesidades y probables problemáticas que se presentan dentro del Hospital Central Sur de Alta Especialidad PEMEX relativas a las tecnologías que se demandan.

Se busca responder la pregunta ¿Cuales son las Necesidades principales que presentan los servicios de terapia intensiva y de trasplantes? Ya que son los servicios que alojan a pacientes en condiciones críticas y por ende se deben de manejar con cuidados muy específicos y en este ámbito el uso de la tecnología juega un papel muy importante al poder mejorar las condiciones de diagnostico y tratamiento.

La cantidad de camas de terapia intensiva a nivel nacional es reducida, por lo cual se requiere que estas camas cuenten con tecnología de punta, además de utilizar los avances tecnológicos y de comunicaciones para hacer más exactos y confiables los resultados.

Por otro lado, los trasplantes han sido un gran logro para los avances de la medicina, sin embargo, la lista de espera de receptores es muy extensa y hay muy pocos órganos donados en comparación con la cantidad de personas en espera, por lo cual se debe fomentar una cultura de donación de órganos y además de contar con tecnología adecuada que garantice un adecuado resultado en pruebas de laboratorio acerca de la compatibilidad entre el órgano y el receptor.

HOSPITAL ESTUDIADO

Nombre de la organización: Hospital Central Sur de Alta Especialidad PEMEX

Hospital perteneciente al sector salud para trabajadores y derechohabientes de Petróleos Mexicanos ubicado en la Ciudad de México. Anillo Periférico. 4091, Fuentes del Pedregal, Tlalpan, 14140.

Misión: Otorgar atención médica para promover, proteger y restaurar la salud de los trabajadores de Petróleos Mexicanos y sus derechohabientes, con oportunidad, precisión, eficiencia y sentido humanitario.

Visión: Ser una organización líder y confiable en la promoción de la salud para los trabajadores, jubilados y derechohabientes de Petróleos Mexicanos, que se distinga por la calidad en la atención médica integral; así como fomentar una cultura de corresponsabilidad en el cuidado de su salud; todo ello, con base en un criterio costo-beneficio.

Valores: Agilidad, Innovación, colaboración, Rendición de cuentas, Honestidad y Orgullo.

El Hospital Central Sur de Alta Especialidad (HCSAE), es por sus instalaciones, tecnología de vanguardia y el alto nivel de profesionalización de sus médicos, el centro de Medicina especializada más importante dentro del esquema de Salud de Petróleos Mexicanos y el Centro de Referencia Nacional para los derechohabientes de todos los estados de la República Mexicana.

Su fuerza de trabajo, la cual se integra de 1,173 trabajadores de planta (924 sindicalizados y 249 de confianza), así como de 600 trabajadores transitorios.

Este Hospital cuenta con una amplia infraestructura para beneplácito de todos sus derechohabientes. Hoy en día posee 140 camas censables, más nueve en Terapia Intensiva, nueve en Unidad Coronaria, seis en Terapia Pediátrica, siete en Lactantes (la cual funciona como Terapia Intermedia Pediátrica), cuatro en la Unidad Tocoquirúrgica y nueve en Urgencias. El porcentaje de ocupación fluctúa durante todo el año, sin embargo, tiene un promedio de 80 por ciento.

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6]

ORGANIGRAMA[pic 7]

OBJETIVOS

General: Identificar las necesidades y probables problemáticas que se presentan dentro del Hospital Central Sur de Alta Especialidad PEMEX relativas a las tecnologías que se demandan.

Específicos:

- Localizar las principales áreas que necesitan atención

- Ubicar que servicios son los que requieren mayores avances tecnológicos.

- Realizar estrategias que permitan el adecuado uso de las tecnologías con las que se cuentan.

- Analizar y elegir las mejores tecnologías para las áreas que lo requieran.


Justificación

El presente trabajo se lleve a cabo ya que cada hospital tiene distintas problemáticas que necesitan ser identificadas. En este caso se eligió el Hospital Central Sur de Alta Especialidad ya que es uno de los exponentes en el ámbito de atención medica a los trabajadores, colaboradores y familias de estos que laboran en Petróleos Mexicanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com