La guerra y sus principios
robertoresTesina5 de Octubre de 2014
2.768 Palabras (12 Páginas)278 Visitas
Introducción
El siguiente trabajo esta desarrolla con todo lo relación a tácticas 1 la cual fue desglosada para minimizar los puntos que tiene relación con la misma, lo que significa que en este trabajo encontraremos la guerra y sus principios, operaciones tácticas, operaciones ofensivas, operaciones defensiva y movimientos retrógrados, obteniendo de los mismo los puntos mas importantes.
Para entrar en materia de podría decir que la guerra son una serie de enfrentamientos entre países ya sea por diferencias políticas, económicas, religiosa entre otras.
Ya con solo tener un breve concepto de guerra pueden tener
idea de que se trata este trabajo, ya que en el se desarrolla todo lo que hace un soldado cuando hay problemas y así forzar al adversario a someterse a su voluntad voluntad.
La guerra y sus principios
Origen de la guerra
El origen de la guerra parece estar situado en la mayoría de los casos en la sobrepoblación de los territorios. Si bien hay pruebas fehacientes de pueblos milenarios que nunca hacen guerra (islas Andamán cerca de la India, los shoshoni de California y Nevada, los yahgan de la Patagonia, los semai de Malasia…), son excepcionales, tan excepcionales como los yanomamo (en la frontera entre Brasil y Venezuela), quienes sin estar sobrepoblados ni mucho menos (< 0,5 hab por milla cuadrada), hacen de todos modos la guerra. Éstos últimos nos hacen comprender que no es la sobrepoblación territorial la que conduce a la guerra sino la sobrepoblación ecológica, el agotamiento de los recursos (sobretodo) proteínicos de una zona. El autor señala que no es la guerra directamente la que reduce o frena el incremento poblacional; cita para demostrarlo las innumerables guerras en Europa durante los últimos cinco siglos, que no condujeron precisamente a una disminución de la densidad poblacional. La guerra frena el crecimiento poblacional indirectamente: zonas bélicas necesitan hombres para hacer la guerra o defenderse, de ahí que se privilegie sus vidas durante la niñez por sobre las niñas; el infanticidio femenino es muy común, encontrando tasas promedio en muchos lugares del planeta de 130 niños por cada cien niñas mujeres o
todavía más. Si con diez mujeres hay diez o un solo hombre, da exactamente igual para el crecimiento de la población, pero la diferencia es notable entre una o diez mujeres. La guerra o la violencia parece ser muy antigua: se han encontrado cráneos de 500 mil años con claros indicios de golpe mortal o cavidades para extraer los sesos, una exquisitez alimenticia para muchos pueblos; pero no se sabe si son producto de la violencia o de la difundida.
Causas de guerra
Hechos o impulsos que originan los conflictos armados, con razón o
Sin ella. Se podría decir que las causas de una guerra son: diferencias políticas, religiosa, económicas o por poseer el poder del país adverso.
Formas de guerra.
Guerra Regular
Es la conducida según normas internacionales aceptadas en tratados firmados por humanidad.
Guerra Irregular.
Tácticamente la que se aparta de las enseñanzas doctrinales y prácticas más seguidas en el campo de batalla, con tendencia a la acción ocasional y fragmentaria.
Guerra Atómica.
La que libran adversarios que dispongan de armas atómicas.
Tipo de guerra
Guerra Asimétrica
La guerra asimétrica es aquella en la que existe una diferencia notable entre los Estados enfrentados en cuando a su cantidad de combatientes (numero de soldados) y su capacidad tecnológica. (CF. R. PAEZ S) y la parte más débil busca neutralizar la fuerza de su oponente.
[pic] Guerra Civil
La guerra civil, como explicamos más arriba, es cuando gentes del mismo país se enfrenta unos con otros con diferente acepción y
pensamiento.
[pic] Guerra Comercial
Es el tipo de guerra por conflicto comercial, como la competencia de el almacén de la esquina con la panadería de la Avenida.
[pic] Guerra de Desgaste
La guerra de desgaste es el tipo de guerra en que tú tratas sólo de desgastarlo. No se trata de destruirlo, sólo de desgastarlo.
[pic]Guerra de guerrillas
Las guerrillas, son organizaciones no pertenecientes a la armada, pero a diferencia de la Guerra Civil, son unos grupos militarizados, que atacan de manera precisa y rápidamente para sorprender, y dejándolos evidentemente sin respuestas.
Guerra de trincheras.
Es cuando un soldado por su protección se encierra en un hoyo enterrado en la tierra, desde ahí disparando al rival, que también está en una trinchera.
Guerra Electrónica
Se usa electrocutando a tu rival, preferiblemente con un cable de alta tensión, con el fin de que muera electrocutado, y que absorbiendo todas sus fuerzas te hagas más fuerte, al estilo Dragón Ball.
[pic]Guerra Del Fiambre
Misil Árabe, lanzado a una comunidad israelí. Tuvo problemas al no detonar.
La guerra del Fiambre,(o según La Ladrona La Guerra Fría), entre 1945 y 1989, fue la que afectó a la mayor parte del mundo, al Capitalismo y al Comunismo, a la URSS La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y a EEUU, y se le llama fría porque los soldados no actuaron, no porque fuera aburrido.
[pic] Guerra Mundial
Es la guerra por excelencia, donde se enfrentan todos los países del mundo (excepción de los tercer mundistas), la que
tiene por tanto mayor pasión y muerte.
[pic] Guerra Nuclear
Es el tipo de guerra más temido. Pese a que parte de un pequeñísimo átomo (en griego sin división) éste es dividido y partido en 2, liberando energía en cadena para hacer desaparecer todo un pueblo o persona, y además, de repasada no más, deja radiación ahí para que los nacidos en ése lugar, o si ellos tenían padres allí, nazcan malformados o con problemas físicos futuros.
Guerra química y bacteriológica
Es peor aún que la anterior. Aunque no lo crean. Parece residuo de hospital, pero dentro de las bombas vienen componentes químicos o bacterias (principalmente hongos de los pies, sudor guardado, calzoncillos de un mes y agua ras), que, cuando la bomba explora (no se dice explota) liberan bacterias que atacan a la población, esta muta y se vuelve loca, son poseídos y terminan quemando el mundo después de quemarse y matarse ellos mismos.
Guerra relámpago
La guerra relámpago es un conocido tipo de guerra donde el ataque se toma por sorpresa (por el consumo de red bull), con un súper operativo para joder al rival, dejándolo indefenso y rogando por piedad y vida.
[pic] Guerra Santa
Todas las guerras son malas, todas. Pero se le llama guerra santa al estilo de guerra en que se pelea por defender la religión o a tu Dios.
[pic] Guerra de la Información
Es el tipo de guerra en que se utiliza el espionaje como forma de ocupar la información del rival para deshacer los proyectos del adversario y detener sus actos futuros.
Guerra al revés
Es aquella en la que
se destruye al enemigo, se invaden ciudades, campiñas, poblados, violando, robando, bebiendo... se llega a la capital de los países.
Principios de la Guerra.
El principio del objetivo es considerado como el principio fundamental. Si un ejército ha de tener éxito todos los esfuerzos deben estar dirigidos hacia una meta decisiva y obtenible.Los principios de la guerra son:
Objetivo
Es considerado el principio fundamental. Si un Ejército ha de tener éxito todos los esfuerzos deben estar dirigidos hacia una meta decisiva y obtenible.
Ofensiva.
El principio de la ofensiva abarca: obtener, conservar y explotar la iniciativa para atacar, garantizar, o mantener la iniciativa para preservar la libertad de acción e imponer nuestra voluntad al enemigo
Simplicidad
Es una cualidad o estado que implica ser claro y sencillo, y es esencial si los planes van a ser ejecutados en forma efectiva.
Masa
Es la concepción de un poder de combate superior en el lugar decisivo y en el momento oportuno.
Economía de fuerza
Este principio, sostiene que todas las ubicaciones de las fuerzas disponibles deben responder a la necesidad que tienen todos los comandantes.
Maniobra.
Maniobra es la colocación de fuerzas y fuego para obtener una posición ventajosa con respecto al enemigo
Unidad de comando
Este principio exige que para cada tarea existe un esfuerzo unido bajo la responsabilidad de un Comandante.
Seguridad.
El principio de seguridad sostiene la preservación de la sorpresa. A través de la seguridad se mantiene la libertad de
acción mediante un estado de apresto continuo y calculado incluyendo el uso de fuerzas esenciales de seguridad, formaciones apropiadas, y disposiciones, así como inteligencia efectiva y procedimientos de contrainteligencia. Sorpresa.
Guerra
La Guerra es un acto de violencia encaminado a forzar al adversario a someterse a nuestra voluntad.
Táctica
La táctica militar es la ciencia de hacer obrar la fuerza en circunstancias dadas. Puede ser uno un buen táctico, sin ser buen estratega, y viceversa.
...