La historia de Villahermosa ciudad capital del estado de Tabasco, México y cabecera del municipio de Centro
rafiqiTrabajo8 de Marzo de 2015
4.734 Palabras (19 Páginas)624 Visitas
FUNDACION
Villahermosa ciudad capital del estado de Tabasco, México y cabecera del municipio de Centro. La ciudad fue fundada el 24 de junio de 1564 (día de San Juan Bautista, de ahí su nombre original) por el español Don Diego de Quijada. Su gentilicio es villahermosino o capitalino. El nombre colonial original fue "Villa Hermosa de San Juan Bautista", que después de la Revolución Mexicana, quedó solamente en "Villahermosa" o "Ciudad de Villahermosa". Concentra la mayor población urbana del Estado de Tabasco.
En el año de 1557, debido a los continuos ataques piratas, un grupo de españoles abandonan Santa María de la Victoria y remontan el río Grijalva llegando a un lugar llamado "Tres Lomas", y fundan el 24 de junio de 1557 una nueva población con el nombre de San Juan Bautista, por haber llegado precisamente ese día.12
En 1564, el español Diego de Quijada, remonta el río Grijalva llegando el 24 de junio, hasta el punto llamado "Tres Lomas" y que los habitantes habían bautizado como San Juan Bautista, fundando oficialmente la ciudad de Villahermosa con el nombre de Villa Carmona. En una carta enviada al rey de España, con fecha 10 de febrero de 1565, Diego de Quijada, le informa:
"...el tiempo que estuve ahí en Tabasco conocí a unos españoles casados o solteros, heles mandado recoger en un muy buen asiento que está a veinte leguas de Santa María de la Victoria en el mismo río Grijalva, y allí tracé el pueblo y di solares y títulos de estancias y tierras, intitulé al pueblo villa Carmona, igualmente tracé la Plaza Mayor sobre una loma a la que intitulé de "La Eminencia", desde donde se divisa muy bien el río(...)En ella hay mucha caza de venados y conejos y patos grandes, y mucha cantidad de pescado y buenas aguas y mucha leña. Entendido tengo que este pueblo irá cada día en aumento y permanecerá por él aquella provincia..."
Quijada dijo haber llevado consigo desde Santa María de la Victoria, -en ese entonces centro político de toda la Provincia, asentado en la costa de Tabasco-, a un grupo de "españoles pobres", 20 leguas tierra adentro donde habían pequeños lomeríos a los que bautizaron (Concepción, Esquipulas, y Eminencia), Quijada lo consideró un "muy buen asiento", al que después empezaron a subir "terneras y otros ganados" y le nombró "Villa Carmona" por la semejanza que le viera con unas vegas del río Guadalquivir al pasar por Carmona en su España natal.
En lo referente al área trazada por Diego de Quijada, esta correspondió a las actuales calle de Madero, Juárez, Zaragoza, Lerdo, Reforma, Martínez de Escobar, Vázquez Norte, Aldama, Sáenz y 5 de Mayo, donde más tarde se construiría el "Fortín de la Encarnación". La ventaja del terreno era que la villa quedó asentada en tres lomas a las que les llamaron: "La Eminencia" (Plaza de Armas), "Encarnación" (calle 5 de Mayo), y "Esquipulas" (calle 27 de Febrero).
La ciudad de Villahermosa se encuentra conurbada con otras cuatro localidades pertenecientes al municipio de Centro, como son: Villa Ocuiltzapotlán, Villa Macultepec, Villa Parrilla 1ª. Sección y Villa Playas del Rosario, y dos localidades del vecino municipio de Nacajuca: Bosques de Saloya y La Selva. En conjunto, estos dos municipios conforman la Zona Metropolitana de Villahermosa que agrupa un total de 756.065 habitantes con una densidad de población de 359.94 siendo la vigésima segunda conurbación más grande de México y la segunda más poblada del sureste, según el último conteo y delimitación oficial realizada por el INEGI, el CONAPO y la SEDESOL en 2010. Sólo la ciudad de Villahermosa contó hasta ese año con una población de 558,524 habitantes según el II Conteo de Población y Vivienda efectuado también en ese mismo año.
La ciudad se destaca como un centro de negocios y administración de la industria petrolera y del sureste de México. Villahermosa es una ciudad con una gran abundancia de recursos naturales y goza de ser la conexión entre la Ciudad de México (904 km) y las más importantes ciudades del sureste como Cancún (900 km), Mérida (650 km), Campeche (390 km), Oaxaca (500 km), Tuxtla Gtz. (298 km) y Cd. del Carmen (168 km). Asimismo, se encuentra enlazada con la República de Guatemala a través de la carretera internacional Villahermosa-Tenosique-Flores (Tikal).
UBICACIÓN
Ubicada a 904 km al sureste de la Ciudad de México, la ciudad se ubica en el municipio de Centro, el cual colinda al norte con los municipios de Nacajuca y Centla, al sur con los municipios de Jalapa y Teapa y con el Estado de Chiapas, al este con los municipios de Centla, Jalapa y Macuspana y al oeste con el estado de Chiapas y con los municipios de Cunduacán y Nacajuca.
• Población de la Zona Metropolitana de Villahermosa (2010): 756.065 hab.
• Fundación: Aunque los primeros habitantes se asentaron en el lugar en 1557, la fundación oficial ocurrió el 24 de junio de 1564
El área urbana de la ciudad de Villahermosa ocupa una superficie de 61.177 km², mientras que la extensión territorial del municipio de Centro es de 1,612 km², los cuales corresponden al 6.9% respecto del total del estado, ocupando el 7º lugar en la escala de extensión municipal.
La división territorial del municipio de Centro está conformada por una ciudad, 7 villas, 1 poblado, 132 rancherías, 117 colonias y fraccionamientos. En el municipio se ubican 13 centros de desarrollo regional (CDR) en los que se lleva a cabo la mayoría de las actividades económicas y sociales, estos son: Villa Ocuiltzapoltán, Villa Macultepec, Villa Parrilla 1ª. Sección, Villa Subteniente García, (Playas del Rosario), Villa Pueblo Nuevo de las Raíces, Poblado Dos Montes, Los Boquerones, Villa Luis Gil Pérez, y Villa Tamulte de Las Sabanas.
POBLACION
A continuación se muestran los resultados oficiales de los censos y conteos de población del INEGI:
(1990) Ciudad: 261,131 hab. Municipio Centro: 386,776 hab. (Censo 1990).
(1995) Ciudad: 301,328 hab. Municipio Centro: 465,449 hab. (Conteo 1995).
(2000) Ciudad: 430,846 hab. Municipio Centro: 520,308 hab. (Censo 2000).
(2005) Ciudad: 558,524 hab. Municipio Centro: 664,629 hab. (Conteo 2005).
(2010) Ciudad: 640 359 hab. Municipio Centro: 664,629 hab. (Conteo 2010).
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
El PEA en el municipio de Centro es de 589,728 personas lo que hace un 72.5% con respecto a la población total municipal.
CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y CULTURALES
Villahermosa se encuentra enclavada en el sureste de México, en una isla formada por los ríos Grijalva (al este), Carrizal (al norte y poniente) y río Viejo Mezcalapa (al sur), a una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar. La ciudad, además de los ríos que la atraviesan posee varias lagunas interiores siendo la de mayor extensión e importancia la Laguna de las Ilusiones, seguida de las lagunas El Espejo, La Aduana, Covadonga, El Negro, El Camarón, entre otras.
La ciudad, está rodeada de grandes extensiones de pastizales de zonas bajas e inundables, a excepción de la zona sur, en donde existen lomeríos, siendo la parte más alta de la ciudad, y hacia donde se ha orientado el crecimiento de la ciudad.
La ciudad acoge dos museos excelentes: el Parque Museo La Venta, único en su género considerado uno de los museos más extraordinarios de México, en el que se exhiben más de 30 piezas de la cultura olmeca diseminadas en un ambiente selvático, y el museo de antropología "Carlos Pellicer Cámara", que contiene piezas mayas, olmecas y de otras culturas mesoamericanas.
Además se hallan el teatro "Esperanza Iris" -el más importante del estado- y la biblioteca "José María Pino Suárez", que por su acervo bibliográfico de más de 160 mil volúmenes, es considerada de las más importantes de México. La cultura y las bellas artes tienen su máximo esplendor durante el "Festival Cultural CEIBA", que se desarrolla en el mes de noviembre en diversos escenarios de la ciudad y reúne espectáculos de talla nacional e internacional.
En lo referente a la poesía, en el mes de febrero de cada año, se celebra el "Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer Cámara", el cual reúne a escritores y poetas de varios países.
MUSEOS
En la ciudad de Villahermosa, existen 7 museos de diferentes temas, que muestran parte de la historia, la cultura, la naturaleza y las artes de Tabasco.
Museos en Villahermosa, Tabasco
Nombre Tipo Lo que se muestra
Parque-Museo La Venta
Cultura Olmeca Importantes piezas dentro de las que destacan las "cabezas colosales" diseminadas en un ambiente selvático. Cuenta también con un pequeño zoológico.
Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara
Antropología Piezas prehispánicas de las diferentes culturas mesoamericanas y del norte del País.
Museo de Historia de Tabasco
Historia Artículos representativos de la historia de Tabasco, desde la época de la colonia hasta el garridísmo.
Museo de Cultura Popular Cultura y Artesanía Manifestaciones de la cultura popular y artesanal tabasqueña.
Casa Museo Carlos Pellicer Cámara
Historia Objetos y apuntes personales del "poeta de América".
Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa
Natural Recorrido por las diversas
...