La historia de Вogotá
hdvalenzuelaTutorial21 de Agosto de 2013
2.933 Palabras (12 Páginas)298 Visitas
Bogotá
(Redirigido desde «Santa Fe de Bogotá»)
Para otros usos de este término, véase Bogotá (desambiguación).
«Santafé» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Santa Fe.
Bogotá
Distrito capital
Capital de Colombia
Bandera de Bogotá
Bandera Escudo de Bogotá
Escudo
Bogotá
Bogotá
Bogotá
Localización de Bogotá en Colombia
Bogotá y su área urbana.
Bogotá y su área urbana.
Apodo:La Atenas Suramericana, La Ciudad de Todos
Himno:Himno de Bogotá
País Flag of Colombia.svg Colombia
• Distrito Flag of Bogotá.svg Capital
• Región Andina
Ubicación 4°35′56″N 74°4′51″OCoordenadas: 4°35′56″N 74°4′51″O (mapa)
• Altitud 2 600 a 3 2501 msnm
• Distancias 414 km a Flag of Medellín.svg Medellín2
440 km a Flag of Cali (Valle del Cauca).svg Cali
1066 km a Flag of Cartagena.svg Cartagena
200 km a Flag of Ibagué (Tolima).svg Ibagué
Superficie
Extensión total: 1775,981 km²
Área urbana: 307,36 km²
Área suburbana: 170,45 km²
Área rural: 1.298,15 km²
Fundación 6 de agosto de 1538
(475 años)
Conformación del Distrito Capital: 17 de diciembre de 1954
Erección 3 de diciembre de 1548
Población (2010) 7.363.782 3 hab.
• Densidad 4146 hab./km²
Gentilicio Bogotano(-a)
Alcalde Gustavo Petro Urrego 2012-2015 (Movimiento Progresistas)
Patrona Inmaculada Concepción
Sitio web www.bogota.gov.co
Bogotá, oficialmente Bogotá Distrito Capital, abreviado Bogotá, D.C.4 5 (durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé de Bogotá)6 es la capital de la República de Colombia y de Cundinamarca. Está organizada como Distrito Capital gozando de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley.5 7 A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden en Colombia, con las atribuciones administrativas que la ley le confiere a los Departamentos.8 Está constituida por 20 localidades y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.9 10 11 12
Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que hace parte del altiplano cundiboyacense, formación montañosa ubicada en la cordillera Oriental de los Andes. Es la tercera capital más alta en América del Sur (después de La Paz y Quito), a un promedio de 2625 metros sobre el nivel del mar. Posee el páramo más grande del mundo, localizado en la localidad de Sumapaz.13
Según los datos del censo nacional 2005 extrapolados a 2010, Bogotá posee una población de 7 363 782 habitantes.3 Tiene una longitud de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente.14 Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Casa de Nariño), legislativa (Congreso de Colombia) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura).
En el plano económico, se destaca como el más importante centro económico e industrial de Colombia.15 Según el DANE Bogotá aporta la mayor parte al PIB nacional (24,5 %).16 y es la séptima ciudad por el tamaño del PIB en Latinoamérica (de unos US$92 917 millones, por detrás de Sao Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires, Río de Janeiro, Brasilia y Santiago de Chile), de las cuales, es la quinta más atractiva para invertir (solo por detrás de Santiago, San Pablo, México y Lima).17 A nivel latinoamericano se ubica en la vigésimo primera posición con relación al PIB per cápita.17 Según The Economist, Bogotá se destaca por su fortaleza económica asociada al tamaño de su producción y el PIB per cápita (el más alto entre las principales ciudades de la nación), las facilidades para crear empresas y hacer negocios, la madurez financiera, la atracción de empresas globales y la calidad de su capital humano18 ; todo esto respaldado por estudios de Harvard Business Review que la destacan como el lugar del país con el mayor número de universidades (114) y centros de investigación.19 Asimismo es la sexta ciudad América Latina para organizar eventos,20 es el principal mercado de Colombia y de la Región Andina, siendo el primer destino de la inversión extranjera directa que llega a Colombia (70 %),21 convirtiéndola en la ciudad con más empresas extranjeras, uno de los factores que la posicionan como el mayor mercado de trabajo de su país.21 Bogotá es la plataforma empresarial más grande de Colombia,21 con el 21 % de las empresas registradas en el país, y adicionalmente, en la ciudad se encuentra el 67 % de los emprendimientos de alto impacto colombianos,21 teniendo el aeropuerto con el mayor volumen de carga a nivel latinoamericano y el segundo en personas.22
La importante oferta cultural se encuentra representada en la gran cantidad de museos, teatros y bibliotecas, que le han otorgado el reconocimiento de la "Atenas Suramericana"23 y la capital iberoamericana de la cultura 2007,24 además, es sede de importantes festivales de amplia trayectoria y reconocimiento nacional e internacional. También se destaca la actividad académica, ya que la mayoría de las universidades colombianas más importantes tienen su sede en la ciudad. Es de destacar que la Unesco otorgó a la ciudad el título de Capital mundial del libro el año 2007 y en marzo de 2012 la designó como “Ciudad de la Música”, como parte de la Red de Ciudades Creativas de la organización.
La ciudad obtuvo el puesto 54 en el índice Global Cities de 2010, siendo la única ciudad global de Colombia25 y es considerada una ciudad global tipo Beta+ por el GaWC.26
Índice [ocultar]
1 Toponimia
2 Historia
2.1 Época precolombina
2.2 Período colonial
2.3 Período republicano
3 Organización político-administrativa
3.1 Creación del Distrito
3.2 Administración
3.2.1 Alcalde
3.3 Concejo Distrital
3.4 División administrativa
3.5 Trazado urbano y nomenclatura
3.6 Estratificación
4 Geografía
4.1 Clima
5 Demografía
5.1 Etnografía
5.2 Orden social
6 Economía
7 Transporte
7.1 Servicio de transporte público colectivo de pasajeros
7.2 Sistema TransMilenio
7.3 Modos activos
7.4 Otros temas importantes
7.5 Transporte interurbano
7.5.1 Terminal Central
7.5.2 Terminal del Sur
7.6 Transporte aéreo
8 Salud
9 Educación
10 Cultura
10.1 Arquitectura e Infraestructura
10.2 Actividad literaria, bibliotecas y archivos
10.3 Museos y galerías
10.4 Parques
10.5 Artes escénicas
10.6 Medios de comunicación
10.7 Gastronomía
10.8 Religión
10.9 Deporte
11 Símbolos
11.1 Bandera
11.2 Escudo
11.3 Himno
11.4 Árbol y flor insignia
11.5 Lema
11.6 Otros
12 Turismo
13 Ciudades hermanadas y acuerdos de amistad
14 Véase también
15 Notas y referencias
16 Bibliografía
17 Enlaces externos
17.1 Páginas y sitios web oficiales de la ciudad
17.2 Otros
Toponimia[editar · editar fuente]
El nombre Bogotá tiene origen en la palabra chibcha «Bacatá», nombre de la capital de la confederación del Zipa en la antigua civilización muisca, la cual significa "cercado fuera de la labranza".6 El cronista español Juan de Castellanos afirmó que la voz original de bacatá traduce "el final de los campos".27
El área donde actualmente está la ciudad recibía el nombre de Muequetá ("campo o sabana de la labranza")6 y la población del zipa (el más importante príncipe muisca) fue Funza ("varón poderoso"). Precisamente en territorio del actual municipio de Funza, suburbio de Bogotá, y probablemente en su vereda El Cacique, se encontraba la cabecera de la población de Bacatá, la ciudad más importante del pueblo muisca, uno de los grupos indígenas más avanzados que encontraron los españoles a su llegada a las Indias; pero el Príncipe Muisca recibía educación en el actual Municipio de Chía.
A través de la historia Bogotá y sus alrededores han sido conocidos con diferentes nombres. El nombre original, en idioma muisca, del lugar en el que los españoles fundarían la ciudad era Thybzacá o Teusacá, del cual se derivó Teusaquillo.
En 1538, cuando el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad le dio el nombre de Nuestra Señora de la Esperanza. Sin embargo, un año más tarde, en 1539, durante la fundación jurídica de la ciudad, el nombre se cambia por el de Santafé o Santa Fe.
El nombre Santafé de Bogotá (o Santa Fe de Bogotá) no fue oficial durante la época colonial, pero su uso se volvió común por la necesidad de distinguir esta Santafé de otras ciudades con el mismo nombre, siendo Bogotá el nombre indígena de la región. Durante esta época se llamaba Bogotá a la actual población de Funza.
Después de la independencia de 1819, Santa Fe recibió nuevamente el nombre indígena de la antigua capital muisca: Bogotá (nombre que en la época, tenía la actual población de Funza y debido a ello fue renombrada de tal forma). De hecho, desde siempre su nombre oficial fue Santafé
...