ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La interminable conquista de México “Quetzalcóatl”

pinyannaEnsayo6 de Octubre de 2018

868 Palabras (4 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 4

Primeramente debo decir que el tema de la conquista fue fundamental  en la formación de la historia de México ya que nos ayudó a formarnos como el país que somos actualmente; Actualmente la mayoría de la población no le toma la adecuada importancia al debatir acerca de la ventaja o contrariamente desventaja de la llegada de Hernán Cortés, “Quetzalcóatl” para los aztecas en aquel tiempo.[pic 1]

En mi opinión para poder analizar detenidamente el tema de la conquista debo conocer ambos bandos, ya logramos reconocer los antecedentes de Mesoamérica, como vivían los pueblos en las aldeas y villas, como había una autoridad superior en cada uno de esos poblados, la bella arquitectura de piedra como por ejemplo los templos, un tema bastante interesante al reconocer la espiritualidad y la esencia del ser de cada uno, lamentablemente, avanzando unos cuantos años llegamos a los aztecas y su fin junto con el imperio.

En cambio en España, ubicada en Europa con una historia agitada, dramática, romántica y apasionante que no siempre fue así, pues sin importar como es el país actualmente, o los objetivos cumplidos, de algo estoy segura, todos comenzamos desde cero, únicamente con nuestro expuesto cuerpo y un ambiente desconocido; Tal fue el caso de España que en lugar de armadillos, tlacuaches y víboras, ahí predominaban el jabalí, bisontes, osos y toros; Cuando los españoles aún cazaban a caballo y se refugiaban en cuevas para protegerse de rinocerontes y mamuts.

Mencionado lo anterior, quise ponerme un poco en los zapatos de los españoles e investigué acerca de lo que ocurría dentro del país mientras la conquista se llevaba a cabo por Hernán Cortés. España fue un lugar en donde el progreso evolutivo se llevó a cabo demasiado rápido debido a su ubicación, ellos vivieron la típica historia de todo zona, honestamente no pienso que ni siquiera la nación más desarrollada hubiera podido llegar al lugar en donde esta si no hubiera tenido la influencia cultural, política, económica y social de otro pueblo, esto me hace pensar ¿Qué influencia tuvieron los romanos para poder ser lo que son? ¿Y sus conquistadores? Lo mismo ocurrió en Nueva España actualmente México, nosotros teníamos una hermosa diversidad y un conjunto de religiones con un dios para cada fenómeno que ocurría y lo adoraban y construían templos; Al llegar Cortés en la búsqueda del “oro”, planea quedarse y construir un nuevo imperio trata de adaptar la nueva tierra  , y así continua la cadena; Como ya había mencionado, muchas personas debaten acerca de la conquista, ¿Beneficio o Tragedia?, nos basamos en las consecuencias del virreinato y por medio de ello sacamos conclusiones, Yo pensaba de esa manera, pero igualmente pensaba que hubiera pasado si nadie hubiera conquistado México, de igual manera opino que este proceso fue necesario para ambos territorios, principalmente por la mezcla cultural, creamos bella combinación de ADN, hermosas obras de arte y nuevas tradiciones que gran parte de nosotros celebramos.

Hace poco concluí un pequeño libro de mi abuelo, una persona que no se dejaba llevar por las tenues palabras de los libros y siempre buscaba algo más, talvez por esa razón no podía quedar satisfecha con los contenidos de la obra histórica que tenía en mis manos; este compendio contenía una historieta respecto a la conquista, “La interminable conquista de México” por Eduardo del Rio, que en mi opinión es una manera clara y divertida en la que los mexicanos podemos comprender el tema de la conquista, sin embargo, nada puede ser entretenido y descifrable a la vez si no hay interés.

En la parodia hay un pequeño apartado en donde se habla acerca de la malinche y cómo todos la llamaban “traidora a la patria”, no obstante se menciona que la verdadera infidelidad a la patria es la que fomentamos ahora… “Los que quieren industrializar al país con capital gringo, los que nos quieren hacer vivir como ellos…” algo verdaderamente común hoy en día, la pregunta es ¿por qué no enorgullecerse de nuestra infinidad cultural?, antes y después de la conquista este legado se ha incrementado, pero varias personas opinan que no debieron llegar, que su barco se hubiera hundido, o que los hubiera devorado un jaguar al desembarcar, pero ¿quiénes somos los que no han podido identificar su identidad nacional?, ¿por qué debemos copiar estilos, proyectos e incluso algo tan simple como el vestirse diariamente? ; Para concluir debo mencionar que respeto las opiniones y comentarios de otras personas, pues finalmente a lo que involucra al pasado nada puede ser completamente claro.        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com