La organización Nacional ( 1860-1880)
46389451Ensayo27 de Agosto de 2020
824 Palabras (4 Páginas)156 Visitas
La organización Nacional ( 1860-1880)
Luego de la derrota de caseros Urquiza se puso a organizar el país le solicito al gobernador de Buenos Aires, a convocar a todos los gobernadores a una reunión en la que se firmó el acuerdo de San Nicolás. Los gobernadores se convocaron para hacer una constitución y nombraron a Urquiza Director provisorio de la Confederación Argentina. Los porteños desconfiaban de Urquiza, además suponían que una constitución quitaría privilegios políticos y económicos, y se rechaza el acuerdo firmado en San Nicolás. A causa de eso la reacción de Urquiza fue: clausurar la legislatura y ocupar militarmente la ciudad, llamada “revolución de Septiembre de 1852.” Buenos Aires se separa y forma un estado aparte.
Se reunieron 13 representantes de 13 provincia de la Confederación y se reunieron en Santa Fé, se inspiraron en : La constitución de EEUU, las Bases y puntos de partida de Alberdi, principios de la Revolución francesa, pactos preexistentes. El congreso declaró presidente de la Confederación a Urquiza y, estableció como capital a Paraná( Entre Ríos).
La Confederación Argentina se organizó como estado independiente Buenos Aires y la Confederación Argentina.
Los porteños se dividen en grupos políticos: por un lado los autónomos(Valentín Alsinas) y por otro Los Nacionalistas: mitre quería formar una Nación.
La Confederación no tenía recursos económicos dependian de Entre Rios. Entonces Urquiza tomó algunas medidas como ser: fomentar la inmigración, fundar coloniasagricolas en Entre Rios y Santa fé .
En 1859, vence a Mitre; Urquiza con sus fueras en la batalla de Cepeda, luego se firmó el Pacto de San José de Flores.
Presidencia de Mitre
Luego de la batalla de Pavón Mitre fue elegido presidente, sus obras fueron: sancionar leyes destinadas a regular la actividad civil y comercial., también adopto las disposiciones de buenos Aires sobre la actividad agropecuaria. Durante esta presidencia de Mitre arribaron al país los primeros inversiones ferroviarias britanicas y el gobierno pidio un prestamo financiero.´
Durante el mandato de Mitre se produce la guerra de la triple alianza en la que Argentina, Brasil y Paraguay- contra – Paraguay.
Se firmo un tratado de alianza y se nombra a Mitre comandante de la tropa aliada.
Miles de jóvenes murieron, finalmente Solano Lopez abatido por tropas brasillenas, este conflicto duro muchos años, lo que arruinó la economía y produce población masculina. [pic 1]
Presidencia de Sarmiento
Sarmiento fue el sucesor de Mitre, fue candidato de los liberales del interior y por el ejército; Durante al gobierno decidió:
- modernizar el ejercito: creó el colegio Militar
-Impulso la educación y las comunicaciones
. amplio redes ferroviarias y de telégrafos.
Los conflicos que tuvo sarmiento en su gobierno_
-los conflictos de tuvi Sarmiento fueron :
- La fiebre amarilla (mató al10 % de la población
- El acercamiento a Urquiza provocó recelos entee los caudillos del interior, uno de ellos llamado Lopéz Jordón mató a Mitre en su casa:
Lo sucede Avellaneda 1834, para ganar las elecciones
Hacia falta acuerdos con las fuerzas del interior del país. .
El primer ceso Nacional de población en 1968, permitio conocer los cambios poblacionales, por ej. Población Blanca: 1.888.000 h, no contó con los indígenas. En Buenos Aires la mitad de los hombres eran extranjeros, había una alta taza de analfabetos para ello Sarmiento creó colegios, bibliotecas populares, en todo el país, contrató maestros de para enseñar en Argentina Estados unidos.
...