La piedra rosetta
leire955Práctica o problema7 de Mayo de 2017
628 Palabras (3 Páginas)181 Visitas
La Piedra Rosetta
El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Estas etapas se desarrollaron durante más de 3.000 años; la civilización egipcia comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. C., le siguieron diversas invasiones de otros pueblos, que modificaron la extensión y la división del territorio egipcio a partir de 1075 a.C. y finalmente, se produce la decadencia del Imperio en el 31 a.C. con la invasión romana.
Años más tarde, más concretamente en 1798, durante las expediciones militares de Napoleón Bonaparte en Egipto, el francés Pierre-Francois Bouchard encuentra una losa muy singular en la localidad de Al Rashid (Rosetta para los europeos). Se trataba de una piedra de granito, dividida en tres franjas horizontales, en las que está grabado el mismo texto pero en diferentes lenguas. Así, en la parte superior el texto está escrito en jeroglífico, en la intermedia en egipcio demótico y en la inferior en griego.
Durante años, la cultura egipcia ha sido un enigma para todos los historiadores interesados en esta civilización; desde el siglo IV, cuando los últimos restos del paganismo fueron barridos por la religión cristiana, nadie había sido capaz de descifrar las escrituras egipcias. Es por ello que tras atribuirles la denominación de jeroglífico, ésta se convirtió en sinónimo de “enigma difícil o imposible interpretación”.
Admirados por su belleza pero incomprensibles constituían uno de los legados más desconocidos de la historia hasta el descubrimiento de la Piedra Rosetta. Desde entonces, ésta ha sido la «clave» esencial para descifrar los jeroglíficos; y todo esto, se lo debemos al científico inglés Thomas Young (1773-1829) y al famoso egiptólogo francés Jean-François Champollion (1790-1832).
Durante los primeros años dedicados al estudio de la Piedra Rosetta, se descubrió que contenía el mismo mensaje escrito en tres idiomas diferentes−como ya hemos dicho anteriormente−. Una vez descifrado el significado de uno de ellos, comenzaron a trabajar en la traducción de los otros dos idiomas. Años más tarde, Thomas Young descubrió y demostró que las firmas contenidas en el texto, se traducían en dos nombres conocidos: Ptolomeo y Alejandro. Poco después, el francés Jean-Francois Champollion procedió con la traducción de la totalidad de los jeroglíficos de la Piedra Rosetta.
Gracias al trabajo de estos estudiosos, el desconocido contenido de la estela de granito nos fue revelado; la piedra había sido grabada con motivo de la coronación oficial del rey Ptolomeo V Epífanes (de la dinastía Ptolemaica), que tuvo lugar en el año 197 a.C. Además, al final del texto, se decía que el acontecimiento allí expuesto había que grabarlo en letras sagradas, nativas y griegas. Champollion dedicó gran parte de su vida a encontrar las correspondencias entre las tres escrituras; objetivo que consiguió y que permitió que los estudiosos tuvieran acceso, por primera vez, al antiguo idioma egipcio. De este modo, descifraron los escritos que los egipcios dejaron como legado.
Finalmente, el estudio del contenido de la piedra de Rosetta, junto con su traducción e interpretación se dio a conocer en el mundo entero y sirvió y sirve como referencia para nuevas traducciones. Es por ello que desde entonces, el misterioso mundo de los jeroglíficos se ha hecho un poco más cercano y más comprensible.
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_de_Rosetta
http://enciclopedia.us.es/index.php/Piedra_de_Rosetta
http://manecc.blogspot.com/2005/08/la-piedra-rosetta.html
...