ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La retrospectiva sobre el tema, con la participación de nuestra identidad cultural

chad85Trabajo26 de Enero de 2015

951 Palabras (4 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad es muy importante poder hacer una retrospección en torno a un tema que involucra nuestra identidad cultural; se trata del establecimiento en la Nueva España y el continente, de las ordenanzas españolas que sirvieron para controlar el desarrollo de la nueva sociedad, después de un período inmediato de intenso reacomodo cultural entre las partes: americana y europea. El enfoque que servirá para hacer este repaso histórico se encuentra enfatizado por uno de los personajes principales del período enmarcado, refiriéndonos a Vasco de Quiroga, designado oidor de la Nueva España en el año de 1530, y después primer obispo de Michoacán. También se analizará la manera en que "la segunda Audiencia de México, de la que formaba parte, debía reparar los desmanes de su antecesora y emprender la organización del país conquistado nueve años antes por Hernán Cortés. Era un momento histórico propicio para el espíritu de creación"

Acorde con el anhelo renacentista de un mundo puro, la cultura española tradicionalista logra enlazarse a la influencia humanista, con el prospecto de las nuevas tierras descubiertas, bajo una tendencia naturalista como depuradora, que al ser inoperante en la Europa de esos años, invita a su implantación en la humanidad nueva. Los simpatizantes españoles de La Utopía de Tomás Moro siguen con extraordinaria acogida la orientación humanista de la misma, siendo la figura de Vasco de Quiroga, en su carácter de magistrado, la forma como se puede ajustar la vida de los pueblos descubiertos al esquema utópico reinterpretado por el oidor.

El ideal de Quiroga se planteaba en general, como la fundación de poblados agrícolas, sujetos a ordenanzas y convivencia con frailes que hicieran hábito de virtud. Basado en la semejanza del indígena con los apóstoles, en la humildad y simplicidad con que se mostraban, deseaba implantar una forma parecida a la primitiva iglesia cristiana, dejando constancia de esto en sus primeras cartas enviadas a España en 1531. Años después, describe en su "Información en Derecho" de 1535, diversos temas en los que trata de la guerra, la esclavitud, rescates, poblaciones y costumbres como encargo de la corona española a la Segunda Audiencia de México, siendo aquí donde se identifica por segunda vez su adhesión al ideal de Tomás Moro, en el anhelo de un mundo sencillo y perfecto donde la Utopía serviría de método, infundiendo a este magno proyecto una elevadísima moral humanista.

En el período de 1531 a 1535, Vasco de Quiroga impaciente, funda a dos leguas de la Ciudad de México, con su propio salario, el primer modelo de poblado utópico, llamado hospital-pueblo de Santa Fe. Fundó después, bajo el mismo modelo, otro centro en Atamataho Michoacán en el año de 1533. Cuatro años después, en 1537, es electo obispo de Michoacán, hecho que no le impide seguir organizando poblaciones y ampliando con esto sus posibilidades, ya que mandó instruir a las poblaciones en diferentes industrias para enlazarlas por la necesidad de los intercambios. Después de su gran esfuerzo personal que llega hasta el grado de vender sus propias vestimentas, según datos proporcionados por otros personajes de la época, Quiroga se encarga desde su obispado de aplicar minuciosamente su esquema utópico, dejando atrás poco a poco la intención continental de su aplicación, y dirigiendo su esfuerzo hacia aquellos poblados de dimensiones mas realistas, transformándolos con su salario.

Quiroga sigue hasta su vejez con el mismo ideal creador, y es entonces cuando redacta las llamadas Ordenanzas para los dos hospitales-pueblo principales: el de México y el de Michoacán, —llamados los dos: "Santa Fe"—; debido a que dichas Ordenanzas son basadas en La Utopía de Moro, cabe hacer aqui

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com