La seunda mitad del s. XIX
dalia14215Resumen15 de Noviembre de 2020
652 Palabras (3 Páginas)116 Visitas
La segunda mitad del s. XIX
Entre los años de 1870 y 1914, específicamente a partir de 1890, la historia comenzó a acelerarse de una manera demasiado rápida como no se había visto tiempo atrás. En aquel tiempo, los europeos comenzaron a tener mejor alimentación, viviendas, eran mejor gobernados y comenzaban a tener una mejor calidad de vida. Todo esto, empezó a ser notable y cada vez más empezaron a tener una mejor situación económica, no solo en ellos mismo, sino también reflejada en el país. Fue que poco a poco, los imperios fueron esparciéndose alrededor del globo, siendo Londres el imperio más grande.
Fue así que la gente comenzó a ganar posición social y a consumir más productos que empezaron a salir del mercado, dando origen al nacimiento de las industrias de servicios, dando inicio a la era del consumidor. Para satisfacer las demandas que cada vez eran más, las industrias se vieron forzadas a lanzar a los mercados nuevos productos para satisfacer al consumidor, dando paso así, a un sistema de fábricas basadas en el carbón, hierro y vapor. Todo esto se vio reflejado en las grandes ciudades dando paso a la era de la ciencia y tecnología transformando así, la vida de los ciudadanos.
Las invenciones comenzaron aumentar y hacían despegar cada vez más la economía de las naciones industrializadas. El inicio y crecimiento de la industria se vio reflejada en la vida social occidental, ya que de vivir en aldeas o granjas, pasaron mayormente a vivir los pueblos o en las grandes ciudades. Las novedades mecánicas comenzaron a influenciar en las mentes tanto de chico y grandes que comenzaron a formar parte de la vida cotidiana de las personas.
Con el alto crecimiento de las industrias, comenzó aparecer una nueva clase media empeñada en dirigir la industria moderna y escalar cada vez más en la escala social. Muchas personas que se desplazaron a las grandes ciudades no estaban conformes con la vida social que ahí se encontraba y el proletariado, así que abandonaron Europa y se dirigieron a EUA, Canadá y América Latina. El ferrocarril tuvo gran influencia en estas ciudades, ya que gracias a el, se podía llega más fácil a territorios y romper la barrera con los nativos de los lugares a lo que llegaba así como el barco de vapor, ayudando así, a la dominación del globo.
Los imperialistas dotados de avaricia y curiosidad, se lanzaron a explorar todas las partes del mundo y conquistar y hacerse para si todos los recursos que allí encontraran, viendo al imperio, una forma de volver a retomar sus glorias históricas. En aquel tiempo el sistema económico mundial estaba basado en el oro, y en América Latina, Oceanía y África eran los puntos para explorar, lo que hizo que con más ímpetu, trataran de dominar aquellos territorios. Esta prosperidad, motivo al estallido de un orgullo nacional que tuvo lugar en Londres, los ingleses están orgullosos de sus tradiciones y comenzaron a tener la idea de considerarse una raza superior con un derecho moral a ejercer su poder sobre los pueblo de color.
Los demás imperios vieron como rival a Gran Bretaña comenzaron a contestar su derecho de poseer el imperio más grande que ha existido en el mundo. Al mismo tiempo, los pueblos sometidos comenzaban a crear un estrategia para deshacerse de sus opresores, siendo Japón el país que lo logro. En china, en cambio, las grandes potencias creían que sería un enorme mercado comercial, por lo que competían por obtener un lugar en los puestos más importantes. Por la desintegración de prácticamente de todo el mundo no europeo, era más que palpable la tensión que existía en cada uno de ellos, lo que el armamento tomo gran importancia en el mundo europeo, y cuando asesinaron al Archiduque Franz Ferdinand toda aquella tensión que existía, exploto, ocasionado así, una guerra que no era más, sino las consecuencias que se venían arrastrando desde hacía décadas.
...