ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

América Latina en la segunda mitad del XIX


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2017  •  Trabajos  •  2.224 Palabras (9 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 9

América Latina en la segunda mitad del XIX

La inserción de Latinoamérica en la división internacional del trabajo

Luego de las luchas independentistas, los gobiernos latinoamericanos iniciaron la tarea de acomodar sus economías incorporándolas a la división internacional del trabajo, para tomar un lugar dentro del sistema de economía mundial, que tiene como centro a Inglaterra, y por ende a la libra esterlina.

La economía-mundo capitalista

La Revolución Industrial el permitió a Inglaterra crear en torno a ella un sistema de zonas coloniales y semicoloniales que conformaron el poderoso imperio británico. De este modo, surge la división internacional del trabajo y con ello el concepto de economía-mundo capitalista.

A mediados del siglo XIX, la segunda fase de la Revolución Industrial estuvo orientada al desarrollo de los medios de transporte y comunicación, tales como el ferrocarril, barco a vapor, telégrafo, petróleo como combustible y la industria química. Por ello, el mercado mundial se integró como nunca antes.

En este proceso, la libre circulación de mercaderías entre los países o su facilitación a través de eliminación o disminución de impuestos aduaneros, abarató los precios y favoreció los negocios. Así, se fue consolidando la división internacional del trabajo, la consistía un mundo dividido en dos:

  • Los países centrales, son los industrializados, productores de manufacturas, aquellos que acompañaron a Gran Bretaña en el desarrollo industrial (Europa occidental, Estados Unidos y Japón).
  • Los países periféricos, son los productores de materias primas (Europa Oriental, América Latina, África y Oceanía).

En esta división internacional del trabajo, los primeros vendían sus productos manufacturados a los segundos, mientras éstos les vendían sus materias primas.

La economía-mundo capitalista plantea una serie de mecanismos que redistribuyen los recursos desde la periferia al centro. El centro es el mundo desarrollado, industrializado, democrático (el primer mundo) y la periferia, el mundo subdesarrollado, exportadores de materias primas. En síntesis, el centro explota económicamente a la periferia.

Las inversiones extranjeras

Durante el siglo XIX la mayoría de las inversiones extranjeras en América Latina eran de origen británico. Podemos distinguir dos periodos diferentes:

  • El primero que se extiende desde el proceso de independencia hasta mediados del siglo XIX, cuando el libre comercio permitió el ingreso masivo de manufacturas británicas y predominaron los préstamos a largo plazo a los gobiernos latinoamericanos.
  • La otra etapa se abre en la segunda mitad del siglo, cuando los capitales británicos se dirigen hacia las inversiones directas de infraestructura (como el ferrocarril) y a los centros productivos más dinámicos, como minas, yacimientos petrolíferos y bancos. En esta segunda fase, el ferrocarril se convirtió en el “símbolo del progreso” y modernización para las clases dirigentes latinoamericanas.

Diferentes economías exportadoras de materias primas

El desarrollo capitalista latinoamericano comenzó en la producción agraria y minera, con la intervención del capital extranjero. Es decir, fue necesario que cada país de la región pusiera en marcha las actividades primario-exportadoras, conformando en sus economías un sector moderno ligado a las intervenciones imperiales. Esta transición hacia el capitalismo tuvo lugar bajo la forma oligárquico dependiente, ya que reforzó el poder de los terratenientes.

Las economías latinoamericanas se distinguen en tres grupos:

  1. Exportadores de productos agrícolas de clima templado: A este grupo pertenecen Argentina y Uruguay, ya que poseen grandes extensiones de tierra para la producción agropecuaria. Por ello, requirieron la instalación de un sistema ferroviario que facilitara el transporte de grandes volúmenes de cereales, y la ampliación de la frontera agrícola, que se hizo en perjuicio de los territorios indígenas. Las exportaciones de estos países consistían en cueros, lanas, trigo y carne congelada.
  2. Exportadores de productos agrícolas e climas tropicales: El segundo grupo está conformado por Brasil, Colombia, Ecuador, América Central, el Caribe y partes de México. Las principales exportaciones eran el azúcar, tabaco, café y cacao. Como Inglaterra obtenía recursos también de sus mercados coloniales asiáticos, el país comercializador de estas producciones tropicales fue fundamentalmente Estados Unidos. El hecho que esta producción no requiera gran tecnológica hicieron que estas actividades no tuvieron gran importancia para impulsar el desarrollo. La población de este modo, vivía bajo condiciones miserables.  
  3. Exportadores de minerales: El tercer grupo estaba formado por México, Chile, Perú y Bolivia,. La producción minera cambio radicalmente después de la independencia, ya que se modernizo la tecnología. La extracción de plata, importante en la época colonial, dejo de serlo, y pasaron a un primer plano otros minerales: plomo, estaño, cobre y por otro lado el salitre.

Como estos países no tenían una economía diversificada, sino que se dedicaban al monocultivo, su economía resultaba vulnerable porque depende de las exportaciones para poder importar los productos que no necesita y no produce.

La estructura agraria en América Latina: latifundio - minifundio

Latifundio: Son grandes propiedades de la herencia colonial, que persistieron en todos los países latinoamericanos en el periodo independiente. El 70% del país estaba en manos de los latifundistas, los cuales monopolizan la tierra y mantienen gran parte de ella en forma ociosa.

Minifundio: Es la pequeña propiedad cuya producción no es sirve para comercializar gran escala, pero si para la subsistencia del campesino y para venderla a bajo costo a los grandes comerciantes. Este sistema se encuentra generalmente en las comunidades indígenas.

Las reformas liberales y la privatización de las tierras

La organización de los Estados Nacionales en América Latina se hizo con el sistema de reformas liberales, y gracias a ellas fue posible el paso al capitalismo dependiente.

Las reformas liberales apuntaron contra las comunidades indígenas, desplazándolas de sus tierras y obteniendo la sumisión de su mano de obra. Este proceso ocurrió en paralelo en distintas regiones de Latinoamérica:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)   pdf (132 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com