La vida política de Аlvaro Uribe
dayis1234567Biografía11 de Marzo de 2014
4.019 Palabras (17 Páginas)460 Visitas
Álvaro Uribe Vélez (Medellín, Colombia; 4 de julio de 1952) es un político y abogado colombiano, Presidente de la República de Colombia en 2002, y reelegido en 2006, luego de una reforma constitucional que su gobierno promovió en el Congreso.6 Uribe se graduó en derecho en la Universidad de Antioquia y cursó posteriormente estudios en administración, gerencia y negociación de conflictos en la Escuela de Extensión de la Universidad de Harvard;7 8 fue también "miembro senior asociado" de un college de la Universidad de Oxford.9 8
Como político ha desempeñado diferentes cargos en las Empresas Públicas de Medellín, en el Ministerio de Trabajo y la Aeronáutica Civil, sirviendo como Alcalde de la ciudad de Medellín durante (1982), ejerciendo de senador de la República (1986-1994) y, más tarde, de gobernador de Antioquia (1995-1997), siendo finalmente elegido presidente de la República de Colombia en 2002
Estudios
Álvaro Uribe estudió el bachillerato en el instituto Jorge Robledo a partir de 1970. Allí fue eximido de exámenes finales en todas las materias durante el 5° y el 6° Grado, gracias a su excelente rendimiento académico. Fue declarado el mejor bachiller de su clase.13
Tras su graduación resultó aceptado en la Universidad de Antioquia, donde cursó Derecho. Ahí conoció, siendo aún alumno, al profesor Carlos Gaviria Díaz, figura importante para él en los años posteriores. Se graduó en derecho en 1977, pasando a ejercer como abogado.14
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
A partir de 1977 y hasta muy entrados los ochenta, Uribe estudió el marxismo, el maoísmo, y las revoluciones china y cubana[cita requerida]. Sin embargo, y según su propia declaración, pese a los estudios de regímenes socialistas siempre le convenció más el estado de derecho y el pluralismo[cita requerida]. Álvaro Uribe también dijo haber adherido las ideas liberales irracionalmente, pero que en la universidad las había confirmado, sintiéndose parte de la oposición. Durante esa época también se opuso al movimiento estudiantil, al que calificó de anárquico ya que, según dice, defendían la libertad de cátedra y finalmente la negaban, hablaban de la universidad científica y resultaba que era la universidad en desgobierno. Esas circunstancias lo convirtieron en un opositor a las tendencias mayoritarias del movimiento estudiantil de la época.11
En 1993, Álvaro Uribe obtuvo un certificado de administración y finanzas de la Escuela de Extensión de la universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos,15 recibiendo también algo después un certificado de “Negociación de Conflictos”. Entre 1998 y 1999 Uribe estudió en el Saint Antony´s College de la universidad de Oxford en Inglaterra, gracias a la beca Simón Bolívar del Consejo Británico y donde participó como Senior Associate Member (SAM).16
Vida política
Álvaro Uribe Vélez empezó su vida pública a temprana edad, cuando, junto con Hernando Agudelo y Diego Calle, comenzó a militar en el Partido Liberal Colombiano. Sus aliados procedieron a unirse con el directorio liberal de Antioquia, que era presidido por Don Bernardo Guerra, y Uribe entró con ellos al directorio, aunque eso duró poco ya que luego se volvió disidente sin romper con la esencia del partido.11 Hacia 1985 funda en Antioquia el movimiento regional conocido como "Sector Democrático" junto a su primo y aliado político Mario Uribe Escobar, movimiento que con el tiempo se transformaría en el Partido Colombia Democrática.20
En 1976, Álvaro Uribe fue ascendido a Jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín, ejerciendo entre 1977 y 1978 como secretario general del Ministerio del Trabajo.
Director de la Aeronáutica Civil (1980-1982)
Álvaro Uribe contaba 28 años cuando fue nombrado Director de la Aeronáutica Civil por el presidente Julio César Turbay,21 cargo que ocupó entre enero de 1980 y el 7 de agosto de 1982.22 Su función como director consistió en otorgar licencias para la construcción de aeropuertos en los municipios de Frontino, Amalfi, Urrao, yCaucasia. Se consideran grandes logros de su mandato el hecho de terminar el edificio del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, el lograr la operación nocturna de los aeropuertos Palonegro (acción ocurrida enBucaramanga) y, entre otros éxitos, la creación del Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta y la construcción del Puente Aéreo de Bogotá en el Aeropuerto Internacional El Dorado.19
Alcaldía de Medellín (1982-1983)
Álvaro Uribe fue nombrado alcalde de Medellín entre 1982 y 1983 no terminó su mandato debido a presuntos nexos con narcotraficantes,23 durante el gobierno del presidente Belisario Betancur, aunque solo ocupó el cargo a lo largo de cinco de los cuarenta y ocho meses. Desde dicha alcaldía lideró un gran proyecto cívico, bautizado como “Medellín Cívico”, que incluyó la creación de Metroseguridad, unaEmpresa Industrial y Comercial del Estado prestadora de servicios tecnológicos, logísticos, de capacitación y de asesoría, dirigidos tanto al sector público como al privado, a través de un sistema integral de seguridad. Uribe también privatizó el manejo de las basuras entregando el relleno sanitario de la Curva de Rodas al sector privado.24
En 1983, Uribe recibió una carta del grupo guerrillero EPL donde le exigía una millonaria suma de dinero y cartas con amenazas contra su familia. Uribe acudió donde el entonces director del DAS en Montería, Emilio Vence a quien le hizo la denuncia y se inició luego la investigación. Los funcionarios del DAS acordaron con los extorsionistas entregarles el dinero y Vence le dijo a Uribe: "Entrégueme su sombrero, el poncho y el carriel, para que un agente nuestro, con una fisonomía muy parecida, encare a los guerrilleros". Uribe se negó a que la otra persona pusiera su vida en peligro por él y le dijo a Vence que el mismo iría a entregar el dinero. En el episodio se capturaron a doce guerrilleros.25
Concejal de Medellín (1984-1986)
En 1984, Álvaro Uribe fue electo concejal de Medellín,26 siendo ponente desde ese cargo del acuerdo de exención tributaria a las cooperativas y ponente del proyecto que creó a Metrosalud.27 Terminó su período como concejal de Medellín en 1986.28
Senador de la República (1986-1994)
Álvaro Uribe fue senador de la República entre 1986 y 1994. Debido al desempeño realizado durante su primer mandato obtuvo las distinciones de Senador Estrella en 1990 y la de Senador de Mejores Iniciativas, mérito escogido por los medios de comunicación y sus colegas del Senado. También fue resaltado como Mejor Senador en 1993.29
Durante sus dos mandatos senatoriales presidió comisiones y fue ponente de:30
• Ley 11 de 1988 que autorizó el ingreso subsidiado del servicio doméstico al Instituto de Seguro Social (ISS).31
• Ley 71 de 1988 Reforma Pensional.32
• Ley 79 de 1988 Actualización Cooperativa o Banca Cooperativa.33
• Ley 16 de 1990 Financiación democrática de los clubes de fútbol.
• Ley 40 de 1990 Protección y desarrollo de la producción de panela.
• Ley 91 de 1990 Que creó el Fondo Prestacional del Magisterio.
• Ley 50 de 1990 Reforma Laboral.34
• Ley 27 de 1992 Carrera Administrativa.
• Ley 82 de 1993 Protección mujer cabeza de familia.
• Ley 100 de 1993 Sistema de Seguridad Social.
Durante 1992 fue promotor de proyectos de ley de reindulto a los en ese momento ex-guerrilleros del M-19 por la Toma del Palacio de Justicia. según un artículo publicado en el periódico El Espectador "impulsó la creación de mecanismos que permitieran a los desmovilizados librarse de ser sometidos a investigaciones judiciales por esta acción guerrillera".35
Como senador Álvaro Uribe fue ponente durante el Gobierno de César Gaviria y puso en marcha durante la administración Ernesto Samper la Ley 100 de 1993, también llamada "ley de seguridad social e integral" que reguló la salud en Colombia.El sistema organizado por esta ley comprende la oferta de servicios de salud y manejo de pensiones por entes privados cuyos servicios son pagados en parte por los aportes de los trabajadores y otra parte por el estado. la ley se mantiene vigente hoy día.36
Gobernador de Antioquia (1995-1997)
Álvaro Uribe Vélez fue elegido Gobernador de Antioquia para el período 1995-1997, derrotando por sólo 418 votos al candidato conservador Alfonso Núñez Lapeira, que apoyaría posteriormente al gobernador electo. Se posesionó del cargo el 2 de enero de 1995.37 Durante su mandato, Antioquia tuvo un nuevo estilo de gobierno más dinámico y se organizaron por vez primera los consejos comunitarios.38
Como gobernador de Antioquia recortó gastos y personal,39 amplió la cobertura de educación en 102.000 cupos, multiplicó por tres los kilómetros de carreteras pavimentadas y logró que un millón de antioqueños tuvieran sus servicios de salud subsidiados, hechos que se consideraron mayoritariamente como grandes éxitos.40
Su administración también defendió y promovió la implantación local de lasCONVIVIR, cooperativas de seguridad privada reglamentadas por el gobierno nacional mediante el Decreto 356 de 1994 y una resolución del 27 de abril de 1995, de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, como medidas de seguridad para reforzar la seguridad frente a los actores del conflicto armado colombiano.41
Como gobernador de Antioquia, ordenó
...