Las Razones Que Dieron Lugar A La Expansión De La Escolaridad Obligatoria Produjeron Otros Cambios. La Escuela No Está Sola.
naigalper14 de Mayo de 2013
797 Palabras (4 Páginas)1.156 Visitas
Las razones que dieron lugar a la expansión de la escolaridad obligatoria produjeron otros cambios. La escuela no está sola.
Conceptos
Expansión: del latín expansĭo, es la acción y efecto de extenderse o dilatarse (esparcir, desparramar, desenvolver, desplegar, dar mayor amplitud o hacer que algo ocupe más espacio).
La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés mondialisation.
Omnipotente Que tiene un poder muy grande.
Integrador: Que recoge todos los elementos o aspectos de algo.
Ideas
• Las instituciones escolares que imparten la enseñanza obligatoria, son medios ecológicos de socialización especializada: cuya influencia es complementada por otros ambientes.
• La educación es la suma de la concurrencia de todos esos ámbitos socializadores.
• La escuela ha actuado como un agente especializado en el marco de un supuesto reparto de funciones socializadoras.
• La escuela se ha sumado como un agente importante a la dinámica de la universalización iniciada por otros fenómenos.
• La escolarización bajo el espíritu ilustrador, ilumina a los legos con luces que no les son propias y que estos pueden hacer suyas, los introduce a mundos más universales.
• Estas funciones globalizadoras o universalizadoras se han asentado para el sistema escolarizado en un contexto y en un tiempo en que otros cambios acontecían.
• El desarrollo de la misma modernidad ha permitido el establecimiento de otras redes de influencia cultural.
• Los movimientos obreros durante los siglos XIX y XX lucharon por la educación de la clase trabajadora.los medios de difusión han roto barreras que eran difíciles de superar.
• La escuela tiene una virtualidad socializadora limitada y es preciso reconocerle por el valor que tiene.
• Las redes paralelas de información y socialización no anulan el sentido de escolarización, como tampoco lo hace la educación a distancia.
• La escolarización es un determinado modelo de educación multifuncional que tiene o debe tener una orientación singular.
Un camino para la igualdad y la inclusión social.
• La educación no es un omnipotente medio para la supresión de las desigualdades cuyo origen está fuera de las escuelas y que son previas a la escolarización.
• Las desigualdades en cuanto a la escolarización tienen consecuencias, más allá de causar diferencias sobre las oportunidades que vayan a tenerse.
• La educación proporcionada por la escolarización obligatoria, constituye un requisito que capacita para el ejercicio de la ciudadanía plena en la sociedad.
• Desde el concepto de ciudadanía moderna, se trata de un derecho dirigido a facilitar la inclusión de los individuos con todas las posibilidades a participar plenamente en la sociedad.
• La desigualdad implica distancia entre unos y otros.
• La exclusión implica un alejamiento irrecuperable.
• La capacidad de la inclusión tiene una proyección de la inserción en las actividades productivas.
Formas de abordar la complejidad provocada por la diversidad.
• Los profesores no pueden quedarse en el papel de simples vigilantes de todos esos procesos de clasificación y normalización.
• Una enseñanza individualizada solo son tácticas y recursos viables para situaciones puntuales y para estudiantes con necesidades muy especificas.
• El espíritu que sostiene a la educación obligatoria requiere que no se obstruyan las estrategias de inclusión de una escuela para todos los que realmente sea promotora de todos.
...