CARBONELL SEBARROJA, J. La Aventura De Innovar. El Cambio En La Escuela.
faby_ab2729 de Abril de 2015
869 Palabras (4 Páginas)585 Visitas
El tema de la innovación en el ámbito educativo se ha constituido en uno de los puntos centrales a la hora de estudiar los procesos de cambio en la dinámica educativo-escolar en sus diferentes expresiones, sea ésta en la ecología del aula, el centro de enseñanza o el sistema escolar.
Jaume Carbonell en el libro La aventura de innovar. El cambio en la escuela nos ofrece una oportunidad para la reflexión, estudio y comprensión de las innovaciones educativas. El propósito general del libro. Ofrecer una síntesis de los aspectos más emblemáticos relativos a la innovación, establecer las relaciones entre éstos y plantear problemáticas y estrategias al debate. introducción para todas aquellas personas que quieran aproximarse al campo de las innovaciones y el cambio en la escuela.
Cambio que se expresa en ideas, concepciones, contenidos y prácticas escolares, en alguna dirección renovadora respecto a lo existente. Dos tesis sustentan el desarrollo del libro, en la primera se plantea que la innovación está asociada al cambio de los centros y del profesorado, y que no necesariamente está asociada a procesos de reforma, considerados por el autor como cambios epidérmicos; la segunda tesis señala que las innovaciones más sólidas y profundas encuentran sus puntos de referencia en el pensamiento y en la práctica de las pedagogías progresistas, muy críticas tanto con el modelo de pedagogía tradicional como con las pedagogías activas psicologicistas y espontaneístas.
Es una disertación sobre las innovaciones hoy, es decir, el campo de las innovaciones en las particularidades del mundo del presente: sociedad global, del conocimiento y/o la información, etc. También, nos aproxima a una definición de la innovación, de donde parten los factores que la impulsan o la limitan en su accionar renovador.
Desde un plano conceptual, la innovación pasa por múltiples definiciones: modificación, renovación, cambio, reforma, modernización, transformación, "rótulos" que expresan en cada caso una posición epistemológica, metodológica y política respecto al cambio y la innovación en la escuela. Pero para Carbonell la innovación es “una serie de intervenciones y sistematización que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Y, a su vez, de introducir, en una línea renovadora, nuevos proyectos y programas, materiales curriculares y estrategias de enseñanza y aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el currículum, el centro y la dinámica del aula.”
La innovación implica modificación, esta es un intento por modificar en absoluto las concepciones de enseñanza; desde esta perspectiva, la innovación atiende a procesos.
Ofrece un análisis de las pedagogías innovadoras, sus dimensiones y limitaciones. En un intento de marcar distancia con las prácticas da cambio conservaduristas, ubicado dentro del paradigma crítico de la enseñanza.
Para el autor, la innovación no sólo pasa por la eficacia, la eficiencia y el éxito, sino también por la libertad, la democracia y la justicia social. Así, las innovaciones se generan en contextos de participación, en un clima de cooperativismo y de autonomía de la escuela, del trabajo colectivo de los docentes, de las vivencias, interacción y reflexiones producidas en el centro escolar y sus relaciones e influencias con la comunidad local.
Reforma e innovación son a veces términos que se confunden, las diferencias entre innovación y reforma tienen que ver con la magnitud del cambio que se quiere emprender. En el primer caso, se localizan en los centros y aulas mientras que en el segundo afecta a la estructura del sistema educativo en su conjunto. Además, las reformas escolares se mueven por imperativos económicos y sociales y están ligadas
...