ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las primeras intervensiones de mexico.

sarabi81Síntesis31 de Marzo de 2016

2.707 Palabras (11 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 11

LA INDEPENDENCIA Y LAS INTERVENCIONES

Mexico nacio a la vida independiete como una nación con gran extensión territorial pero económicamente exhausta por diez años de guerra. La construcción de la acion aparentaba grandes poblemas asi como la necesdad e definiciones sobre la organizacio policía del país, sus instituciones y sus leyes. Conservadoes y liberales se enfrentaron durante mas de cincuenta años por la republica o la maonarquia y el estado laico.

Las potencias extranjeras en Europa y en la naciente Union Nortmericana buscaban expandir sus territorios, ampliar su influencia política y acceder a importantes recursos naturales. Mexico ocupaba una posición geopolítica de enorme importancia en el continente norteamericano.

El pais veía acosado por las ptencias extranjeras que aporvechando los problemas politos, la falta de recursos económicos, las divisiones y ambiciones políticas, la dispersión de la población y la debilidad militar, invadieron al país intentando someter a la población, ocupar territorios y definir el sistema de gobierno.

Entre las intervenciones armadas contra Mexico destacan dos: la guerra con que intervino Estados Unidos en 1846 – 1848 y que concluye con  la perdida de mas de la mitad de territorio nacional; y la francesa de 1862 – 1867 que pretendio imponer a Maximiliano de Habsburgo como emperador y termino con la derrota del imperio y la restauración de la Republica Federal Laica encabezada por Benito Juarez.


LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

Descubierta la conspiración de Querétaro, el 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo llamó a la lucha por la Independencia acompañado por Ignacio Allende, Juan Aldama y una docena de hombres. En unas semanas se incorporaron a sus filas decenas de miles. La insurgencia por la Independencia se había iniciado.

Trescientos años de Colonia engendraron en la sociedad de la Nueva España profundas contradicciones: la opresión de la mayoría de la población, el sistema de castas, las restricciones a las actividades de los criollos, el saqueo de los recursos en beneficio de los españoles y de España, la explotación de los indígenas y los negros, la acumulación de riquezas, el poder absoluto del Rey y la Iglesia.

El descontento de los criollos se unió al de los indígenas y mestizos. Desembocó en la lucha por la Independencia, cuyos objetivos eran la igualdad, el fin de los privilegios y el mal gobierno.

Fusilado Hidalgo, tomaron la antorcha de la lucha por la Independencia José María Morelos, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, Francisco Javier Mina… La revolución independentista duró once años, logró contar con un programa y una organización política, que le fue imprimiendo coherencia y sentido a las reivindicaciones sociales y económicas, prefiguró la República y puso en pie la primera Constitución en 1814.

El 27 de septiembre de 1821, con la entrada de Agustín de Iturbide a la Ciudad de México al frente del Ejército Trigarante, se consumó la Independencia. Iturbide encabezó un efímero imperio y tras su caída emergió la República. Un nuevo Congreso Constituyente formuló la Constitución de 1824.


LAS PRIMERAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MEXICO

México alcanzó la Independencia de España en 1821. Extenuado y empobrecido por diez años de guerra, iniciaba la construcción de la Nación. Enfrentó desde ese momento el acoso de las potencias extranjeras necesitadas de recursos naturales, mercados donde colocar sus excedentes de producción, territorios para desbordar a su población o enclaves políticos que facilitaran su influencia en el continente americano. En los primeros diecisiete años de vida independiente México sufrió el ataque de dos naciones europeas: España y Francia.

España intentó la reconquista del país en 1829 mediante una fuerza expedicionaria encabezada por Isidro Barradas que desembarcó en las costas de Veracruz y Tamaulipas. Barradas fue derrotado por el general Antonio López de Santa Anna. Fue el último intento de la Corona española por recuperar la Nueva España.

Entre febrero de 1838 y marzo de 1839, Francia exigió compensaciones económicas a partir de un diferendo comercial con México que se originó por los reclamos de un pastelero. Francia atacó y tomó el puerto de Veracruz, sin embargo ninguno de los dos ejércitos pudo triunfar sobre el otro. Finalmente se alcanzó un acuerdo económico inconveniente para México que se comprometió a pagar 600 mil pesos.

España y Francia aprovecharon el caos administrativo y político, pero sobre todo la división de las fuerzas políticas y sociales, así como la debilidad militar de México que iniciaba su vida independiente.

Las costas del Golfo de México fueron el escenario de las acciones militares. En Tampico y en Veracruz el pueblo y el naciente ejército combatieron a las fuerzas extranjeras a costa de grandes sacrificios.


1846 – 1848, LA INTERVENCION DE ESTADOS UNIDOS

La Intervención Norteamericana en México en los años de 1846-1848 ha sido el más grave enfrentamiento entre nuestro país y Estados Unidos. La guerra de 1847, entre dos países desiguales, marcó el desarrollo de ambas naciones. Para México el resultado fue desastroso, pocos años después de alcanzar la Independencia de España y cuando apenas comenzaba a consolidarse como Nación, perdió más de la mitad de su territorio. Estados Unidos en plena expansión territorial y con un ejército bien armado expandió sus fronteras hacia el sur e inició su consolidación como potencia continental y primera en América.

En 1836 Texas proclamó su independencia y en 1845 se anexó a Estados Unidos. En la primavera de 1846 el ejército estadounidense ocupó el territorio en disputa entre el Río Bravo y el Nueces. El 25 de abril una de sus patrullas tuvo un encuentro con tropas mexicanas. El Presidente James K. Polk encontró el pretexto perfecto para declarar la guerra a México el 13 de mayo de 1846, “sangre norteamericana se ha derramado en suelo norteamericano.”

México tuvo que sostener una guerra injusta y desigual con la potencia en expansión guiada por la Doctrina Monroe, “América para los Americanos.” Tras múltiples batallas y derrotas mexicanas, las tropas estadounidenses ocuparon la Ciudad de México. En tan difícil situación se emprendieron negociaciones y el 2 de febrero de 1848, Estados Unidos y México firmaron un Tratado de Paz en la Villa de Guadalupe que definió la nueva frontera. Estados Unidos despegó como potencia mundial.

Las 12 litografías de Karl Nebel expuestas dan cuenta de algunas de las principales batallas de la guerra de 1847 vistas desde la óptica de las tropas estadounidenses. Constituyen una visión artística de la confrontación.


LA GUERRA ENTRE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS

La guerra de intervención de Estados Unidos contra México (1846-1848) tuvo como objetivo expandir el territorio de la Unión Americana. La anexión de Texas en 1845, que México nunca reconoció, abrió el mayor conflicto en la historia de los dos países. Paralelamente, Washington insistía en la adquisición de Nuevo México ya la Alta California, ante la negativa mexicana. Las presiones aumentaron y Washington inició campañas militares en Nuevo México, California, Texas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. El primer choque entre los dos ejércitos, tuvo lugar en las márgenes del Río Bravo en abril de 1846. El Presidente James Polk declaró la guerra a México el 13 de mayo de 1846.

Para 1846 Estados Unidos era un país que había logrado un gobierno estable. México, en cambio, era un país convulsionado, con la hacienda pública quebrada y gobiernos cortos e inestables en los que se imponían ambiciones de caudillos. En los años que siguieron a su Independencia la Unión Americana duplicó su territorio original con la adquisición de Louisiana y Florida; tenía 20 millones de habitantes y un ejército bien organizado, profesional y pertrechado con las mejores armas. México tenía 7.5 millones de habitantes mal repartidos en el territorio nacional.

En los 24 años que siguieron a la Independencia, México combatió dos intervenciones armadas de España y de Francia.

A lo largo de 1846 y 1847 el ejército norteamericano abrió varios frentes de guerra y avanzó en territorio nacional. Los combates fueron desiguales y sangrientos, la defensa fue heroica. El 14 de septiembre de 1847 las tropas invasoras ocuparon la capital e izaron su bandera de las barras y las estrellas en Palacio Nacional. Fue una guerra de invasión, injusta y desigual que México perdió.

Aquella guerra definió el rumbo y el destino de los dos países.

La Intervención Francesa y el Imperio (1862-1867)

Con el triunfo de la República después de la Guerra de los Tres Años (1858-1860), Benito Juárez fue electo presidente para el periodo 1861-1865. Cuando los liberales recuperaron el poder, la situación del país era catastrófica: la guerra no puso fin a la división entre liberales y conservadores, la crisis económica se había exacerbado con los gastos del conflicto armado, las deudas contraídas por liberales y conservadores habían incrementado la deuda externa, los países acreedores exigían el pago.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (122 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com