ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Borbones


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2013  •  2.369 Palabras (10 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 10

DOCUMENTO DE CÁTEDRA

Por Julio César Rondina

LOS BORBONES

Los cambios políticos y sociales del Siglo XVIII

Los profundos cambios que durante los siglos XV y XVI había producido el Renacimiento abrieron las puertas al mundo de la modernidad. Coetáneo con los grandes descubrimientos que realizan españoles y portugueses, el Renacimiento significaría la ruptura de la estructura medieval y el comienzo de su derrumbe.

El humanismo, principal corriente de pensamiento que lo inspiró, rompe la tradición cristiana y teocéntrica (visión del mundo que ponía el centro del universo en Dios: nada existe sin él, incluso el pensamiento científico). A partir de esta nueva concepción al mundo se lo considera organizado antropocéntricamente, es decir teniendo al hombre como eje del universo.

Como consecuencia de ello la razón comienza a privar por sobre la verdad revelada, el desarrollo de las ciencias empíricas prevalece sobre la filosofía procurando una solución racional para todos los problemas del hombre, la búsqueda de la felicidad humana predomina en desmedro de la búsqueda de salvación eterna.

Todas estas transformaciones habrán de tomar cuerpo hacia el Siglo XVIII, en la doctrina del liberalismo que tendrá su máxima expresión en la Revolución Francesa que proclamará los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Dentro de ese proceso liberal y enmarcado en las monarquías absolutas, aparece el despotismo ilustrado. Sistema de gobierno que incluye las ideas filosóficas de la Ilustración según las cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Se entronizan los derechos naturales, el ideal de progreso y el incremento de la producción.

En este contexto los monarcas debían gobernar en beneficio y buscando el bienestar del pueblo, pero sin otorgar mayores prerrogativas a ese mismo pueblo. Quizás la remanida expresión que mejor lo defina es aquella que sentencia: “todo para el Pueblo, pero sin el Pueblo”.

Surge así un discurso paternalista que fomenta el progreso, las artes, las letras, las ciencias y la educación. Discurso enfrentado a los derechos de la nobleza y el clero, con predominio de un ejercicio centralista del poder por parte de los monarcas, eso sí, sin participación del pueblo en la toma de decisiones.

Conforme las doctrinas elaboradas en los Siglos XVI y XVII, el hombre, impulsado por sus necesidades sociales, establecía la comunidad, la que otorgaba el uso del poder o potestad política al gobernante en determinadas condiciones y formas .

El Rey, que recibía el poder de la comunidad, se convierte en el eje del Estado, pero ante su ausencia, o en el caso en que aquel no respetara el mandato social, se abría la posibilidad de que el poder vuelva al pueblo (teoría de la retroversión de la soberanía, uno de cuyos máximos exponentes fue el jesuita Francisco Suarez).

Con el paso del tiempo esta idea sobre el origen del poder fue desplazada lentamente por una concepción que exaltaba la figura del monarca y que termina sosteniendo que en definitiva receptaba el poder por una concesión de Dios (fines del siglo XVII y comienzos del XVIII), por lo que se acentuaban las prerrogativas del rey. Este concepto chocaba con la tradición española que había fijado límites a la autoridad, conforme las pretéritas ideas de los siglos precedentes.

En términos generales, estos monarcas ilustrados se rodeaban con brillantes ministros que llevaban adelante las transformaciones más importantes.

En España la expresión del despotismo ilustrado fue la dinastía Borbónica.

Los Borbones en el poder.

Con la muerte de Carlos II “el hechizado”, sin haber dejado descendientes, la corona española quedó en manos del duque Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, rey de Francia. La aspiración de Carlos, el archiduque de Austria que creía tener derecho sucesorio, origina una guerra que finaliza con el Tratado de Utrecht, en el que se reconoce a Felipe como soberano de España, quien asume como Felipe V, el primer rey de la dinastía Borbónica.

Destaquemos que pocos días antes de la firma de este tratado, Inglaterra rúbrica con España el célebre tratado de asiento de negros, por el que Inglaterra podría introducir negros esclavos en América Latina, en puertos de su elección. Ello permitiría el inicio de un considerable tráfico de esclavos en el Río de la Plata, ya que éste fue uno de los puertos eligió para desarrollar este tráfico. De la mano de este acuerdo Inglaterra poco a poco va logrando concesiones para introducir sus mercaderías y llevarse materias primas de estos territorios.

Felipe recibe una España postrada y tanto él como su sucesor, Fernando VI, a través de sus ministros intentan una tímida reacción. Será recién con Carlos III, que esta dinastía tendrá algún relieve. De la mano de ministros brillantes como el Conde de Aranda, Floridablanca, Campomanes y Jovellanos, miembros de la Ilustración, se emprende la reforma que España necesitaba procurando realizar una transformación burguesa desde el poder. Se aspiran imponer las ideas liberales contrapuestas al predominio de nobles y de la iglesia.

Con el advenimiento de los Borbones, España consuma su unificación jurídico-política, creando una moneda y un territorio aduanero único .

Entre otras conquistas que logran los Borbones se cuenta la Ley Agraria del ministro Jovellanos que finiquita los privilegios que tenían los grandes terratenientes organizados en La Mesta; se ponen en tela de juicio las prerrogativas de la nobleza; se alientan las ciencias exactas y las artes; se incentiva la producción protegiendo las industrias autóctonas; resurge la actividad minera, se liberaliza el comercio y se deja de lado el sistema de transporte por galeones.

Las reformas Borbónicas en América

Las principales reformas que introduce esta dinastía en América son:

- Instauración de las intendencias como herramientas de centralización (1718).

- Cancelación del régimen de puerto único (1765).

- Implantación del Reglamento para el Comercio Libre y la creación de los Consulados (1778).

- Expulsión de los jesuitas de América (1767).

- Fundación de nuevos Virreinatos: Nueva Granada (1739) y Río de la Plata (1776).

- Establecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com