Los Origenes De La Escuela Publica Y El Estado Educador
Valerytta19 de Septiembre de 2011
739 Palabras (3 Páginas)2.347 Visitas
LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PUBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR.
Propuestas y actuaciones en la escuela estatal.
Chalotais: “Es justo que los jóvenes del estado sean educados por personal del estado”
Basedow: “Aquí no existen catòlicos, ni luteranos, ni reformados, sino solo cristianos”
“En cada estado es necesario un ministerio de gran autoridad para la educación y la instrucción”
Mably: “La más perfecta igualdad entre los ciudadanos o al menos entre las diferentes clases”
Filangieri: “Dividir al pueblo en dos clases: aquellos que sirven a la sociedad con los brazos y aquellos que sirven a la sociedad con el intelecto” Los primeros no tienen necesidad de una instrucción mayor, contradiciendo asi las ideas de Diderot.
Marìa Teresa: “La educación es y seguirà siendo en cualquier època un hecho polìtico”.
“La educación de ambos sexos es la base principal para el bienestar del pueblo”
“El principal deber de todo ciudadano es hacerse apto para servir al estado”
EN 1774 LA INICIATIVA DE MARIA TERESA DE AUSTRIA FUE LA DE CREAR LA “ESCUELA POPULAR” LA CUAL PODRIA SER LA BASE DE NUESTRA ACTUAL EDUCACION PRIMARIA; DANDO PASO A SU VEZ A LA CREACION DE LAS PRIMERAS ESCUELAS NORMALES.
DESPUES DE LAS REFORMAS QUE MARIA TERESA DE AUSTRIA PROPUSO A LA EDUCACION, LE SIGUIERON ALGUNAS OTRAS COMO:
PRUSIA (1763), BAVIERA (1770), SAJONIA (1773) Y RUSIA TAMBIEN EN 1773 CON CATALINA II, BAJO EL CONSEJO E INFLUENCIA DE DIDEROT
LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PUBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR.
¿DE DONDE SALIERON LAS ESCUELAS?
Everett Reimer realizo un recuento histórico del surgimiento de la Institución escolar desde la antigüedad hasta nuestros días.
La educación surgió a través de la práctica de culto y el gobierno. Los chamanes y sacerdotes constituyen el eje no solo del desarrollo de los maestros y las escuelas, sino también de la evolución del hombre. El cerebro, la mano y la lengua; la horda, la villa y la ciudad, la magia, la religión, el arte y la ciencia son los pilares del desarrollo físico, social y espiritual del hombre.
Se ha establecido con bastante claridad que no solo la escritura, sino también la contabilidad y las matemáticas y la química, la música, la pintura y la poesía, tuvieron un desarrollo inicial en el atrio de los templos de las castas dirigentes egipcias, sumerias y otras. La primera enseñanza formalizada de estas artes fue de tipo enseñanza maestro- aprendiz.
Hasta donde es posible comprobar, el hombre siempre ha estado involucrado en actividades especializadas que tiene mucha relación con lo que sucede en las escuelas.
Platón y Aristófanes fueron los primeros que dejaron perdurables registros escritos sobre el trabajo educativo del aula y la escuela de esos tiempos. Las primeras escuelas en Atenas tenían un programa educativo que ponían énfasis en el entrenamiento militar, la gimnasia, la música y la poesía, y que enseñaba lectura, escritura y aritmética, en segundo orden de importancia. Poco después de la primera referencia griega escrita, aparecieron las escuelas de medicina y filosofía.
Los jesuitas revivieron el principio de la educación entendida como preparación; elaboraron un método educativo diseñado deliberadamente para preparar a los hombres no solo para una vida común, sino para una vida con perspectivas más amplias.
Las universidades de Bolonia, Salerno y Paris, junto a sus contrapartidas en el mundo musulmán, fueron las primeras instituciones dedicadas principalmente al desarrollo y la propagación del conocimiento. También fueron antecesores directos de las universidades modernas.
...