Los Tres Mosqueteros
Abrahamz29 de Marzo de 2014
2.785 Palabras (12 Páginas)738 Visitas
INTORDUCCION
Este trabajo es el resultado de la lectura del clásico de la literatura europea,
Los Tres Mosqueteros, escrita por Alejandro Dumas.
En esta obra se demuestra la lealtad y la amistad, como valores básicos para aquel que busca ser integro, y servir a la comunidad. Solo quien logra adquirir un alto nivel de desarrollo en valores y en su espiritualidad, logra ser un ejemplo de vida a seguir, lo cual ocurre con los “cuatro” mosqueteros protagonistas de la obra.
Esperamos que este trabajo sea de su agrado, y que le enriquezca interiormente tanto como lo hizo conmigo.
OBJETIVOS DEL TRABAJO
A través de un análisis literario, se busca leer en forma crítica.
Analizar detalladamente la obra, sacando de esta, reflexiones aplicables, a la vida y conclusiones que serán compartidas con mis compañeros.
Entender acerca de lo usual en la Francia del siglo XVII, lo aceptado y lo repudiado por dicha sociedad.
Trabajar en forma ordenada y responsable.
Aprender sobre las características de la literatura de la época romántica.
ALEJANDRO DUMAS
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Alejandro Dumas (1802-1870), novelista y dramaturgo francés del periodo romántico, al que, a veces, se le llama Dumas padre dado que su hijo se llamaba igual y también fue escritor. Es uno de los escritores franceses más leídos, y conocido, ante todo, por sus novelas históricas Los tres mosqueteros (1844) y El conde de Montecristo (1844).
Nació en Villers-Cotterêts, Aisne, el 24 de julio de 1802. Era hijo de un general y nieto de un noble afincado en Santo Domingo. Había recibido una escasa educación formal, pero mientras trabajaba para el duque de Orleans, en París, leía con voracidad, sobre todo historias de aventuras de los siglos XVI y XVII, asistía a las representaciones de una compañía inglesa shakesperiana y comenzó a escribir obras de teatro.
La Comédie-Française produjo su obra Enrique III y su corte, en 1829, y el drama romántico Cristina, en 1830; ambas obtuvieron un éxito rotundo.
Fue un escritor muy prolífico, con cerca de 1.200 volúmenes publicados bajo su nombre. Aunque muchas de estas obras son fruto de colaboraciones o del trabajo de otros escritores a quienes contrataba, la mayoría de ellas llevan la impronta inconfundible de su genio personal y su inventiva.
Sus ingresos eran enormes, pero apenas suficientes para sufragar su extravagante modo de vida en los últimos años: gastaba enormes sumas de dinero en mantener su finca en los alrededores de París (Montecristo), mantenía a numerosas amantes (una de las cuales era la madre de su hijo Alexander), compraba obras de arte y hacía frente a las pérdidas derivadas de sus muchas aventuras empresariales. Cuando murió, el 5 de diciembre de 1870, estaba prácticamente en bancarrota.
Además de novelas históricas, la obra de Dumas incluye las obras de teatro Antonio (1831), La torre de Nesle (1832), Catherine Howard (1834), Kean, o desorden y genio (1838) y El alquimista (1839), así como numerosas dramatizaciones de su propia ficción. También escribió memorias en las que ofrece un vivo retrato de su tiempo.
BIBLIOGRAFÍA
DUMAS, Alejandro. “Los tres mosqueteros. “
Ediciones Universales. Primera Edición. Bogotá. 1989. 149 páginas.
CONTEXTOS:
SOCIAL
Las diferencias entre clases sociales, las obligaciones y los deberes de los reyes y de sus sirvientes.
SICOLÓGICO
La valentía y el patriotismo, mostrado específicamente por los mosqueteros, quienes eran capaces de entregar su vida por el rey, el símbolo de su patria.
CULTURAL
La sociedad estaba organizada de acuerdo a la tradición: los hombres eran valientes si defendían a su patria, y las mujeres respetadas si desempañaban una buena labor como madres, esposas y amas de casa.
RELIGIOSO
La influencia de la religión católica dentro del manejo de las monarquías, en este caso, la influencia ejercida por el Cardenal en la forma de gobernar de Luis XIII
HISTÓRICO
La historia está basada en lo que realmente sucedió entre Francia e Inglaterra, durante el mandato de Luis XIII: “La reina invitaba a su hermano y al emperador de Austria a fingir, heridos como esta¬ban por la política de Richellieu, cuya eterna preocupación fue el so¬metimiento de la casa de Austria, que declaraban la guerra a Francia y que imponían como condición de la paz el despido del cardenal; pe¬ro de amor no había una sola palabra en toda aquella carta.
OBRAS
El 10 de febrero de 1829 fue estrenada su obra "Enrique III y su corte", producida por 'La Comédie Française' consigue gran notoriedad, y en 1831, con "Anthony" alcanza su primer gran éxito. Éxito que continuará a lo largo de su carrera literaria con el género de su predilección: el drama la novela histórica.
Fue un escritor muy prolífico, con cerca de 1.200 volúmenes publicados bajo su nombre, entre los que destacan "Los tres mosqueteros" (1844) y " El conde de Montecristo" (1844). Aunque muchas de estas obras son fruto de colaboraciones o del trabajo de otros escritores a quienes contrataba, la mayoría de ellas llevan la impronta inconfundible de su genio personal y su inventiva.
Listado de sus obras:
Teatro
• Anthony (1831)
• La Torre de Nesles (1832)
• Kean o Desorden y genio (1836)
• Mademoiselle de Belle-Isle (1839)
Novelas
• Los Tres Mosqueteros (1844)
• El conde de Montecristo (1845)
• Veinte años después (1845)
• La reina Margot (1845)
• El Vizconde de Bragelonne (1848)
• El tulipán negro (1850)
• Los mil y un fantasmas
• La mujer del collar de terciopelo (1850)
• El testamento de M. de Chauvelin
• El caballero de Harmental (1843)
• La Dama de Monsoreau (1846)
• Joseph Balsamo, o Memorias de un médico (1846)
• El collar de la reina (1849)
• Ángel Pitou
• La condesa de Charny
• Georges
• Los compañeros de Jéhu (1857)
• Los blancos y los azules (1867)
• El caballero de Sainte-Hermine (1869)
LOS TRES MOSQUETEROS
TEMA:
La lealtad, la amistad y la valentía como valores básicos en la vida de una persona honorable.
NARRADOR
Omnisciente, puesto que conoce no solo los actos que ocurren, sino también lo que se piensa detrás de ellos.
ESPACIO GENERAL
Francia
ESPACIO ESPECÍFICO
Castillos, calles, casas de los protagonistas.
TIEMPO
CRONOLÓGICO
Aproximadamente tres años, de 1625 a 1628
VERBAL
Presente.
CLIMÁTICO
El propio en un lugar de estaciones.
RESUMEN:
Todo comienza cuando D´Artagnan recibe de se padre, un caballo y una carta de recomendación para Monsieur de Treville, Jefe de los mosqueteros. D´Artagnan sale de su pueblo hacia París donde espera lograr ser mosquetero del rey, un gran honor en ese tiempo. En el camino, tiene una disputa con algunos caballeros, de la cual sale derrotado y sin la carta de recomendación. Dicho robo fue obra del capitán del ejército cardenalista. Tras dicho incidente llega a París, donde conoce a M. De Treville. Mientras lo esperaba, tuvo su primer encuentro con los tres mosqueteros principales del rey, Athos, Porthos, y Aramis.
D'Artagnan le explica su incidente al señor Treville, quien lo recibe cálidamente, por haber conocido a su padre. Tras esto, se enfrenta con los tres mosqueteros, pero mientras esto suceda, termina peleando a su favor contra el ejército del cardenal, quienes los iban a arrestar por llevar a cabo duelos, lo cual era prohibido por la ley. Esta disputa los dejó como vencedores y además estableció fuertes lazos de amistad entre los mosqueteros y D'Artagnan.
Después de esto, el rey se entera de lo sucedido y en agradecimiento le da una bolsa de dinero a D'Artagnan, además de nombrarlo mosquetero.
Una tarde D´Artagnan el arrendatario del lugar donde vivía, mosiuer Bonasiuex, le pide ayuda, puesto que su esposa, madame Bonasiuex, mano derecha de la reina Ana, fue secuestrada por fuerzas cardenalistas. D´Artagnan acepta ayudarlo.
Tras esto, encarcelan y D'Artagnan encuentra a la esposa de esta, de quien se empieza a enamorar. Ella regresa a su trabajo en el castillo de Louvre. Días después ella lo rechaza.
El Cardenal desconfía de la fidelidad de la reina Ana hacía su esposo, por lo cual le cuenta al Rey que el duque de Buckinham visita a la reina. El rey manda registrar el cuarto de la reina pero no encuentran nada. Días antes, la reina le había dado al duque un diamante en prueba de su amor. El cardenal habló con mosiuer Bonasiuex, y hace que se vuelva espía de su esposa. El cardenal al no encontrar ninguna prueba le dice al Rey que le pida a la reina que se ponga el broche de diamantes que le regaló. La reina en una carta le pide al duque el diamante que le había regalado, explicando la razón de dicha petición. La carta se la da madame Bonasiuex, para que la lleve a Inglaterra,
...