ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los orígenes y transformaciones del mundo contemporáneo

lupita linda moxaEnsayo22 de Febrero de 2022

2.835 Palabras (12 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Los orígenes y transformaciones del mundo contemporáneo

[pic 4]

Memorias del pasado

INTRODUCCIÓN

El propósito de este ensayo es reflexionar sobre los orígenes socio históricos y hacer un análisis sobre todos los movimientos bélicos. Además de la situación social, económica y política actual. Para poder explicar más ampliamente estos elementos lo desarrollaré en cinco puntos: 1) Segunda Revolución Industrial, 2) Primera y Segunda Guerra Mundial, 3) Nuevo orden global después de la caída del muro de Berlín, 4) México en los desafíos internacionales actuales y 5) México en la sociedad del conocimiento y la innovación.

Me parece importante profundizar sobre todos los aspectos políticos actuales ya que forma parte de mi contexto. Pero también reconocer sus consecuencias y desafíos que vivieron para poder llegar a evolucionar y transformarse.

DESARROLLO

  1. Segunda Revolución Industrial

Voy a analizar las consecuencias tecnológicas y sociales de la Segunda Revolución Industrial que dieron pauta para la construcción de las sociedades industrializadas que conocemos hoy en día. También es importante entender del porqué y cómo fue iniciando esta era de modernización.

Una de sus principales características de la Segunda Revolución Industrial fueron los conocimientos científicos que se proyectaron dentro de las actividades productivas. La forma de organización social y política que se fue modificando de acuerdo a las necesidades.  Los medios de transporte y de comunicación cambiaron radicalmente las cuales fueron ayudando a recorrer grandes distancias y contribuyeron para las comunicaciones.

En cuestión de la Industria metalera el hierro fue sustituido por el acero y el vapor es reemplazado por la electricidad y algunos derivados del petróleo. Dentro de la agricultura los cambios fueron agigantados ya que había más cantidad de productos y poco almacenamiento esto generó que se creará nuevas técnicas de conservación.

Estos y otros eventos provocaron una explosión demográfica, gracias a la alimentación y el progreso en la medicina. Cabe mencionar que estos y otros progresos fueron esenciales para la época. Si bien es sabido que en esta Revolución Industrial tuvo grandes beneficios para la sociedad actual y no solo en cuestión de tecnología, la medicina también jugo un gran papel.

Gracias a todos estos acontecimientos hemos evolucionado y avanzado. Lejos de haber creado grandes comodidades para la humanidad estos y muchos inventos, también hay grandes consecuencias. Las consecuencias más apremiantes de esta era es la contaminación, muchos productos se crearon para la comodidad de la humanidad, pero nunca contemplaron que entre más productos creados mayores desechos. Es muy interesante como nuevos productos se realizaron en esta época, pero ahora estos y otros tantos productos evolucionaron y ahora estamos en los límites del consumismo.

  1. Primera y Segunda Guerra Mundial

Analizaré las consecuencias sociales, políticas, económicas y culturales de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Es importante analizar los eventos y sus consecuencias para correlacionarlas en mi contexto actual.

La Primera Guerra Mundial es un conflicto bélico que inicio en 1914 y concluye en 1918, es decir, que solo duro cuatro años, los cuales tuvieron grandes repercusiones económicas. Este evento fue provocado por el asesinato del Archiduque Fernando y su esposa, Austria se siente amenazada por Serbia e inicia el conflicto bélico. Esta declaración de guerra no solo incluía dos países, muchos otros entraron a defender a sus aliados y así mismo hicieron alianzas para organizarse y poder obtener la victoria.

Dentro de las consecuencias más fuertes y difíciles de superar son las pérdidas humanas que hubo a consecuencia de este evento bélico: La Primera Guerra Mundial. Hubo una gran cantidad de niños que quedaron huérfanos, además de millones de soldados y civiles que murieron a consecuencia de estos actos. En cuestión económica el costo superó y rebasó la economía de todos los países involucrados, muchos de ellos quedaron endeudados con Estados Unidos que fue el país que tenía una economía sustentable. Muchas ciudades quedaron en ruinas y para poder reconstruirlas también tuvieron que apoyarse con Estados Unidos.

Otro de los cambios políticos que se originaron gracias a la Primera Guerra Mundial fue que Estados Unidos, Japón y Rusia fueron los primeros países que gozaban de una economía y política estable. Los cambios sociales no se quedaron atrás puesto que la población masculina tuvo que ingresar e intervenir en la guerra dejando así a las mujeres en casa, pero no sólo fue esto, sino que muchas de ellas por la necesidad de alimentar a sus hijos tuvieron que incorporarse al mundo laboral.

Esto provocó un pequeño avance de la importancia que tiene la mujer dentro de la sociedad. Gracias a estos actos la mujer pudo introducirse no solo en la sociedad sino también en el área laboral, ya que en la Primera Guerra Mundial fue una parte fundamental, era la productora de muchos de los armamentos que se utilizaron para este evento.

Dentro de las principales características del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial es cuando las tropas alemanas invaden a Polonia al mando de Hitler que tenía un propósito de expandir su territorio en toda Europa, así como sus ideologías. Aquí también hubo aliados en este caso se llamaron ejes que fueron grupos que apoyaban a cada uno de los países involucrados no sólo en cuestión económica sino armamentista y militar.

Pronto Alemania fue invadiendo muchos países y con ello muchos de los aliados fueron buscando sus propios intereses, pronto se dieron cuenta de que estos aliados no eran de fiar y poco a poco se fueron excluyendo de los conflictos bélicos que había entre los principales países.  Asimismo, se proclamaron las derrotas del eje y con ello se dio el fin a la Segunda Guerra Mundial.

Las características de la Primera Guerra Mundial no son muy diferentes de la Segunda Guerra Mundial puesto en cada uno de estos eventos bélicos hubo grandes pérdidas humanas, económicas y culturales. Una de las consecuencias más importantes sociales y culturales y tal vez ideológicas que prevalecen en mi contexto actual es el racismo que fue uno de los principales detonadores de este conflicto bélico, ya que Hitler comenzó con La abolición de los judíos y la propagación de estos con el holocausto que fue un acto inhumano que hoy en día se puede recordar con gran tristeza.

  1. Nuevo orden global después de la caída del muro de Berlín

Es importante nombrar los antecedentes de la caída del Muro de Berlín para así mismo comprender más ampliamente el contexto de este evento. El 13 de agosto de 1961 muchos de los ciudadanos que habitaban Berlín despertaron con una ciudad dividida, acontecimiento duró 28 años. Durante los cuales muchas familias vecinos y amigos estarían divididos y separados entre Berlín del Este y Berlín del Oeste.

En este periodo muchos emigraron a otros países para tener un poco de paz. El muro fue construido para la protección de la población y separación de la RFA (República Federal alemana) y la RDA (República democrática alemana) para evitar las conspiraciones. el muro de Berlín fue derrumbado en 1989 dando fin a la URSS y permitiendo la unificación de Alemania dando fin a la Unión Soviética.

La caída del muro de Berlín no sólo constituyó el fin de la Guerra Fría sino provocó el nacimiento de un nuevo orden mundial. También fue para muchos una señal de que mostraba que las barreras del pasado habían caído y el fin del comunismo. No sólo hubo cambios en Alemania sino también en todas las partes del mundo muchos de los países fueron experimentando grandes cambios. El libre mercado fue promovido además que los gobiernos adoptan nuevas reformas.

  1. México en los desafíos internacionales actuales

Analizar el papel de México en los desafíos internacionales de la actualidad es sumamente importante para conocer cuáles son las consecuencias dentro de la economía, la sociedad, la política y la cultura que hay entre México y otros países. Los principales retos que se enfrenta México es el tratado de libre comercio además de los problemas que enfrenta con la frontera de Estados Unidos. México y Estados Unidos han tenido lazos comerciales muy fuertes.

Pero también es conveniente enfrentar los problemas mundiales que son el deterioro de calidad de vida y la expectativa del futuro con el estancamiento y desgaste de la economía que presenta en la actualidad México, es conveniente crear soluciones y estrategias que impulsen el crecimiento del empleo y la inversión económica ante la innovación en nuevos productos.  Cabe mencionar que esto influye también en el proceso de cambio de gobierno el cual detiene temporalmente los avances.

México ha formado parte de la historia, política y como recurso en muchas ocasiones lo cual ha logrado crear una unificación con diferentes países, pero también ha logrado hacer grandes cambios en ellos. México ha sabido actuar de una forma parcial en muchas ocasiones, pero también ha sido obligado a ser partícipe de diferentes eventos bélicos. La influencia dentro de mi contexto actual ante la presente postura de México ha sido positiva, aunque también un poco limitada ya que aún faltan grandes cambios para lograr una equidad con los países desarrollados y subdesarrollados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (265 Kb) docx (349 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com